Qué aprendimos sobre democracia tras las elecciones más violentas del México contemporáneo

Si pudiéramos describir el periodo electoral con una palabra, sin duda sería violencia. Una violencia que ya mató a 120 políticos… y seguimos contando; violencia que divide aún más a una sociedad ya dividida por el odio y el coraje; violencia símbolo de la intolerancia que nos acecha de cerca; violencia cibernética, violencia física, violencia

Qué aprendimos sobre democracia tras las elecciones más violentas del México contemporáneo

Si pudiéramos describir el periodo electoral con una palabra, sin duda sería violencia. Una violencia que ya mató a 120 políticos… y seguimos contando; violencia que divide aún más a una sociedad ya dividida por el odio y el coraje; violencia símbolo de la intolerancia que nos acecha de cerca; violencia cibernética, violencia física, violencia que decide quién vive y quién muere, quién gobierna y quién no. A veces, tras reflexionar nos preguntamos: “¿cuál democracia?”.

Rdmrzbs2ezg5vawshz2lepd3ky - qué aprendimos sobre democracia tras las elecciones más violentas del méxico contemporáneo

¿La de los que ya decidieron por nosotros? ¿La de los asesinos? ¿La de los asesinados? ¿La de los ciudadanos? ¿Cuál? Porque si algo es seguro es que mientras nosotros defendemos a nuestros candidatos o discutimos mediante redes sociales con los ojos puestos en nuestros celulares, detrás, en el mundo real, aquellos que asesinan ya votaron.

Estas elecciones, que son las más grandes históricamente, han dejado en claro una cosa: la realidad democrática de nuestro país, es triste. No existen condiciones de igualdad y competencia justa y sana para garantizar la seguridad de aquellos que compiten. Hablamos de 120 políticos asesinados —102 hombres y 18 mujeres.

Vijsnetz6jco7mfgme6jmbn524 - qué aprendimos sobre democracia tras las elecciones más violentas del méxico contemporáneo

La ONU, por su lado, ya ha calificado este proceso electoral como el más violento de la historia. En las elecciones de 2011/2012 hubieron nueve asesinatos políticos. Lo que significa que la violencia aumentó en un 1.255%; y aunque existe un Fondo de Apoyo a la Observación Electoral (FAOE), la verdadera efectividad del sistema democrático se ve amenazada no sólo por la violencia, sino por la compra de votos, la corrupción y la falta de una sociedad que se informe e involucre en procesos que definirán el rumbo que como nación emprenderemos.
Image? W=1&h=1&rev=1&ac=1&parent=18zawafiodx9cxrsyyyx hg96ltavj0ddabtv6gbytm8 - qué aprendimos sobre democracia tras las elecciones más violentas del méxico contemporáneo

Con lo anterior no se pretende invalidar la democracia en México, pero sí se debe hacer ver que la violencia existe en todo ámbito y que ahora nos tiene divididos. No vivimos en países distintos, diferir en ideología no es sinónimo de división. Hay que conocer la situación actual del sistema político en México, sus amenazas y sus retos, pero también sus soluciones.

Yzuijmxnfre53bmsi2e4xhfa5q - qué aprendimos sobre democracia tras las elecciones más violentas del méxico contemporáneo

¿Pero existen realmente esas soluciones? Nos respondemos que sí, que sí existen y somos nosotros, los ciudadanos. Ciudadanos que saben que el futuro del país no sólo está en manos de aquel que gobierna; basta ya de creer que los errores son únicamente presidenciales. Es momento de que asumamos el papel y la responsabilidad que como ciudadanos nos toca; ya que salir a votar es dar el primer paso, pero hacer valer nuestros derechos, exigir a quien resulte ganador resultados e impulsar un cambio en conjunto, es el camino que como sociedad nos hace falta conocer y caminar. ¿Para qué? Para una democracia efectiva, para no volver a votar en boletas manchadas de sangre.

M6hws7dzy5fc3krm7turqmudbq - qué aprendimos sobre democracia tras las elecciones más violentas del méxico contemporáneo

**

Si quieres saber más sobre este tema, te invitamos a leer las declaraciones de Zuckerberg: “Las elecciones en México son importantes para Facebook”. Además, entérate de cómo Cambridge Analytica operó en México.

Qué es una mujer transexual?

FacebookTweetLinkedIn
Cora Bravo

Te doy 4 tips para ligar cuando tienes ansiedad social

Tener ansiedad es difícil y mucho más cuando quieres ligar, así que lee esta guía si lo que quieres hacer es encontrar el amor o, también se vale, hacer nuevos amigues.
Daniela Bosch

Visité el Museo del Futuro y la experiencia sí sobrepasa la realidad

El Museo del Futuro (MUFO) es el mejor plan para disfrutar con los amigos, además de que podrás tomarte fotos increíbles pal' insta
Nayeli Parraga

Activista celebra ‘La Sirenita’, pero la acusa de borrar deliberadamente el tema de la esclavitud

'La Sirenita' pasó por alto los horrores que padecieron los caribeños a pesar de ambientar deliberadamente la historia en aquella época y lugar.
Isabel Cara

¿Qué puedes tomar en una fiesta si estás a dieta?

¿Estás a dieta pero te invitaron a una fiesta? No te frustres porque no puedes ir; si caes en la tentación, te decimos qué debes tomar si no quieres romper tanto la dieta.
CC