Cada festival tiene personalidad propia. Ya sea que se manifieste en su line up, en su arte, en el público que lo frecuenta o en las experiencias que ofrece, cada uno de esos anhelados encuentros representa sumergirse en un universo que llama y despierta a una parte muy específica de nosotros. Pic-Nic Festival Centroamérica no es la excepción… ¡y así vivimos su primera jornada!
Con casi una década de trayectoria a cuestas, Pic-Nic se ha convertido en uno de los espacios más relevantes de la música en Latinoamérica. No solo porque cuenta con dimensiones y producción de primera línea, a la altura de cualquier otro festival de la región, sino porque es el puente que une al Cono Sur con México, además de ser el encuentro musical más grande de todo Centroamérica.
El festival más sexy de Latinoamérica
El pasado sábado 28 de enero se llevó a cabo, en el Centro de Eventos Pedregal de San José, Costa Rica, la primera de dos jornadas de su 9ª edición, demostrando que Pic-Nic no es ‘un festival más’, sino que tiene mucho qué aportar en cuanto a experiencia y personalidad se refiere.
¿Y cuál es esa personalidad? Si nos apuran un poco, podemos decir que Pic-Nic es uno de los festivales más sexys a los que hemos asistido. Y es que sucede que tanto el line up como los asistentes, pasando por las activaciones y experiencias, llevan impresa la cadencia y sensualidad propia de Centroamérica.
Hablemos de la música, por poner un ejemplo: en México, la escena urbana se ha vinculado, sobre todo, con el trap y las nuevas manifestaciones del rap y el hip-hop. Para Pic-Nic, existe otro tipo de maridaje sonoro: el que lo emparenta con el reggae.
En una sola tarde, soleada y con un viento refrescante soplando en todo momento, pasamos de Piso 21 a Dread Mar I; de Ojo de Buey a Ryan Castro; de Guaynaa a Sean Paul. Incluso los sonidos más duros, como el de Incubus y Cypress Hill se vieron contagiados por ese ánimo alegremente candente.
Si la propia selección musical nos invitaba a vivir Pic-Nic en pareja, o buscándola, su ambientación nos empujaba aún más: pista de patinaje, carrusel, una berenjena mecánica (así como lo leen) y casi todos los elementos que dan su personalidad a Pic-Nic son un llamado al gozo sensual y entregado. Por supuesto, el público respondió a la altura e hizo derroche de belleza con sus outfits ligeros y sugerentes.
Pic-Nic Costa Rica
Al margen de esa personalidad tan bien lograda, Pic-Nic destaca en este 2023 por sumarse, sí, a la tendencia de ser un festival multigénero, pero hacerlo con una convicción y perspectiva propia. No es una mezcolanza de éxitos sin ton ni son: tiene un sentido que integra la diversidad bajo un mismo paraguas. Por si fuera poco, Pic-Nic apuesta por el talento local, pues el 50% de su cartel está conformado por artistas de Costa Rica, desde agrupaciones consolidadas como Un Rojo hasta talento emergente.
Posicionarse como el festival más importante de Centroamérica es ya de por sí una ardua tarea, pero convertirse en un espacio de referencia que convoca a talentos y públicos internacionales es una labor titánica. Labor que Pic-Nic está asumiendo con todo el corazón, profesionalismo y, obviamente, con ¡Pura Vida, mae! Estamos listos para la segunda jornada, el próximo sábado 4 de febrero …