7 símbolos de la sexualidad femenina a través de la Historia

A través de la Historia, la sexualidad femenina ha atravesado distintas etapas de cambio, en las que el papel de la mujer no siempre ha sido el mismo. Algunas percepciones que la sociedad ha tenido a lo largo del tiempo sobre el sexo y la mujer han sido extremadamente contrastantes, basta recordar la época victoriana

7 símbolos de la sexualidad femenina a través de la Historia

A través de la Historia, la sexualidad femenina ha atravesado distintas etapas de cambio, en las que el papel de la mujer no siempre ha sido el mismo. Algunas percepciones que la sociedad ha tenido a lo largo del tiempo sobre el sexo y la mujer han sido extremadamente contrastantes, basta recordar la época victoriana o la Edad Media, periodos en los que se vivió una fuerte represión hacia la mujer y su sexualidad, para después asombrarnos al saber que mucho tiempo antes, la dinastía china Han, India y Japón veneraban a la vagina como un lugar sagrado.

Tomás rucker - 7 símbolos de la sexualidad femenina a través de la historia

Todo aquel proceso de transformación sexual se ha acompañado de una extensa simbología en torno al órgano reproductor femenino, y podemos apreciarlo en la literatura, arquitectura, pintura, religión o música. Un ejemplo son las metáforas sexuales que contenían las letras de canciones de blues cuando el género nació: el clítoris era una campana que debía hacerse sonar, y la vagina era una sartén caliente, una mantequera que había que batir. De esa forma podríamos mencionar un sinfín de representaciones que aluden a la sexualidad femenina, aunque en esta ocasión te mostramos 7 ejemplos que probablemente jamás habrías imaginado:

1. Ichthys

Ichthys - 7 símbolos de la sexualidad femenina a través de la historia

Además de la cruz, el símbolo del pez, o mejor dicho: Ichthys, es mundialmente conocido por representar al cristianismo. Los primeros creyentes de esta religión solían implementarlo para identificarse secretamente con otros cristianos. Aunque algunos historiadores argumentan que su significado tiene un origen aún más remoto que podría indignar a cualquier adorador de Jesús…

Según las investigaciones en las que se basó Barbara G. Walker para escribir Diccionario de símbolos y objetos sagrados de la mujer, el símbolo cristiano tiene sus raíces en el conocimiento de la fertilidad y la sexualidad. Ichthys en algunas lenguas significó “vientre” y delfín, además de que ese era el nombre del hijo de Atargatis, la antigua diosa de la belleza, amor y reproducción, conocida en distintas mitologías como Tirgata, Afrodita o Delphina.

El pescado es además un elemento importante en otras historias relacionadas al sexo, como la de Éfeso, quien posee un amuleto de peces que cubre su región genital, así como la historia del pez que se tragó el pene de Osiris, o el que representa la vulva de Isis, diosa de la mitología egipcia.

2. Flor de loto

Flor de loto - 7 símbolos de la sexualidad femenina a través de la historia

A esta flor se le han otorgado distintos significados a través de la Historia: en Oriente y en el budismo, la flor de loto significa pureza espiritual, el agua lodosa que la acoge se asocia al apego y los deseos carnales.

Las dinastías chinas Han y Ming aludían a este símbolo cuando hablaban de la “vagina celestial”, incluso la obra erótica más conocida en China se titula El loto dorado. Aquel término también fue utilizado en la poesía y textos taoístas para referirse al arte del erotismo en la alcoba.

3. Vesica Piscis

Vesica piscis - 7 símbolos de la sexualidad femenina a través de la historia

La Vesica Piscis es uno de los símbolos más sagrados y antiguos de la humanidad. Está formado por dos círculos del mismo radio, cuya intersección se asemeja a un pez. La palabra vesica significa en latín “vejiga”, por lo que vesica piscis se traduce como vejiga de pez.

Para la geometría sagrada, la vesica piscis es la matriz del Universo, un poderoso símbolo a partir de cuya existencia se basan todas las figuras geométricas; los aros que la conforman representan la interrelación de dos entidades distintas que se complementan para existir. Platón la consideraba un arquetipo de belleza y perfección, los egipcios creían que de su interior emergía toda la sabiduría de la creación, y en culturas orientales se asumía como símbolo del útero materno.

