Es viernes en la noche. Un grupo de amigos se junta en una casa para divertirse y tomar alcohol. Uno de ellos comienza con el típico “yo nunca, nunca, me he masturbado…”. Los hombres toman heroicamente, las mujeres no lo hacen, se voltean a ver y esconden la cabeza entre los hombros. Una de ellas se incomoda e insiste que pasen a la siguiente pregunta.
La mitad de la población femenina ha fingido un orgasmo y un 10% nunca lo ha experimentado. Asimismo, otra mitad de las mujeres nunca ha visto su vagina con un espejo o conoce sus partes, y un 10% nunca se ha masturbado. Pero estas cifras no consideran a los grandes números que evitan admitirlo. ¿Por qué será que el mundo del placer sexual femenino parece tan desértico?
La culpa no es del todo de los hombres. Sin duda, el falocentrismo —o la fijación con el pene durante el sexo— afecta, cuando tan sólo un 20% de las mujeres logran el orgasmo por penetración. No obstante, si la mujer no sabe comunicar sus necesidades y termina por fingir, en realidad se generan más problemas en la vida sexual. La autoexploración es la mejor manera de mejorar la vida sexual solitaria y en pareja. La vagina es sumamente compleja y produce una gran variedad de sensaciones placenteras. Se encuentra ahí, al alcance de toda mano femenina, para revelarse. Se trata no sólo de conocerse y poder comunicarse, sino de salud sexual y emocional.
El corto documental +TURBO, realizado por Sarah Achar y Joan Fuentes, egresadas de la Ibero, busca liberar esta verdad. A través de 12 entrevistas con un rango diverso de mujeres mexicanas, desde una jóven universitaria hasta una trabajadora embarazada, descubrimos cómo es y cómo se usa la vulva. Mientras escuchamos anécdotas divertidas y perspectivas únicas, vemos labios superiores que remiten a los inferiores y frutas siendo manipuladas de formas singulares. Finalmente, vamos acercándonos a la raíz del problema: ¿Por qué las mujeres reprimen tanto su sexualidad?
Además de ser revelador y entretenido, +TURBO busca crear conciencia en hombres y mujeres de igual manera para normalizar la sexualidad femenina, e incitar la equidad de género de lo privado a lo público y viceversa. Al hablar de lo que menos se habla, rompemos estigmas, nos liberamos en diversos aspectos y, sin duda, tenemos mucho más placer. En poco menos de 14 minutos se logra dilucidar el porqué de una vergüenza latente entre las mujeres acerca de su masturbación, al intentar contestar preguntas como: ¿por qué muchas no lo hacen? o ¿por qué muchas no lo dicen? Por otro lado, reafirma y enaltece a aquellas que reconocen que es un acto completamente natural y que, sin miedo a la crítica, dicen “yo también lo hago”.
Muchas veces el cine y el arte logran hacer más que la política. Tienen la habilidad de mover masas y tocar fibras sensibles de manera natural. Viviendo en una época hipersensible, revolucionaria y sujeta a cambios abruptos, el documental busca crear un impacto en la sociedad mexicana desde la estética de su imagen, hasta los testimonios que se presentan. Busca generar un cambio y que sea el inicio de una generación de mujeres que disfrutan de su cuerpo, pues una relación sana con nuestro cuerpo es un acto de amor puro.
**
Aunque la masturbación aún es un tabú, la cultura pop la ha referenciado en múltiples formas. Descubre las canciones que hablan sobre la masturbación, ya sea de manera sutil o explícitamente.