Sales de casa y de regreso ya llevas dos nuevas plantas contigo; días después, ya llevas otras 3, después se convierten en 5 y luego en 6… hasta que te das cuenta de que tienes más plantitas que espacio. Piensas que quizá te estás convirtiendo en una señora porque hablas con ellas, incluso les pones nombre, algunos de tus amigos se asustan pero tú te sientes feliz. Despreocúpate; tener plantitas en casa o incluso un jardín completo puede traerte muchos beneficios. Sí, tu señora interna es de más ayuda de lo que crees, pues tus amigas plantas pueden mejorar tu salud emocional y física.
De acuerdo con una investigación del Reino Unido, tener contacto con la vegetación te ayuda a tener bienestar físico y psicológico. Investigaciones anteriores han sugerido que si vives cerca de parques urbanos u otros espacios verdes públicos, posees una mejor salud. Algunos de los beneficios es que corres menor riesgo de padecer diabetes tipo II, enfermadas cardíacas y muerte prematura, asimismo, descansas plenamente y mantienes niveles bajos de estrés.
Por otro lado, pocas investigaciones se han dedicado a comprobar que un jardín privado o doméstico ofrece los mismos beneficios e investigadores de la Universidad de Exeter y la Royal Horticultural Society llegaron a la conclusión de que el alcance y la conectividad de los espacios naturales en las áreas urbanas están bajo una presión creciente como resultado del crecimiento de la población, la demanda de vivienda y el aumento del valor de la tierra. Por lo tanto, es importante que queden claros los beneficios y desventajas de los jardines para la salud y el bienestar humano, particularmente las implicaciones del acceso a los jardines para reducir las desigualdades en salud y cómo pueden afectar el uso de otros entornos naturales urbanos.
Los encargados del estudio analizaron los datos de casi 8 mil personas que fueron encuestadas; les preguntaron si tenían acceso a un jardín doméstico y, de ser así, con qué frecuencia lo utilizaban para jardinería y/o relajación, asimismo, se les preguntó con qué frecuencia en los últimos 12 meses habían participado en una actividad de ocio al aire libre, lejos de su casa. Durante la encuesta, los investigadores también cuestionaron a los participantes sobre su salud general, su nivel de actividad física y su satisfacción con la vida.
Así, los expertos se dieron cuenta de que las personas que tienen acceso a un espacio privado al aire libre registraron una mejor salud mental, mayor bienestar psicológico y mayores niveles de actividad física. Asimismo, los resultados también registraron que no importaba si invertían su tiempo excavando en la tierra o sólo sentados en una silla del jardín, las personas que poseían su propio jardín tendían a expresar una mayor sensación de bienestar que aquellos que no lo tienen.
Así que no, no eres una señora prematura obsesionada con las plantas, éstas te pueden traer muchos más beneficios de lo que crees. Cuida tu jardín o tu colección de plantas y serás más feliz.
VER MÁS:
10 cosas que debes preguntarte para saber si realmente eres feliz.
Razones por las que obligarte a ser feliz todo el tiempo es lo peor que puedes hacer por tu salud mental.