La causa por la cual una persona tiene los ojos de colores diferentes no se trata de una enfermedad y mucho menos de una deformidad, sino de una característica. La heterocromía es el resultado de una distribución desequilibrada de melanina en el área del iris. Por otra parte, este tipo de atributos es más frecuente en las personas albinas. Existe una manifestación similar en el cabello, que comúnmente conocemos como “lunares capilares”, y se trata de una variación del color en donde determinadas zonas hay una tonalidad blanca. Estos detalles son los que convierten a cada persona en seres únicos y extraordinarios.
Los humanos nos distinguimos por ciertas peculiaridades y características. Cada uno es diferente tanto por su personalidad como por los rasgos físicos que lo definen. Las combinaciones genéticas resultan tan sorprendentes que dan como resultado una infinidad de aspectos y formas para representar a la belleza humana. Incluso los detalles, por mínimos que parezcan, pueden crear cierta singularidad en comparación con el resto de las personas. Es por ello que los lunares, las cicatrices, el cabello o el aspecto de los ojos pueden convertirnos en personas únicas.
¿Sabías que el ADN determina el color y la estructura del iris? Cada patrón que compone dicho músculo es único y ni siquiera los gemelos comparten la misma composición. Desde que nacemos el ojo humano no cuenta todavía con el color que adoptará durante la edad adulta, debido a la ausencia de melanocitos estromales. Por lo regular el iris de los neonatos presentan un tono gris. Entre los tres y cinco meses de edad el color se regula hasta adoptar la pigmentación que adoptará durante la edad adulta.
El cambio de color en los órganos oculares se vincula con la heterocromía, que se refiere a la diferencia del tono que presentan entre sí los ojos de una persona. Esto se manifiesta cuando el iris se torna de un pigmento distinto; sin embargo, no se trata de una enfermedad, aunque en el mayor número de los casos se vincula con un factor causado por herencia genética. Cabe destacar que la transformación también se puede desarrollar con el paso del tiempo, debemos recordar que el color de los ojos, la piel y el cabello se relacionan con la producción y distribución de la melanina. Su manifestación puede deberse a dos causas:
Genética
Adquirida
Se puede desarrollar debido a algunas lesiones o enfermedades padecidas durante el desarrollo.
Por otra parte la heterocromía puede distinguirse en tres clases: la primera, llamada iridis (sectorial) se refiere a cuando hay dos tonalidades dentro del mismo iris. Es la manera más común en la cual se presenta.
Iridis
La segunda se conoce como iridium (completa) y es la que se presenta cuando una persona tiene los ojos de dos colores distintos. Por último se encuentra la central, en la cual se puede apreciar una especie de anillo interior de un tono desigual al del área externa.
David Bowie tenía heterocromía iridium
Cuando los melanocitos se expanden de manera uniforme por todo el iris, el color de los ojos suele ser entre marrón y negro; sin embargo, cuando se concentran en la parte posterior del mismo las tonalidades resultan azules o verdes. De acuerdo con algunos estudios realizados en distintos países, tan sólo 0,67 % de la población mundial presenta alguna clase de heterocromía.
Algunas personas famosas ha destacado no sólo por su talento, también por presentar cualquiera de los tipos de la heterocromía, tal es el caso de las actrices Kate Bosworth, Mila Kunis, Demi Moore, los cantantes David Bowie y Tim McIlrath, sin olvidar el caso de la modelo Sara McDaniel.
Otro dato a tomar en cuenta es que la diferente coloración de los ojos llamada heterocromía suele ser más común en animales que en humanos. Por ejemplo, en los perros se asocia su aparición con las razas albinas, entre las que se encuentran los dálmatas, los huskies, bulldog francés y el pitbull terrier. Las combinaciones más frecuentes suelen ser entre el marrón y el azul.
***
Existen algunas mutaciones genéticas que te pueden hacer inmune a ciertas enfermedades, no obstante, alguna de estas transformaciones han sido resultado del incesto.