Mucho hemos hablado del himen como mito de la virginidad y también de la parte fisiológica de esta membrana por lo que este artículo no va de su importancia o de su existencia sino de los casos en que una mujer nace con himen que no tiene ninguna perforación y que puede causarle daños a su salud: himen imperforado.
El himen es un tejido delgado que se localiza en la parte externa de la vagina, a dos o cinco centímetros de la entrada de la cavidad vaginal.
Se sabe que existen distintas formas en que el himen se desarrolla, puede ser con uno o varios agujeros pequeños, con un agujero grande en el centro, hay mujeres que nacen sin himen (lo cual es completamente normal) y hay las que tienen la membrana sin perforación alguna.
¿Qué es el himen imperforado?
El himen imperforado es cuando la membrana de la entrada vaginal no cuenta con ningún orificio. Esto podría representar un riesgo para la salud de la mujer pues, al llegar a la pubertad, la sangre menstrual no podría salir de la vagina.
via GIPHY
El himen imperforado es considerado una malformación de la cual, hasta el momento, se desconocen sus causas. Se ha llegado a presentar en el 0.1% de la población femenina y el tratamiento conlleva una cirugía menor.
¿Cómo sé si tengo himen imperforado?
El himen sin ninguna perforación se puede detectar al momento del nacimiento, cuando se realizan los primeros exámenes generales para diagnosticar y verificar la salud de la recién nacida.
Si en ese momento no se realizaron estudios o no se detectó, se sabrá hasta el momento en que la primera menstruación esté próxima a llegar pues se tendrán síntomas de tipo premenstruales pero no habrá ocurrencia de sangrado.
Síntomas
Con el paso de los meses, la sangre menstrual quedará represada en la vagina y se presentarán los siguientes signos:
via GIPHY
-Dolor de estómago
-Dolor de espalda
-Dolor al orinar y al defecar
-Abultamiento o masa en la parte inferior del abdomen, que es la sangre que no puede salir.
Para comprobar si hay himen imperforado, se debe acudir al médico y realizarse una ecografía pélvica.
Tratamiento para himen imperforado
Este padecimiento no es considerado como grave siempre y cuando se detecte de manera oportuna, si es que no se detectó tras el nacimiento.
La manera de quitar el himen imperforado es un con cirugía menor que implica que se haga un corte o incisión muy pequeña y luego se extraiga la membrana. No requiere un seguimiento tan formal a menos que haya alguna infección.
via GIPHY
A las niñas que se les detecta de recién nacidas, se les hace la cirugía cuando están cercanas a la pubertad, cuando hay desarrollo en sus senos y aparición de vello púbico. A las que se les detecta en la pubertad, la cirugía debe hacerse tras la detección del himen imperforado.
Después de la cirugía se pueden usar tampones, copa menstrual, tener relaciones sexuales e hijos sin ningún problema, a menos que el médico de alguna indicación en especial.
Más de Cultura Colectiva:
Todo lo que debes saber del himen y su ¿relación? con la virginidad
Por qué estamos obsesionados con la virginidad según Google