Quizá la referencia más común que se tenga sobre Tailandia sea la película ¿Qué paso ayer? II, sobre un grupo de amigos que despiertan de una resaca incapaces de recordar los hechos de la noche anterior. La cinta, secuela de ¿Qué pasó ayer?, fue filmada en la capital, Bangkok. Pero más allá de ser un sitio para cometer locuras, el país en el que puedes ser voluntario y cambiar la vida de los animales o el lugar donde una tortuga se tragó la suerte de muchos esperanzados, Tailandia es una nación increíblemente interesante y bella.
Tailandia tiene mucha cultura y una exquisita gastronomía. En gran medida depende del turismo y de sus bondades naturales, por lo que las personas que han visitado sus paisajes no pueden evitar regresar encantados por su magia, por la que se le considera “la tierra de las sonrisas”. Por ser además el mejor país para empezar a viajar como mochilero, a continuación te presentamos algunas cosas que no sabías de este bello país y que necesitas saber si tu plan es visitarlo en tus próximas vacaciones.
El rey es una figura sumamente importante
El año pasado el país empezó el luto de un año por la muerte del rey Rama IX, Bhumibol Adulyadej, uno de los monarcas que ha regido por más tiempo en la historia de la humanidad. Actualmente su hijo, el rey Rama X, Maha Vajiralongkorn, ocupa su lugar. Que no te sorprenda encontrar fotos de los reyes en varias partes de la ciudad y en las casas. Si vistas una de ellas, hay que ser cuidadoso con los comentarios que se emitan sobre la familia real, pues es ilegal hablar mal de ella.
El Himno del Rey
Si escuchas que empieza a sonar de repente en algún espacio público, debes dejar lo que estás haciendo y ponerte de pie. Es una forma de presentar respeto al Mandatario. Incluso antes de empezar una película en el cine se toca el himno y debe seguirse el protocolo ya mencionado.
Es ofensivo que señales cosas con los pies
Por ser un país predominantemente budista, esto se considera ofensivo, ya que la planta de los pies es la parte más impura del cuerpo. Lo mismo sucede con la cabeza, que se considera sagrada, así que no puedes tocársela con familiaridad o exceso de confianza a un tailandés.
Es común comer ranas y escorpiones
Los puedes encontrar en los mercados y suelen comerse fritos o en brochetas. También es común comer mucho huevo y arroz blanco. El azúcar es un tipo de condimento común y lo sirven en la mesa como la sal.
Hay 8 diferentes medios de transporte público en la capital
Puedes subirte a una moto o una camioneta que tiene asientos en la parte de atrás. Hay dos tipos de metro: uno subterráneo y otro al aire libre. También hay camiones, taxis y los típicos tuk tuk, que son unos carritos para dos personas con un diseño característico. En la zona del río puedes transportarte en pequeñas embarcaciones.
Están en el futuro
Tailandia se rige por el calendario budista, por lo que oficialmente para ellos es el año 2560, fecha que usan en documentos oficiales. El año Nuevo, o Festival Songkran, celebra durante tres días de guerra de agua. La gente sale a las calles y se avienta agua fría. Los turistas suelen unirse a la celebración con pistolas de plástico para disparar chorros agua.
Es el único país del sudeste asiático que no fue colonizado
Nunca fueron colonia de un pías imperialista o de alguna potencia europea. Por esta razón su cultura y su idioma se conservan con autenticidad. Esto es una fuente inagotable de orgullo para las y los tailandeses.
Los transexuales son comunes y aceptados por la sociedad
Es parte de la cultura y a veces es difícil distinguirlos. Muchos de ellos son sumamente atractivos y se les llama comúnmente ladyboys.
En taxis y en transporte público hay una fruta prohibida
El durian es una fruta típica de Tailandia. Es muy grande y por su fuerte olor está prohibida en ciertos espacios de la ciudad. Tiene un sabor fuerte que puedes amar u odiar.
Si eres mujer aléjate de los monjes
Es una falta de respeto tocarlos porque con eso les quitas su divinidad. En partes más conservadoras incluso verlos directamente o dirigir tus pies hacia ellos es ofensivo.
***
El viaje no lo hace el destino sino el trayecto. Mientras más puntos de interés tenga un pueblo o una ciudad que visites, tu experiencia se sentirá más vívida y enriquecedora. En Atenas puedes encontrar cultura, buena gastronomía y un paisaje que te pone en contacto con el pasado y el inicio de la civilización.