La película “X+Y”, lanzada en Estados Unidos bajo el nombre “A Brilliant Young Mind”, trata sobre un adolescente pródigo matemático llamado Nathan, quien encuentra una especie de confort en los números mientras sus relaciones interpersonales son complejas. Sufre de un tipo de autismo que le impide relacionarse adecuadamente con otras personas, pero cuando nota que las ecuaciones y la complejidad del universo no son tan reales como los sentimientos humanos, su vida comienza a complicarse aún más.
La cinta se basa en el documental “Beautiful Young Minds” que no sólo habla sobre la asombrosa inteligencia de algunos jóvenes, sino cómo su vida se ve afectada cuando el único lugar en el que encuentran confort es en las matemáticas y no en las relaciones humanas. A lo largo de la cinta, Nathan se encuentra con dificultades para expresar sus sentimientos a su madre e incluso a una chica que está muy interesada en él. Este tema, aunque parezca exclusivo de un cierto tipo de personas, puede afectar a cualquiera de nosotros en distintas áreas.
Las relaciones interpersonales son absolutamente complejas y aunque pensemos que nuestra personalidad es la única que tiene que ver, la inteligencia toma un papel mucho más grande. Puede causar conflictos en familias y dificultades para relacionarse con otras personas a un nivel que llega a afectar nuestra mentalidad y cómo tomamos e interpretamos ciertos momentos, pero es algo normal. Como individuos sabemos que podemos “encajar” con ciertas personas, pero también ese estado lógico demuestra que cierta condición mental llega a justificar nuestros fracasos emocionales.
Descifrar el comportamiento de los individuos es una tarea compleja, pero podemos establecer ciertos parámetros para tratar de averiguar cómo funcionan las relaciones. Conocer e identificar los tipos de inteligencia puede ser una forma para tratar de comprender por qué nos inclinamos hacia ciertos grupos sociales y por qué nos alejamos de otros. Entender cómo funciona nuestra mente sirve para identificar nuestros problemas interpersonales y por qué muchas veces terminamos solos.
La inteligencia se define como la facultad de la mente que permite aprender, entender, razonar, tomar decisiones y formarse una idea determinada de la realidad, por lo tanto podemos decir que si dos personas tienen una inteligencia diferente, no serán compatibles de forma absoluta. Existen distintos tipos de ésta, por lo que podemos justificar nuestras incompatibilidades y tratar de entender por qué algunas personas simplemente no encajan con nuestra forma de ver la vida.
Inteligencias múltiples por culturacolectiva
–
Inteligencia lingüística
Considerada una de las más importantes, en ésta se utilizan ambos hemisferios del cerebro y caracteriza a los escritores en general. Se le considera “facilidad de palabra” y está relacionada con las habilidades de lenguaje. Por lo general, les es frustrante no poder relacionarse claramente con alguien que no entiende los conceptos básicos de la comunicación, así que aquellas personalidades calladas e introvertidas les causarán los más terribles dolores de cabeza y considerarán casi imposible relacionarse con ellas. Su amplia necesidad de expresarse por medio de palabras, lo convierte en un individuo que podría no entender otro tipo de comunicación.
–
Inteligencia musical
Es una de las más conocidas. A los individuos que la poseen se les identifica como tener “buen oído”. Los músicos, cantantes y cualquier persona que tenga una actividad relacionada con el ritmo y la métrica, son quienes tienen este tipo de inteligencia. Varía en todas las personas, pero quien la tiene, constantemente necesita estar estimulada para desarrollar todo su potencial. Si una persona apasionada de la música no encuentra a alguien con quien relacionar este tipo de conocimiento, podría resultar difícil para comunicarse. Su afinidad por expresarse por medio de un lenguaje que no precisamente va relacionado con las palabras, suele convertirlo en alguien que necesita una alternativa para comunicarse.
–
Inteligencia espacial
Aquellas personas que tienen la habilidad de hacer un modelo mental de fragmentos del mundo en tres dimensiones, tienen este tipo de inteligencia. Entre las profesiones relacionadas a ésta están las ingenierías, la escultura, arquitectura, diseño y decoración. Por lo general tienen una amplia visión muy particular y suelen apasionarse por el uso del espacio en el mundo. Su preferencia de comunicarse por medio de su transformación del espacio (sea diseñando o creando algo con sus manos) lo aleja de expresar algo por medio de palabras, lo que puede frustrar a aquellas personas cercanas que no los comprenden.
