Desde hace más de 450 años, el Jardín Botánico de Padua (Italia) no ha cambiado su apariencia. Se trata del primero en su especie a nivel mundial, mismo que nació como un espacio dedicado a la conservación de vegetación típica de la región de Véneto para su estudio científico por parte de estudiantes, sobre todo. Su trazado circular, símbolo del mundo, rodeado por un anillo de agua, está intacto, aunque con el tiempo se le han añadido otros elementos arquitectónicos y funcionales.
A partir del nacimiento de este lugar, declarado en 1997 Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Unesco, otros países y comunidades científicas y universitarias comenzaron a inspirarse para crear sitios semejantes que aseguraran no sólo el estudio de diversos tipos de plantas, sino su preservación y difusión ante la sociedad.
México es una nación que posee una ecología rica, exuberante y variada, por ello es que en diversos rincones del país existen jardines botánicos para que el viajero se deleite contemplando vegetación típica de una región, además de descubrir todas las funciones que las plantas tienen en cuestiones de botánica, medicina, química, ecología y farmacia. Te invitamos a descubrir los espacios más importantes que México posee en esta materia:
–
Jardines de México
Ubicado en el kilómetro 129 de la autopista México-Acapulco, este sitio es una propuesta para el cuidado y sustentabilidad del medio ambiente con el propósito de concientizar a las nuevas generaciones sobre ello. Posee siete maravillosas áreas donde se exhiben distintos tipos de plantas: Abanico de Flores, Jardín Cuatro Primaveras, Jardín Estilo Italiano, Jardín Estilo Japonés, Jardín de Cactáceas, Jardín Tropical y Laberinto de los Sentidos. Cuando vayas hacia Acapulco no te olvides de hacer un alto por aquí.
–
Jardín Botánico Regional de Cadereyta
Como parte de las múltiples maravillas que posee el estado de Querétaro se encuentra este sitio, un espacio de resguardo para que la naturaleza encuentre paz y los humanos admiren su esplendor. El Jardín Botánico Regional de Cadereyta posee una jardinera en la cual hay flora útil para los colibríes, pues estas pequeñas aves pasan con frecuencia por este territorio durante sus viajes migratorios. Aquí una razón más para redescubrir Querétaro, uno de los estados con mayor historia de todo México.
–
Jardín Etnobotánico de Oaxaca
Si tu deseo es conocer la vegetación tan variada del estado de Oaxaca, no debes dejar de visitar su jardín etnobotánico en el cual se concentra toda la maravilla natural de este territorio del Sureste. Además el diseño de algunas áreas, realizado por el artista oaxaqueño Francisco Toledo, es una delicia visual de la cual vale la pena ser testigo.
–
Jardín Botánico del Instituto de Biología de la UNAM
Este tal vez sea el más emblemático de los jardines botánicos de la ciudad y de todo el país, pues en él podrás realizar otras actividades aparte de la contemplación de plantas, como escuchar conciertos de música clásica o asistir a talleres. Es un oasis en medio de una ciudad donde los espacios verdes no abundan, perfecto para ir en pareja o en familia y disfrutar de una tarde en contacto con los milagros de la naturaleza.
–
Jardín Botánico de Culiacán
Con ayuda de una audioguía podrás conocer los secretos de este mágico lugar donde la naturaleza te impresionará con su belleza y exotismo. El Jardín Botánico de Culiacán posee diez hectáreas donde se muestran plantas típicas de la región y de otros lugares de México. El paseo es de una profunda paz y resulta ideal para pasar un par de horas en completa calma y armonía.
–
Conservatorio de Plantas Mexicanas
El Dalai Lama calificó a este lugar, ubicado en San Miguel de Allende, Guanajuato, como un sitio de paz. Está dotado de miradores, senderos, vestigios históricos, área infantil, tienda y cafetería que ofrecen una experiencia suculenta al visitante en más de un sentido: posee en resguardo de cerca de 570 especies de suculentas, un tipo de plantas que se caracterizan por poseer una especie de órgano con una gran capacidad de almacenar agua en su interior. En medio de un paraje de armonía y belleza, el Conservatorio de Plantas Mexicanas es una opción para disfrutar de la naturaleza y un encuentro contigo mismo.
–
Parque Botánico de Wirikuta
Es uno de los parques ecológicos más bellos de toda la zona norte del país, ubicado a cinco minutos del centro de San José Los Cabos. Su principal atractivo es la conservación de especies de plantas típicas de la zona desértica que caracteriza al norte de México. Además, durante el recorrido podrás ver las esculturas que adornan cada rincón de este enigmático lugar, lo cual le da una atmósfera única.
–
Es muy probable que los jardines botánicos no se encuentren en una lista de los lugares que, según los viajeros, debes visitar alguna vez en tu vida; sin embargo, pueden ser una buena alternativa cuando ya has agotado todas tus posibilidades de entretenimiento. No tienen la magnitud de los Parques Nacionales, pero es innegable su belleza e importancia en los planos sociales y científicos.