Por: Salud y Medicinas
Mientras algunas tienen leves molestias, otras chicas viven periodos tan incómodos que se la pasan buscando cómo aliviar el dolor en vientre, caderas o glúteos. Si te preguntas: “¿Por qué me duele el ano durante la menstruación?”, esta información te interesa.
Menstruaciones dolorosas
Los calambres menstruales severos y frecuentes que enfrentas a lo largo de la regla son definidos como dismenorrea, condición que puede clasificarse en:
Dismenorrea primaria
Aparece desde el comienzo y, por lo general, se presenta toda la vida; provoca calambres causados por contracciones uterinas fuertes y anormales.
Dismenorrea secundaria
Se debe a alguna causa física y, en la mayoría de casos, de aparición más tardía; los periodos menstruales son dolorosos y pueden ser provocados por alguna afección médica (enfermedad inflamatoria pélvica o endometriosis, entre otras).
Leer: Dismenorrea, dolor muy íntimo.
¡Prostaglandinas en acción!
De acuerdo con el Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos, una de las causas de la dismenorrea son los niveles elevados de prostaglandinas, sustancias químicas que produce el revestimiento del útero durante la menstruación y cuya acción provoca que el útero se contraiga, lo que generalmente no genera molestias, salvo leves cólicos o sensación de inflamación. Sin embargo, cuando la cantidad de prostaglandinas se eleva demasiado, ocurren contracciones uterinas fuertes y, por tanto, dolor que se extiende hasta la parte baja de la espalda y en algunos casos hasta los glúteos.
Otros factores relacionados con el dolor durante la menstruación pueden ser:
En cualquier caso, si el dolor que acompaña tu periodo es tan fuerte que altera tu vida diaria, debes acudir al médico lo antes posible.
¿Cómo aliviar el dolor en tus glúteos por menstruación?
Independientemente de la visita al médico, el dolor que acompaña tu periodo menstrual puede aliviarse con medidas simples como:
1. Hacer ejercicio.
2. Tomar un baño caliente.
3. Usar una bolsa de agua caliente en la parte inferior del abdomen.
4. Practicar la relajación: existen muchas técnicas para ello, desde yoga o meditación hasta sencillas formas de aprender a respirar y liberarte de tensiones.
5. Usar medicamentos de venta sin receta: los fármacos antiinflamatorios no esteroides, por ejemplo, que incluyen ibuprofeno y naproxeno, pueden ser tus aliados cuando más molesta te sientes durante los días de tu regla. Además de aliviar el dolor, los antiinflamatorios reducen la cantidad de prostaglandinas que produce el útero, por tanto, disminuyen sus efectos (como los calambres).
Leer: Cólicos menstruales (dismenorrea).
Considerando que son varias las causas que provocan dolor pélvico (incluyendo el de los glúteos), determinar el origen puede ser un proceso largo, de tal forma que acudir con el profesional de la salud es la mejor forma de atender y aliviar el problema. ¡Cuídate!
VER MÁS:
5 razones de por qué tu menstruación es escasa.
Menstruación negra, ¿qué significa?