Hay una etapa en la vida profesional de las personas que tarde o temprano llega y que, idealmente, debería ser aprovechado al máximo: cuando haces el servicio social. Aunque aún es parte de los requisitos que deben cumplir las personas que cursan una carrera universitaria, se considera parte de la vida profesional pues son las primeras experiencias que se adquieren fuera del ámbito escolar.
TE RECOMENDAMOS: Las 7 mejores escuelas para estudiar arte
¿Qué es el servicio social?
El servicio social es una actividad temporal y obligatoria que consolida la formación profesional de los estudiantes y busca crear conciencia y solidaridad respecto al entorno sociales.
Cada institución tiene diversos esquemas de servicio social así como variaciones en sus requisitos. Así tenemos que algunas universidades sólo se enfocan en que el servicio social sea para apoyo a los más necesitados, otros impulsan que los estudiantes se coloquen en instituciones afines a sus carreras con la finalidad de incluirse en el mercado laboral.
LEE: Cómo conseguir una beca del Conacyt
Otros son de carácter retributivo, es decir que los estudiantes pueden hacer su servicio al interior de la institución o de otras para “devolver” un poco de lo alcanzado. Esto no quiere decir que no puedan estar en un área afín a la de su enseñanza.
¿Para qué sirve el servicio social?
Es un error considerar que el servicio social no sirve para nada y es todavía más errático tratar de conseguir el requisito de forma corrupta. De lo que se trata el servicio social es de aprender y conocer las habilidades en las que se es mejor y las que se tienen que pulir y desarrollar para ser más competitivo en el mercado laboral.
Hacer el servicio social no debe ser considerado una pérdida de tiempo sino una oportunidad para conocer contactos que puedan ser alianzas en el futuro, aprender de lo respectivo a cada área de estudio y, en los casos de las escuelas públicas, retribuir a la sociedad lo que con sus impuestos sustentaron.
VER: Las mejores universidades para estudiar moda en el mundo
Hacer el servicio social no es sacar copias y engrapar paquetes, ni ser el mensajero de la oficina ni mucho prepararle el café a los jefes. Si estás haciendo tu servicio social y te colocan en esa posición debes acudir al área correspondiente de tu escuela para señalarlo y solicitar que te cambien a un lugar en el que si puedas desarrollarte.
En la enseñanza media superior también se ha implementado la realización del servicio social, sobre todo en los casos en que tienen una especialización técnica o se les va a otorgar un diploma además del certificado escolar.
Generalmente, a nivel superior el servicio social se realiza en 480 horas y puede ser mientras se cursan los últimos semestres de la carrera o cuando ésta ya se concluyó. Para el caso del nivel medio superior, son requisito alrededor de 240, depende de la institución. En ambos casos se proyecta que se realice en seis meses con la finalidad de hacerlo compatible con otras actividades.
Más de Cultura Colectiva:
Consejos para conseguir una beca para estudiar en el extranjero