El cáncer es una de las principales causas de muerte en todo el mundo, sobre todo es más riesgosa a medida en la que las personas envejecen. Sin embargo, no siempre es así, ya que un estudio descubrió que algunos tipos de esta enfermedad están aumentando dramáticamente en jóvenes.
El estudio fue publicado en The Lancet Public Health de American Cancer Society, éste analizó datos sobre diagnósticos de cáncer en adultos de 25 a 84 años y los expertos encontraron que existían significativos incrementos bastante alarmantes en las tasas de cáncer en personas de 25 a 49 años de edad, sobre todo en tipos de cánceres relacionados con la obesidad. Desafortunadamente el estudio no centró las causas específicas por las que se está generando este aumento, pero sí aclaró que podría ser por el aumento de sobrepeso.
No todos los cánceres pueden ser prevenidos, pero los expertos recomiendan que las personas en general, sin importar su edad, estuvieran al tanto de su salud para encontrar cualquier anomalía a tiempo y pueda ser tratada y observada.
1. Colorrectal
Este tipo de cáncer se desarrolla en el colon o en el recto y se genera cuando las células del cuerpo empiezan a crecer de una manera descontrolada. La mayorías de los cánceres colorrectales empiezan por crecimiento en el revestimiento interno del colon o recto y estos crecimientos son definidos como pólipos.
Leer: Desarrollan dispositivo para detectar distintos tipos de cáncer.
2. Endometrio
Éste se origina cuando las células del revestimiento interno del útero empiezan a crecer sin control. El endometrio es la capa interna del útero y existen dos tipos de cánceres de útero y de endometrio: sarcomas uterinos y los carcinomas endometriales.
3. De vesícula biliar
Es muy probable que este tipo de cáncer no muestre síntomas hasta más tarde que se haya producido la enfermedad, cuando el tumor ya haya crecido o se haya distribuido. Los síntomas principales son dolor abdominal, náusea o vómito, ictericia, protuberancias en el abdomen, pérdida de peso y apetito, fiebre, orina oscura y heces pálidas o grasosas.
Leer: “Si perder un seno trauma, la reconstrucción más”, sobreviviente de cáncer de mama.
4. Riñón
Comúnmente, este cáncer se desarrolla a medida en el que las personas envejecen, pero también hay excepciones. Los síntomas más populares del cáncer de riñón son sangre a la hora de orinar, bulto en el abdomen, pérdida de peso, dolor en el costado del abdomen y pérdida del apetito.
5. Páncreas
Algunas razones por las que se genera cáncer de páncreas son por fumar, padecer diabetes, tener pancreatitis, o por algunos trastornos de herencia. El cáncer de páncreas es una de las principales causas de muerte y es difícil que se detecte con anticipación.
6. Mieloma múltiple
Este cáncer se produce en la médula ósea, la misma en la que hay una proliferación anormal de las células plasmáticas; estas células producen anticuerpos que defienden al organismo de algunas infecciones y sustancias extrañas. El mieloma múltiple es la segunda neoplasia maligna sanguínea más popular y la mayoría de las veces se desarrolla después de los 50 años, pero existen casos diferentes.
Leer: Señales de alerta para detectar el cáncer de mama.
7. Cáncer gastrointestinal
El cáncer en el estómago empieza en las células que lo recubren y producen mucosidad; la enfermedad se produce cuando hay un error en el ADN de alguna célula y éste hace que la célula crezca, se divida con gran velocidad y viva más tiempo que una normal. Cuando la acumulación de las células cancerosas forman un tumor que, a su vez, puede invadir las estructuras circundantes, la enfermedad se vuelve sumamente alarmante.
VER MÁS:
Más de 48 mil mexicanas son diagnosticadas con cáncer de mama anualmente.
Sí, el cáncer de nariz existe y estos son los síntomas.
10 mitos del cáncer de mama que debes dejar de creer.