–
Inteligencia corporal
Los que tienen este tipo de inteligencia, tienen una habilidad superior para resolver problemas o realizar actividades con el cuerpo. También llamada inteligencia kinestésica, está relacionada de una forma absolutamente grande con las habilidades de balance, equilibro y manejo de las extremidades para estudiar, arreglar o simplemente para realizar alguna tarea que requiera tener un control absoluto del cuerpo. Estas personas también están ligadas con la inteligencia musical. Su manejo del espacio en el que viven y la forma de expresarse, hacen que busquen a personas que vayan acorde a esas mismas ideas, ya que pueden pensar que el cuerpo expresa más que las palabras, por lo que si se encuentran con alguien con inteligencia lingüística, por ejemplo, podría no comunicarse apropiadamente.
–
Inteligencia emocional
Ésta es demasiado importante en el área de toma de decisiones. Las personas que tienen este tipo de inteligencia suelen manejar apropiadamente cualquier problemática y atenderla de la manera más objetiva, ya que se encuentran en control de las emociones y sentimientos para impedir que éstos nos impulsen a hacer algo sólo por la mera reacción. Usualmente se percibe a estos individuos como poco empáticos, puesto que separan sus ideas de la problemática a solucionar, lo que puede causar problemas en sus relaciones interpersonales debido a su percepción objetiva del mundo, que lo mantiene todo en un punto “neutro”, en lugar de inclinarse hacia una lógica más personal.
–
Inteligencia intrapersonal
Simplemente se basa en aquellos que pueden crear una imagen precisa interna con un autoanálisis. Por lo general este tipo de personas no exagera ni minimiza las cualidades y defectos y se dan a conocer a un nivel amplio en el que puede analizar sus posibilidades y limitaciones. Al percibirse de una forma objetiva, podría no notar cómo ciertas actitudes afectan a quienes están cerca. Además, al vivir en un estado de introversión, puede afectar sus relaciones personales por no expresar todos sus sentimientos y pasar la mayoría del tiempo dentro de su cabeza. El profundo análisis en su forma de comunicarse o de su propia percepción también hace que exista una duda permanente en su mente de si se comporta de una manera lógica, por lo que le preocupa ampliamente cómo funcionarán sus relaciones, lo que deriva en ansiedad y en dificultad para abrirse a otras personas.
–
Inteligencia interpersonal
En este punto sí existe la empatía y la comprensión de los pensamientos y sentimientos de las demás personas. Se basa en la capacidad del manejo de las relaciones humanas y es una de las más importantes, pero no es necesario que todas las personas la tengan. Se caracterizan por tratar con todo tipo de personas o con tener la habilidad de solucionar problemas en un grupo específico. Esta inteligencia suele ser importante en las relaciones humanas tanto de amistad como amorosas, pues si no se tiene la posibilidad de “ponerse en los zapatos de otro” puede causar dificultades al avanzar en la relación. Sin embargo, aquellos que son demasiado empáticos con los demás, dejan de preocuparse por ellos mismos y comienzan un patrón obsesivo por intentar resolver los problemas ajenos.
–
El tipo de inteligencia que tiene Nathan, de la cinta que se mencionó al inicio de este artículo, se llama “físico-matemática” y es obviamente caracterizada por la habilidad que tienen las personas para los números y cualquier tema relacionado con ellos. El problema que Nathan tiene no sólo es exclusivo de este tipo de inteligencia, ya que si tenemos un cierto tipo, lo más probable es que nos inclinemos a relacionarnos con personas que tengan la misma habilidad.
Por esta razón, dentro de las relaciones, es importante tomar en cuenta el tipo de inteligencia, porque tal vez no seamos compatibles con alguien precisamente por eso. Lo recomendable es no aventurarse tan rápido para tener una nueva relación, sino conocer más a fondo a la otra persona y averiguar si existe una compatibilidad de acuerdo a su personalidad y al tipo de inteligencia. Así que si existen decepciones emocionales, ya sabríamos al menos una razón más clara de por qué simplemente no funcionaron las cosas.