5 mujeres que se convirtieron en un ícono feminista por romper con los estereotipos

Vivimos en un mundo lleno de sexismos, machismos y estereotipos. Vivimos en una sociedad en la cual las mujeres se ven obligadas a cumplir un rol de género, que las limita a ser quienes quieren de manera libre, que anula por completo sus sueños habilidades, sus deseos y anhelos, sus objetivos personales y profesionales. Las

5 mujeres que se convirtieron en un ícono feminista por romper con los estereotipos

Vivimos en un mundo lleno de sexismos, machismos y estereotipos. Vivimos en una sociedad en la cual las mujeres se ven obligadas a cumplir un rol de género, que las limita a ser quienes quieren de manera libre, que anula por completo sus sueños habilidades, sus deseos y anhelos, sus objetivos personales y profesionales.

Las mujeres tienen una visibilidad prácticamente nula en muchos —o casi todos— los campos, lo vemos en la ciencia, en la política, en la literatura, en la economía; sin embargo, siempre han existido aquellas que nos les ha importado los obstáculos y han logrado ser reconocidas en distintos ámbitos, han logrado que su voz sea escuchada y tomada en cuenta.

Es por esto que te presentamos una lista de mujeres que en diferentes campos lucharon contra el machismo por cumplir sus sueños:

Artemisia Gentileschi

Yjnfqad2eje4vgrocfsq7asdce - 5 mujeres que se convirtieron en un ícono feminista por romper con los estereotipos

Nacida en Roma en el siglo XVl, Artemisa fue una gran pintora barroca italiana, la única mujer en su familia y con un padre también pintor. Todo comenzó cuando Agostino Tassi, amigo íntimo del padre de Artemisa, la violó a sus 18 años. Ella, por su parte, tardó un año para armarse de valor y denunciar; sin embargo, la opinión pública la observó con suspicacia y concluyó que no había sido una violación, que seguro ella lo había provocado y la relación sexual estaba consensuada. Por supuesto que no fue así, Artemisa con toda la indignación logró llevar a juicio a este hombre, y el 27 de noviembre de 1612 Agostino Tassi fue declarado culpable, pero desafortunadamente la pena fue a ligera.

A partir de este difícil acontecimiento, Artemisa quedó muy vulnerable ante la sociedad de su época, por lo que contrajo matrimonio con el pintor Pierantonio Stiattesi, y se trasladó a Florencia. Artemisa fue una pintora que en sus obras siempre le gustó poner a las mujeres como protagonistas, las mostró como heroínas fuertes y guerreras; a través de mujeres mitológicas y bíblicas reflejaba a una Artemisa valiente y vengadora de la opresión que vivió, pues muchas personas la veían como un ser extraño por ser una mujer artista, algo propio de los hombres. Pero no le importó y siguió pintando y explotando sus habilidades a pesar de ser señalada.

7zaioo7uazewpnka62nkwhyrp4 - 5 mujeres que se convirtieron en un ícono feminista por romper con los estereotipos

Amelia Earhart

4lf4ttni4nednijrekb74jsx4i - 5 mujeres que se convirtieron en un ícono feminista por romper con los estereotipos

Amelia fue una aviadora estadounidense reconocida por ser la primera mujer piloto y por intentar viajar por primera vez alrededor del mundo sobre la línea ecuatorial. En la Primera Guerra Mundial Amelia y su hermana fueron voluntarias como enfermeras en Canadá, lugar en el que le tocó atender y curar a pilotos heridos en combate; sin embargo, por curiosidad aprovechó las circunstancias y visitó un campo del Cuerpo Aéreo Real, donde se despertó su interés por los aviones. Posteriormente asistió a un espectáculo aéreo, en el que quedó por completo fascinada con estas máquinas y la idea de volarlos.

Zxun4ujhmnbtpfyo2qtowc7xau - 5 mujeres que se convirtieron en un ícono feminista por romper con los estereotipos

Asistió a clases de aviación para adquirir más conocimiento y experiencia. El primer logro que la llevó a la fama fue el 17 de junio de 1928 al convertirse en la primera mujer pasajera en volar con dos pilotos al mando, con los que recorrió tres mil kilómetros. Se comenzó a poner retos para realizar diferentes vuelos en solitario y lograr ser la primera mujer en muchas cosas dentro de esta profesión. Gracias a la fama, Amelia promovió y defendió la incorporación de las mujeres en este campo; gracias a su lucha, hoy miles de mujeres pueden ser pilotos y soñar por los aires.

Kate Sheppard

4tt2rmctpncg3m6zzqgnrueyvy - 5 mujeres que se convirtieron en un ícono feminista por romper con los estereotipos

Katherine fue activista en el movimiento por el sufragio femenino en Nueva Zelanda y la integrante más reconocida y famosa en ese país. Es considerada como pionera del feminismo, ya que su lucha rindió frutos a grandes escalas. Tuvo una vida común, aunque obtuvo una buena educación y se destacó por ser una persona muy inteligente. Ella, religiosa como su familia, se integró en 1885 a la Woman’s Christian Temperance Union.

Este movimiento creció y se dedicó a la defensa del sufragio femenino. Se presentaron tres peticiones a favor de esta causa, pero fue hasta el último intento que con éxito se aprobó la ley del sufragio para las mujeres. Así fue como Kate se convirtió en líder y portavoz del movimiento.

Mary Edwards Walker

Jqvpb4joyzdbjppk3sa4qnjisa - 5 mujeres que se convirtieron en un ícono feminista por romper con los estereotipos

Nacida en 1832 en Nueva York, Mary fue la primera mujer en obtener del ejército estadounidense la Medalla de Honor, debido a su gran valentía y esfuerzos en la Guerra Civil. Inició como enfermera, ya que en aquella época una mujer no podía aspirar a más en ese campo, pero Walker no se cansó hasta lograr estudiar en el Syracuse Medical College, instituto donde podían estudiar hombres y mujeres. Pudo titularse como médica en 1855, siendo la segunda médica de Estados Unidos.

A pesar de que al año siguiente contrajo matrimonio nunca quiso desprenderse de su apellido y prefirió conservarlo. Mary obtuvo muchos logros; sin embargo, la sociedad dudaba de sus capacidades por ser mujer, pero a ella nunca le importó, al contrario, seguía estudiando hasta que en 1863 la doctora Walker fue nombrada como cirujano asistente.

Mary fue para su época una mujer rebelde, ya que era una feminista tajante y revolucionaria. También se destacó por vestir como “hombre”, lo que provocó que sufriera algunos arrestos, ya que en esa época tal acto era intolerable; sin embargo, siempre insistió en que se respetara su derecho a vestir de manera libre, pues se sentía incómoda con vestidos.

Wjcsz4zvsjdfneghyaqeha6zru - 5 mujeres que se convirtieron en un ícono feminista por romper con los estereotipos

Fue una gran conferencista, escribió dos libros sobre los derechos de las mujeres y participó en el movimiento sufragista.

Matilde Montoya

Cvv4olxaujfrpjd57yy67xsc5i - 5 mujeres que se convirtieron en un ícono feminista por romper con los estereotipos

Montoya nació en 1857 en la Ciudad de México. Fue la primera mujer médica mexicana. Tuvo una niñez un poco peculiar, ya que su padre, un tanto conservador, no le permitía a la madre de Matilde salir de su hogar, así que se dedicó de tiempo completo en educar a s,u hija. Gracias a la madre, Matilde se interesó por el conocimiento. Con tan sólo cuatro años la niña ya sabía leer y escribir, pero como era de esperarse, el padre se disgustaba, pues creía innecesario que su hija se interesara en aprender.

Cuando su padre falleció Montoya se inscribió a la carrera de Obstetricia y Partera, pero por cuestiones económicas no pudo seguir con sus estudios, así que entró en la Escuela de Parteras Obstetras de la casa de Maternidad, lugar que sólo atendía a futuras madres solteras. Después estudió partería en el Establecimiento de Ciencias Médicas, y, a los 16 años, recibió el título de partera, un gran logro para ella y su madre.

Tiempo después pidió su inscripción en la Escuela de Medicina de Puebla, en la que fue admitida de manera pública, pues muchas personas la apreciaban y apoyaban; sin embargo, también fue criticada y tachada de “impúdica y peligrosa”, ya que convertirse en médica era propio de los hombres. Dentro de la escuela de Medicina hubo docentes y alumnos que exigían la revisión de su examen, algunos opinaban que “debía ser perversa la mujer que quiere estudiar medicina para ver cadáveres de hombres desnudos”. Aun así, existieron más quienes mostraron su empatía y la apoyaron en todo momento.

7lshud7xcbbfxnkydl2mn4ayri - 5 mujeres que se convirtieron en un ícono feminista por romper con los estereotipos

Cuando Montoya solicitó su examen profesional, la escuela sólo permitía a hombres y no a mujeres continuar con su proceso de titulación, por lo que Matilde, desesperada, dirigió un escrito al presidente Porfirio Díaz en el que explicó su situación; al final, el presidente emitió una orden para que Matilde pudiera hacer su examen.

Siempre recordaremos a Matilde como una mujer que no se dio por vencida y que cumplió su sueño de ser doctora a pesar de los obstáculos. No olvidemos que ella al igual que todas las mujeres que luchan por lo que quieren marcarán un antes y un después en la Historia, para que este mundo también sea justo con las mujeres que vendrán después.

**

Películas de Pixar con escenas para adultos

7 momentos en los que Pixar olvidó que tenía audiencia infantil

Pixar arruinando nuestra infancia en... 3, 2, 1.
adminccolectiva
mujer de cabello rizado con traje amarillo

Ya sabemos más detalles de Black Mirror 6 y cuál es el capítulo de Salma Hayek

Cada vez es menos la espera para el estreno de la sexta temporada de Black Mirror, que promete historias más alucinantes
Nayeli Parraga

Trucos para cambiar la forma de tu cara sin cirugías

Sí podemos cambiar la forma de nuestra cara sin necesidad de pagar miles de pesos pero, ¿cómo le hacemos? Aquí te decimos algunos trucos...
Daniela Bosch
Corona Capital 2023

Amamos el cartel del Corona Capital 2023, pero, ¿superó el de 2022?

Un año más, el Corona Capital nos demuestra lo histórico que es.
Kate Nateras
hombre de blusa rosa con abrigo de colores

Christian Chávez se une a Drag Race México y no podemos con la emoción

El anuncio de Christian Chávez como parte del reality show emocionó a todo México
Nayeli Parraga
hombre de lentes oscuros con chamarra de mezclilla

Sabino es ‘el Chayanne’ de las señoras millennials y hay más pruebas que dudas

Sabino no sólo tiene talento, también tiene ese 'tíbiriri', que enamora a cualquiera...
Nayeli Parraga