Durante siglos la educación sexual ha estado limitada para las mujeres, e incluso ha sido un tabú que deriva en graves consecuencias como enfermedades de Transmisión sexual, problemas de salud, o hasta en una vida insatisfecha en este ámbito.
A raíz de la apertura de ciertos temas que antes parecían prohibidos los cuales abarcan desde la menstruación, hasta la decisión de no querer ser madres o tener una vida sexual activa con responsabilidad y libertad, sin que seamos jugadas, parece que el panorama cada vez se abre más.
Por esta razón, la periodista Zoe Mendelson, la ilustradora María Cornejo y la investigadora Jackie Jahn, se unieron para lanzar un sitio web especializado en la educación sexual femenina y así fue como nació Pussypedia.net.
Las creadoras se dieron cuenta que en internet no existía un sitio en el que se hablara a fondo de la vagina, sin términos científicos que en ocasiones son difíciles de entender. Además buscaron ser incluyentes ya que tienen muy claro que las mujeres trans, así como las personas del género no binario, deben sentirse incluidas.
Aunque al principio el proyecto era tener una página web en la que colaboradoras alrededor del mundo contribuyeran con estos temas, la realidad escaló, y en su lugar lanzaron un libro físico en inglés y español.
El nombre surgió a raíz de Pussy, la manera popular en la que se le conoce a la vagina en Estados Unidos.
“Necesitábamos una palabra que englobara todo nuestro organismo y nos decidimos por PUSSY, proponemos un nuevo uso de la palabra, inclusivo de género y órganos, es decir “una combinación de vagina, vulva, clítoris, útero, vejiga, recto, ano y quien sabe, quizá algunos testículos”, escribieron las creadoras en su Instagram.
¿Qué es Pussypedia?
De acuerdo con las creadoras, es una enciclopedia inclusiva escrita e ilustrada para que sea de fácil entendimiento y las mujeres cis, trans, así como las personas no binarias aprendan al 100 sobre temas como: Mentruación, menopausia, reproducción, sexo, masturbación, infecciones, etc.
Cabe destacar que la investigación que se llevó a cabo para este libro fue exhausta y se consultó con ciertos de expertas que son las que ayudaron a resolver la confusión, las inconsistencias, así como los mitos viejos que siguen difundiéndose en pleno siglo XXI.
Algo que también es importante rescatar de este libro, es que está escrito de una manera amigable, sin prejuicios, así como con un lenguaje abierto y sencillo para que cualquiera pueda entenderlo. Complementando esto, están las ilustraciones que lejos de parecerse a las de un libro de biología, son divertidas y explicativas.
Además de la versión física que salió publicada en 2021 y puedes encontrarla a la venta en sitios como Amazon, Pussypedia tiene una cuenta de Instagram @pwordpedia, en la que las creadoras suben contenido de educación sexual femenina, así como lives con expertas para hablar de estos temas.