El mundo está sumergido en una problemática que ha encendido focos rojos de polo a polo: el deterioro ambiental. Las actividades humanas están terminando con el planeta y sólo queda un responsable: el ser humano. La pérdida acelerada de ecosistemas no sólo conlleva la conclusión de un círculo de vida, otros medios que dependen de éstos también se deterioran y se suman a la lista de alerta roja. No sólo están siendo gravemente alterados, están desapareciendo.
Anualmente, México pierde 785 mil hectáreas de bosques y áreas verdes. Hecho que no sólo impacta al país, sino al mundo entero y a todas las especies animales que habitan en ellas. Incluso, existen estudios realizados por especialistas que eliminan cualquier oportunidad de vida para algunas especies.
Diariamente, anfibios, reptiles, aves y mamíferos se enfrentan a circunstancias que ponen en peligro su integridad e incluso su existencia. A continuación nombramos algunos que se encuentran ya en peligro de extinción y otros cuantos que, bajo el maltrato o la indiferencia, están cerca de sumarse a la lista. Si tuvieras oportunidad de salvar a alguno de ellos, ¿cuál sería y por qué?
_
¿Dejarías de comer pescado por salvar a una vaquita marina?
La vaquita pertenece a la familia de los cetáceos, sólo existe en México y se calcula que únicamente quedan ocho especies y 60 ejemplares. La pesca industrial se ha convertido en su principal enemigo, pues se queda atorada en las redes que capturan a miles de peces, causando su muerte.
_
¿Protegerías animales que sólo viven en nuestro país?
Muchas personas no lo saben, pero el tlacuache mexicano se encuentra protegido por la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) por el maltrato que reciben hasta la muerte (por confundirlos con ratas) y la destrucción desmedida de su hogar.
Estos animales son los únicos marsupiales en nuestro país y pronto podrían considerarse en peligro de extinción como la vaquita marina. Lo mismo sucede con otras especies endémicas nacionales como la guacamaya y el ajolote.
_
¿Salvarías a los animales que sólo tienen una oportunidad?
Oso polar
Es impactante la velocidad con la que se derriten los glaciares. Lo irónico es que lo concebimos como una situación distante y ajena, cuando en realidad, nuestras manos son quienes lo provocan. De hecho, el Glaciar del Ródano, en los Alpes, retrocedió 30 metros en tan sólo un año.
Estos casquetes polares son el hábitat natural de especies como el oso polar, especie que también fue declarada en peligro de extinción. Sumando la caza ilegal, se calcula que en los próximos 40 o 50 años, su número se reduzca en un 30%.
Gorilas
¿Te acuerdas de la película de Tarzán, donde llegaban embarcaciones completas para capturar Gorilas por doquier? Tristemente es una realidad que se vive a diario y junto con la destrucción directa e indirecta de su hábitat, esta especie está en la lista de peligro de extinción.
Elefantes
Videos salvajes invaden las redes sociales, ¿los protagonistas? Decenas de elefantes que son martirizados por hombres cuyo objetivo es generar riqueza con sus colmillos de marfil, pues este material está valorado en miles de euros y se utiliza para elaborar de obras de arte.
_
¿Y a tu mejor amigo?
Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), México ocupa el tercer lugar en maltrato animal y los que más sufren en nuestro país son los perros. De los 19 millones 500 mil que existen en la República Mexicana, nada más el 30% tiene dueño. El resto es sometido a la indiferencia y soledad que les brinda la calle.
“México posee el mayor número de perros en Latinoamérica. También es la primera nación con más de estos animales viviendo en las calles.”
México carece de cultura por el cuidado animal. La irresponsabilidad se atribuye a la ignorancia, poca difusión y falta de leyes que protejan los derechos animales. Falta empatía para que, por fin, estos pequeños seres sin oportunidad de defenderse tengan el respaldo que merecen. Después de ver estas fotografías, ¿a cuál defenderías tú?