La expresión “Año nuevo, vida nueva” viene de la lista de propósitos que muchas personas se hacen al final del año para iniciar un nuevo ciclo intentando ser una mejor versión de ellos mismos. Entre los más comunes se encuentran bajar de peso, hacer ejercicio, dejar de fumar; es decir tener una vida más saludable.
Ya sea que tú eres de los que ya tiene claro cuáles son sus propósitos o de los que nunca han creído en eso y no se han propuesto cumplir un objetivo para iniciar el año, aquí tienes una serie de evidencias científicas de por qué es bueno tener propósitos de Año Nuevo.
Hacer ejercicio
Un estudio publicado en la revista PLoS Genetics demostró que después de seis meses de practicar algún deporte se reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares, descienden las grasas acumuladas y además se producen cambios beneficiosos en el material genético. También está comprobado que hacer deporte ayuda a mantener el autocontrol y mejora tu sistema inmune.
Por si eso fuero poco, estudios científicos han demostrado que practicar actividades de relajación como como el yoga reducen el estrés y la ansiedad, mejoran tu actividad mental y fortalecen tu corazón.
Como plus, al hacer ejercicio regularmente quemas grasa y bajas de peso, logrando ser la mejor versión de ti misma. ¿Qué estás esperando?
Adiós al cigarro
Cáncer, problemas respiratorios, problemas cardíacos, adicción, entre muchos más son los efectos negativos que tiene el tabaco sobre la salud. Si decides dejarlo, te interesará saber que un estudio publicado en la revista Drug and Alcohol Dependence demostró que abandonar el hábito mejora la memoria en un 15%; otro trabajo reveló que dejar de fumar antes de los 30 alarga la vida una década.
Aprender idiomas
Aunque la mayoría de las personas tiene este propósito en su lista de Año Nuevo para tener mejores expectativas laborales, debes saber que también es bueno para tu cerebro. Los estudios científicos demuestran que el aprender otro idioma mejora la concentración, aumenta la plasticidad cerebral y hasta retrasa el alzhéimer. Según los estudios, hablar dos idiomas ralentiza el deterioro cognitivo del envejecimiento.
Apuntarse a un voluntariado
Dedicar parte de tu tiempo en ayudar a los demás es uno de los mejores propósitos que te puedes hacer, pues además de poner un granito de arena para vivir un mundo mejor y poder hacer un cambio real en la vida de otra persona, también te va a dar satisfacciones personales. Los estudios científicos demuestran que el altruismo mejora nuestra confianza y optimismo, y además promueve cambios fisiológicos en el cerebro que nos ayudan a ser más felices.
Llevar una dieta sana
Comer bien no sólo nos ayudará como una forma de detox de todos los excesos de las fiestas decembrinas, también mejora tu salud cognitiva. Recientes estudios han comprobado los beneficios de seguir una alimentación baja en calorías, pues mejora salud y retrasa el envejecimiento.
¿Lo mejor? Verás un cambio radical en tu cuerpo y en tu piel.
VER MÁS:
Los mejores propósitos de año nuevo para las mentes creativas
Propósitos de Año Nuevo que nunca cumplirás
¿Por qué hacemos propósitos de Año Nuevo?