Este artículo fue originalmente publicado por Kate Nateras el 26 de abril del 2020.
Cuando algo no anda bien con tu cuerpo, siempre buscará la manera de hacértelo saber para que le des la atención que necesita, por ello, es importante que te mantengas al pendiente de cualquier cambio que no te parezca normal porque puede ser señal de algo grave en caso de que no se detecte a tiempo. Uno de tantos síntomas que tu cuerpo produce, es el hormigueo en tus manos, éste suele ser normal hasta cierto punto, sin embargo, no quiere decir que no debas prestarle atención.
El hormigueo en tus manos puede parecer inofensivo, pero debes saber que muchas veces no lo es y puede ser señal de algo más grave que sólo un adormecimiento por inmovilidad. Es importante que si la sensación persiste, visites a tu médico para un mejor diagnóstico y el tratamiento indicado.
1. Túnel Carpiano
Entre los principales síntomas del Túnel Carpiano, se encuentran entumecimiento en tus manos, hormigueo, hinchazón y ardor en tus palmas. Es importante que si notas alguna de las anteriores acudas con un especialista cuanto antes.
2. Enfermedad de de Buerger
Esta enfermedad provoca inflamación en los vasos sanguíneos de tus pies y manos, lo que provoca que tengas sensaciones de adormecimiento y hormigueo.
3. Retención de líquidos
La retención de líquidos es algo muy común y se produce por la falta de ejercicio, una mala alimentación, hábitos que perjudican tu salud como fumar o beber, así como el estrés, el uso de prendas ajustadas, entre otras cosas; por ello, se puede producir el hormigueo, dolor, hinchazón y ardor en tus manos.
4. Posición fija
Cuando permaneces con tu mano inmóvil, o al revés, si tienes tareas que requieren demasiado esfuerzo manual, también puede producirte hormigueo en tus manos.
VER MÁS:
5 cosas horribles que te pueden suceder si te muerdes las uñas.
Cáncer de páncreas y otras enfermedades que puedes padecer si no te lavas los dientes.