Durante el embarazo, las mujeres suelen tener muchos cuidados en su alimentación, sus actividades y su salud en general para asegurarse de que todo marche bien y sin complicaciones. Por eso, es importante acudir con tu médico para estar al pendiente del proceso de tu embarazo, especialmente durante el primer trimestre de gestación.
El tipo más común de pérdida en el embarazo es el aborto espontáneo, y aunque en México no hay estadísticas que recaben cuántos abortos de este tipo ocurren al año, según el Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos (ACOG por sus siglas en inglés), alrededor de un 10 y 25% de todos los embarazos terminan en un aborto espontáneo. Mientras que los embarazos producidos con inseminación artificial representan tienen una tasa de 50 a 75% abortos espontáneos.
Existen diferentes tipos de aborto involuntario, diferentes tratamientos para cada uno y diferentes causas por las que pueden ocurrir. Te presentamos la siguiente información para que tengas una visión general de esta complicación durante el embarazo.
Por qué ocurre un aborto espontáneo
La mayoría de los abortos espontáneos ocurren durante las primeras 13 semanas del embarazo o antes de la semana 20. De acuerdo con el sitio de la organización Planned Parenthood, entre 8 y 10 abortos espontáneos ocurren durante los primeros tres meses.
Un evento de esta naturaleza suele ser muy común, y puede ser emocionalmente difícil por lo que es normal tener sentimientos de duelo y pérdida.
https://www.youtube.com/watch?v=bnVr5499k94
Causas
A diferencia de lo que comúnmente se piensa, las actividades como hacer ejercicio, trabajar, tener sexo y tomar la mayoría de los medicamentos, no provocan un aborto espontáneo. Incluso lesiones ocasionadas por una caída, tampoco suelen ser causa de una pérdida de este tipo.
Pero, de acuerdo con Planned Parenthood, algunas causas que se sabe causan un aborto espontáneo son:
https://www.youtube.com/watch?v=hWsni_w6W1A
Síntomas
En un aborto espontáneo no siempre se presentan síntomas, por eso es importante acudir con cierta periodicidad al médico para descartar que exista una amenaza de aborto espontáneo. Pero, generalmente hay signos y síntomas, por ejemplo: sangrado vaginal o manchado, dolor intenso en en abdomen, o cólicos fuertes.
Ten en cuenta que si en algún momento sientes alguno de estos síntomas, puede que se trate de problemas menos graves, pero si crees que puedes estar teniendo un aborto espontáneo acude con tu médico.
Tipos de aborto espontáneo
No todos los abortos espontáneos ocurren bajo las mismas circunstancias, existen varios tipos como los que te presentamos a continuación.
Amenaza de aborto espontáneo
Hay sangrado vaginal, en ciertos casos con cólicos moderados, pero el cuello uterino permanece cerrado. En la mitad de los casos el sangrado ocurre por un corto tiempo, se detiene, y el embarazo evoluciona normalmente. Sin embargo, el resto de estas amenazas terminan inevitablemente en la pérdida del embarazo.
Aborto espontáneo inevitable
El sangrado vaginal de inicio se convierte en hemorragia y tu cuello uterino se abre, si ocurre esto no hay posibilidades de que tu embarazo continúe.
Aborto espontáneo incompleto.
Parte del tejido del embarazo sale de tu útero, y parte queda dentro. A veces, es necesario un tratamiento para quitar el tejido restante.
Aborto espontáneo completo
Todo el tejido del embarazo sale del útero. Generalmente no es necesario ningún tratamiento adicional.
Aborto espontáneo retenido
No tienes cólicos o sangrado pero el ultrasonido indica un embrión sin latido cardiáco o un saco gestacional vacío, es decir, sin el embrión. Generalmente el tejido sale del cuerpo solo, pero puedes necesitar un tratamiento.
Los abortos espontáneos son peligrosos si no se tratan, en caso de que presentes síntomas o cualquier signo de que estés teniendo un aborto espontáneo llama a tu médico.
Podría interesarte:
Lo que debes saber sobre el acceso al aborto legal en México
Cómo recuperarse después de un aborto
Consejos útiles para prevenir la hinchazón en el embarazo