El origen del Día del Abuelo en México tiene un origen incierto que se remonta a diversos sexenios presidenciales como los de Abelardo Rodríguez (presidente interino), así como Lázaro Cárdenas, no obstante, la festividad que condecora a una de las figuras centrales de la familia mexicana —y otras en el mundo— ha sido oficial desde la década de los 80.
En nuestra cultura los abuelos tienen un lugar especial en la dinámica familiar, por lo general son identificados como los consentidores y hasta existen ciertos estereotipos creados alrededor de su figura: la abuela que te obliga a comer un segundo plato de lo que fuera que cocinara, la que te da regalos o dinero cada que tiene la oportunidad y sencillamente aquellos que te cuidaban cada que tus padres no podían.
Aunado a ello, los abuelos históricamente han sido una figura asociada con la sabiduría y el conocimiento. Más allá de las experiencias personales en las que tu abuelo te ayudaba con tu tarea de historia, en distintas culturas eran considerados los poseedores del conocimiento y la experiencia, al tiempo que en ocasiones eran gobernantes —en forma de consejo— y jurados como los huehues mexicas, o bien existían deidades ancianas como “Kinh”, el tiempo, para los mayas, y “Ak Kin” o “Kinch Ahu”, el Sol.
Así que en su día te presentamos algunas formas de decir abuelo y abuela en distintas lenguas indígenas y los sorprendas o los recuerdes con cariño: