Tu celular y la sangre del Congo, cuando la tecnología está por encima de los Derechos Humanos

Los grandes avances tecnológicos suponen para muchos -quizá para ma mayoría de nosotros- un gran impacto, ya que el trabajo y la vida cotidiana se ven beneficiados por estos; el celular que me permite trabajar fuera de la oficina, la mejor cámara para tomar fotografías de las aventuras con los amigos o la consola de

Tu celular y la sangre del Congo


Los grandes avances tecnológicos suponen para muchos -quizá para ma mayoría de nosotros- un gran impacto, ya que el trabajo y la vida cotidiana se ven beneficiados por estos; el celular que me permite trabajar fuera de la oficina, la mejor cámara para tomar fotografías de las aventuras con los amigos o la consola de videojuegos que nos transporta a través de la realidad virtual para pasar un buen rato después de nuestras actividades laborales o escolares, entre muchos otros aspectos, es de lo que gozamos con la tecnología cerca, pero, ¿nos hemos preguntado sobre cómo es que tenemos esos objetos en nuestras manos?, ¿todos los materiales han sido creados por la ciencia?, ¿por generación espontánea?, ¿qué, quiénes, cómo, desarrollan todo esto?
Mucho se dice, bajito, casi inaudible, que la mano de obra de este tipo de productos es de la peor pagada y la más explotada; que además de los beneficios, trae consigo consecuencias psicológicas, físicas e incluso, inmunológicas.

La conexión que existe entre nuestros teléfonos inteligentes y los crímenes de guerra en África, está en los elementos químicos que son necesarios para satisfacer la demanda constante de tecnología y que se encuentran en la República Democrática del Congo (RDC).

Celulares congo - tu celular y la sangre del congo, cuando la tecnología está por encima de los derechos humanos
El coltán es un mineral del que se extrae principalmente Niobio (Nb) y Tantalita (Ta), ambos de vital importancia para la tecnología, pues es utilizado para crear dispositivos que requieren altos índices de refracción como cámaras fotográficas, impresoras y celulares, también utilizados como condensadores compactos en pequeños dispositivos electrónicos tales como GPS, consolas de videojuegos y dispositivos de automóviles, e.g. bolsas de aire. (Sutherland, 2011)

Coltan congo - tu celular y la sangre del congo, cuando la tecnología está por encima de los derechos humanos

Es irónico pensar que el corazón de la tecnología se encuentra en un país de escasas posibilidades; se calcula que en el Congo está el 75 % de las reservas mundiales de coltán, esto lo vuelve un lugar susceptible a la corrupción y a los abusos para lograr grandes negocios. Lo que para el mundo entero parece ser la puerta a la globalización, para los habitantes de la región es una maldición que no tiene paliativo. La guerra que tomó más de 4 millones de vidas y que a los ojos del mundo terminó en 2003, parece no tener fin, pues los grupos armados que aún habitan la zona son los que controlan la producción y comercialización de las minas de coltán, explotando a la población con largas horas de trabajo y escasas medidas de precaución. La República Democrática del Congo es una rica fuente de minerales que han ayudado a financiar la continuación de la lucha en la región cada año. El coltán, entre otros minerales, beneficia a los diversos grupos armados al Este de la República y la región circundante, entre ellos: Grupos rebeldes congoleños, unidades del ejército congoleño, milicias locales, los grupos rebeldes y las fuerzas armadas de los estados vecinos como Ruanda y Uganda.

Minerales congo celulares - tu celular y la sangre del congo, cuando la tecnología está por encima de los derechos humanos

Hay dos maneras en que estos grupos se benefician del comercio de coltán en la República Democrática del Congo: pueden controlar directamente las minas y a los grupos o ilegalmente cobran ” impuestos ” en el transporte y el comercio de minerales a lo largo de las rutas que controlan.El gobierno congolés no reconoce la legitimidad de las minas artesanales, como resultado, las actividades resultan ser ilícitas. Este vacío legal mantiene a la población oprimida, por un lado los grupos armados los explotan para trabajar las minas y por el otro no pueden ir con el gobierno a pedir ayuda porque sus labores son ilegales.

Guerra congo coltan - tu celular y la sangre del congo, cuando la tecnología está por encima de los derechos humanos

Este material, para ser transportado, pasa por diferentes rutas: al salir de la mina va a las manos de una gama de negociantes, estos lo llevan a casas comerciales donde lo compran exportadores y comerciantes antes de llegar a una fundición, para luego ser vendido en el mercado mundial (Responsibility, 2010).

En cualquier punto de la cadena, el coltán de diferentes minas puede mezclarse y los registros de origen mineral no se pueden mantener.
Coltan congo guerra - tu celular y la sangre del congo, cuando la tecnología está por encima de los derechos humanos

El conflicto en la República Democrática del Congo causa abusos de Derechos Humanos importantes, incluyendo ataques a civiles y violencia sexual por los grupos armados. También hay abuso de derechos infantiles, ya que mucha de la mano de obra minera es infantil.Históricamente, los problemas de salud en los entornos incluyen la malaria, las enfermedades transmitidas por el agua y la fiebre de Lassa. El reciente brote de ébola en 2014 es una nueva preocupación y una amenaza para la industria minera. El coltán, por sus propiedades radiactivas, plantea un riesgo adicional de salud para los mineros. (Mustapha, 2007)

Conflictos armados coltan congo - tu celular y la sangre del congo, cuando la tecnología está por encima de los derechos humanos

Es importante que este tipo de actividades sean reguladas por el gobierno, y que aquellos consumidores que probablemente incluyan a grandes empresarios tecnológicos, tomen la responsabilidad correspondiente para que los avances de esta rama no mermen los Derechos Humanos de otros seres que, igual que todos, desean una vida digna.

A veces queremos mirar hacia otro lado para ignorar la crisis humanitaria que estamos viviendo, pero los siguientes Datos históricos que duelen y avergüenzan, son totalmente ciertos.

**
Trabajos citadosMustapha, A. M. (2007). Occupational radiation exposures of artisans mining columbite–tantalite in the eastern Democratic Republic of Congo. J. Radiol, 187-195.Responsibility, B. f. (2010). Conflict Minerals and the Democratic Republic of Congo.Sutherland, E. (2011). Coltan, the Congo and Your Cell Phone.

‘Oppenheimer’, la peli no apta para menores que promete ser de las mejores del cine

Todo apunta a que no será un biopic tradicional de J. Robert Oppenheimer.
Kate Nateras
Jessica Drew Spider-Woman

Quién es Jessica Drew de ‘Spider-Man: Across the Spider-Verse’

Su participación es de suma importancia dentro de la historia de los multiversos.
Kate Nateras

¿Qué es diversidad funcional?

Te explicamos a qué se refieren cuando hablan de una persona con diversidad funcional. ¿Qué significa el término diversidad funcional?
Daniela Bosch

Kit básico para la marcha del orgullo LGBTIQ+

Te paso mi checklist con lo que debes llevar a la marcha LGBT+, en especial si es tu primera vez.
Alex Cruz
La calle de las sirenas de Kabah historia

El oscuro significado detrás de ‘La calle de las sirenas’ de Kabah

Actualmente no se concibe fiesta alguna sin esta canción ni su coreografía.
Corina

Diferencias entre drag queen, travesti, transexual y transgénero

Hay quienes creen que ser drag queen, travesti, transexual y transgénero es lo mismo sólo porque forman parte de la comunidad LGBT+.
CC