ANUNCIO
Cultura Colectiva
  • Entretenimiento
    • Música
    • Cine y TV
    • Celebridades
    • Infografias cc
    • CC News
    • CC+ 🇺🇸
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Viajes
    • Comida
    • Tía Ceci
  • Historia
  • Ciencia
  • Arte
    • Letras
    • Fotografia
    • Diseño
  • English
google news
No Result
View All Result
Cultura Colectiva
  • Entretenimiento
    • Música
    • Cine y TV
    • Celebridades
    • Infografias cc
    • CC News
    • CC+ 🇺🇸
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Viajes
    • Comida
    • Tía Ceci
  • Historia
  • Ciencia
  • Arte
    • Letras
    • Fotografia
    • Diseño
  • English
No Result
View All Result
Cultura Colectiva
No Result
View All Result
ANUNCIO
Inicio Historia

Día de muertos, el origen de la tradición y cómo celebrarla

por
marzo 17, 2023
en Historia
Día de muertos

Día de muertos

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Este artículo fue publicado originalmente por Alicia Molina el 4 de octubre de 2018 y ha sido actualizado por Cultura Colectiva.

«La muerte es sólo un síntoma de que hubo vida».  Mario Benedetti 

El día de muertos es una de las tradiciones que se han mantenido viva a través de los siglos. Los días 1 y 2 de noviembre se celebra a quienes han fallecido, y se les coloca un altar en el que se les ofrece los platillos que más les gustaban en vida, además de adornar con flores como señal de bienvenida al que siempre ha sido su hogar. Esta festividad mexicana fue catalogada como “Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad” por la UNESCO en 2008. Sin embargo, el culto a la muerte tiene su origen desde mucho antes de que los conquistadores españoles llegar a colonizar nuestro país, ya que existen registros de esta celebración realizada en culturas como la totonaca, mexica, purépecha y maya.

Relacionado: La muerte según los filósofos

Nwunlwmlbvfjtke6f2ciy7z7zi - día de muertos, el origen de la tradición y cómo celebrarla

Día de Muertos: la celebración donde conviven los vivos y difuntos

¿Cuál es el origen de la tradición del Día de Muertos?

La tradición del Día de Muertos, se originó a la época prehispánica, cuando se le rendía un tributo a la muerte, la cual tenía lugar en la última semana de octubre y hasta los primeros días de noviembre. La muerte era concebida como el inicio del viaje hacia el Mictlán (lugar de los muertos), en el cual el alma del difunto debía atravesar diversos obstáculos hasta llegar con Mictlantecuhtli (señor de los muertos) y Mictecacíhuatl (señora de los muertos). Al llegar con los dioses del Mictlán, se les debía hacer una ofrenda para así conseguir el descanso eterno.
1600900769038 dia de muertos origen de la tradicion y como celebrarla 1 - día de muertos, el origen de la tradición y cómo celebrarla

LEE: Conoce Calaverandia, el primer parque temático del Día de Muertos

Zy6tqgz2znfvvirs5o4micngo4 - día de muertos, el origen de la tradición y cómo celebrarla

El Mictlán, el lugar sagrado a donde van los muertos, se encuentra dividido y dependiendo de la causa de la muerte, cada persona tenía un lugar especial. El Mictlán sí estaba reservado para todos aquellos que fallecían por causas naturales; Tonatiuh Ichan, era para los guerreros fallecidos en batalla; y Tonacatecutli, era reservado para todas aquellas almas inocentes, las de los niños que fallecieron a muy temprana edad.

Con la llegada de los españoles, esta tradición fue modificada a fin de evangelizar a los pueblos indígenas. En la religión católica, se celebra el 1 y 2 de noviembre, considerados como día de Todos los Santos y Fieles Difuntos, respectivamente, haciéndolos coincidir con las celebraciones prehispánicas, y dando origen a lo que actualmente conocemos. La idea de un infierno, fue influenciada por la historia que los fallecidos tenían que hacer hacia el Mictlán, pues en las culturas indígenas no existía una connotación de un cielo o un infierno.

Recomendamos: Todo lo que tienes que saber del Día de Todos los Santos

7jyum5buwnc7pnvrx7v5wv4g4e - día de muertos, el origen de la tradición y cómo celebrarla

ARTÍCULOS RELACIONADOS: 8 actividades a las que puedes ir en Día de Muertos

Hasta la fecha, la celebración a la muerte, tiene su origen en una mezcla de la tradición prehispánica y la religión católica, en la que el 1 de noviembre se celebra el regreso de las almas de los niños; y el día dos el de la llegada de los adultos.

¿Cómo celebrar el Día de Muertos?

Es muy común que dentro de las casas mexicanas se coloque una ofrenda o altar de muertos, adornado con papel picado, comida, dulces tradiciones, pan de muerto, y la foto o las fotos de nuestros seres queridos. Además, se colocan veladoras y flores de cempasúchil, en señal de bienvenida para nuestros familiares. En todo el país se llevan a cabo diferentes festivales y ofrendas monumentales para festejar la vida y la muerte como una sola esencia.

Te puede interesar: Los siete elementos del altar de muertos prehispánico y su significado

Rvaj6tyi4nchrjexzmu5gkchdi - día de muertos, el origen de la tradición y cómo celebrarla

En las ofrendas existen elementos existen elementos que dan vida al altar, y son los siguientes:

*Colocar una veladora, se usa para iluminar el camino de regreso de las almas al que fue su hogar cuando estaban vivos

*Las calaveritas de azúcar o de chocolate, representan al difunto

*El pan de muerto hace referencia a su esqueleto

*El agua, significa la pureza del alma, además de eliminar la sed del difunto por el largo camino que ha recorrido desde el mundo de los muertos hasta la tierra.

1600900653518 dia de muertos origen de la tradicion y como celebrarla 3 - día de muertos, el origen de la tradición y cómo celebrarla

Uno de los personajes que se han vuelto en indispensables en la tradición mexicana para celebrar los Días de Todos los Santos y de los Fieles Difuntos o Día de Muertos, es la Catrina, la cual es considerada como un símbolo popular de la muerte que, curiosamente no surgió como parte de esta fiesta nacional, y que, sin embargo, es uno de los infaltables estos días.

Relacionado: Qué significa la celebración de Día de Muertos

Bfyetze5hveinghgo2tbvzhfa4 - día de muertos, el origen de la tradición y cómo celebrarla

SIGUE LEYENDO:

Maquillajes de La Catrina para el Día de Muertos

Historia del Copal: de la ofrenda a los Dioses a la del Día de Muertos

Por qué el día de muertos es mejor que Halloween

¿Catrina moderna? Así se actualiza este disfraz en siglo XXI

Imágenes de catrinas que te inspirarán para tu próximo disfraz

ANUNCIO
Cultura Colectiva

© Cultura Colectiva 2023

Nosotros

  • Tía Ceci
  • Conócenos
  • Código de Ética
  • Aviso de Privacidad

Síguenos

No Result
View All Result
  • Entretenimiento
    • Música
    • Cine y TV
    • Celebridades
    • Infografias cc
    • CC News
    • CC+ 🇺🇸
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Viajes
    • Comida
    • Tía Ceci
  • Historia
  • Ciencia
  • Arte
    • Letras
    • Fotografia
    • Diseño
  • English

© Cultura Colectiva 2023