4. Granada

Granada - 7 símbolos de la sexualidad femenina a través de la historia

Se cree que los primeros en manifestar fascinación por la granada fueron los sacerdotes egipcios, quienes solían utilizarla en las liturgias de iniciación, aunque su relación con el órgano reproductor femenino recae en el significado que griegos, judíos y cristianos le atribuyeron, pues para ellos aquel fruto representa fertilidad y abundancia. Por otro lado, en la isla de Java, la granada se asocia a rituales de embarazo, y en China es un regalo que se le da a los recién casados para augurarles una descendencia numerosa.

Pensándolo de esa manera, no es extraño que ese fruto haya sido retomado en algunas obras de arte para aludir a la exuberancia de la vagina, o específicamente a los ovarios y óvulos. Incluso, se cree también que el jugo de la fruta fue comparado a la sangre menstrual y la de Cristo.

5. La serpiente

Eurínome - 7 símbolos de la sexualidad femenina a través de la historia

Usualmente solemos asociar a la serpiente con aspectos negativos o malévolos que quizá se remontan a su aparición en La Biblia como la imagen de la tentación que incitó a Eva a pecar, condenando eternamente su existencia ante Dios. Sin embargo, ignoramos que posiblemente esa fue una de las primeras veces que el animal fue relacionado negativamente con la mujer.

El mito griego de los pelasgos dice, por ejemplo, que todos los elementos que conforman el cosmos surgieron del huevo que la diosa madre Eurínome concibió con la serpiente Ofión, mientras que en Egipto las diosas de la naturaleza y la belleza eran retratadas con serpientes en las manos, pues estos animales estaban vinculados con la sexualidad divina.

Otras culturas que emplearon a la serpiente como símbolo de vida y sexualidad fueron los druidas celtas, persas, indios orientales, asiáticos, mongoles, algunas tribus de la Polinesia, aztecas, e indígenas americanos.

6. Jade

Huevo de jade - 7 símbolos de la sexualidad femenina a través de la historia

Para la filosofía taoísta, el jade es un elemento significativo en la práctica sexual; algunos de sus textos nombran a la abertura vaginal como “jardín de jade”, y al órgano sexual masculino “tronco de jade”. Los hombres eran instruidos para chupar los pezones de una mujer para extraer el “jugo de jade”.

Existe una técnica proveniente de la antigua China que consiste en introducir un pequeño huevo de jade en la vagina para recargar la energía sexual, fortalecer los músculos pélvicos y aumentar la sensibilidad.

7. El bote

Barco de cielo - 7 símbolos de la sexualidad femenina a través de la historia


La escritora Naomi Wolf declara en su libro
Vagina: una nueva biografía de la sexualidad femenina, que hace 5 mil años, en la región que actualmente es Irak, la vulva de Inanna, la diosa del amor según la mitología sumeria, era adorada como algo sagrado; los himnos sumerios la veían como un “regazo de miel” y comparaban su forma a la de un “barco del cielo”, “un buque destinado a llevar todos los regalos más maravillosos desde el cielo a los mortales”. Además, celebraban la generosidad que “brota de su vientre”.

Qué es una mujer transexual?

FacebookTweetLinkedIn
Cora Bravo

Te doy 4 tips para ligar cuando tienes ansiedad social

Tener ansiedad es difícil y mucho más cuando quieres ligar, así que lee esta guía si lo que quieres hacer es encontrar el amor o, también se vale, hacer nuevos amigues.
Daniela Bosch

Visité el Museo del Futuro y la experiencia sí sobrepasa la realidad

El Museo del Futuro (MUFO) es el mejor plan para disfrutar con los amigos, además de que podrás tomarte fotos increíbles pal' insta
Nayeli Parraga

Activista celebra ‘La Sirenita’, pero la acusa de borrar deliberadamente el tema de la esclavitud

'La Sirenita' pasó por alto los horrores que padecieron los caribeños a pesar de ambientar deliberadamente la historia en aquella época y lugar.
Isabel Cara

¿Qué puedes tomar en una fiesta si estás a dieta?

¿Estás a dieta pero te invitaron a una fiesta? No te frustres porque no puedes ir; si caes en la tentación, te decimos qué debes tomar si no quieres romper tanto la dieta.
CC