10 datos que debes saber del Museo Nacional de la Muerte que debes conocer

Es bien sabido que México le tiene un cariño muy especial a la muerte, al grado de que le rinde culto desde tiempos ancestrales. Esta admiración y respeto, mezclado con sentido del humor, es parte del folclor mexicano que ha estado presente en toda la historia del país. Afortunadamente existe un recinto que ha intentado

10 datos que debes saber del Museo Nacional de la Muerte que debes conocer

M4qdnh3gwfff7gpzbgdfq3qxsa - 10 datos que debes saber del museo nacional de la muerte que debes conocer

Es bien sabido que México le tiene un cariño muy especial a la muerte, al grado de que le rinde culto desde tiempos ancestrales. Esta admiración y respeto, mezclado con sentido del humor, es parte del folclor mexicano que ha estado presente en toda la historia del país. Afortunadamente existe un recinto que ha intentado reunir miles de obras y conceptos que giran alrededor de la muerte en México, se trata del Museo Nacional de la Muerte.

Historia del Museo Nacional de la Muerte

Este museo se encuentra en Aguascalientes, ciudad que vio nacer a José Guadalupe Posada, un artista que dedicó su vida a representar a la muerte en distintos escenarios con sus grabados. Posadas es ni más ni menos el creador de la famosa imagen de la “Catrina”.


1597160829528 el museo nacional de la muerte 4 - 10 datos que debes saber del museo nacional de la muerte que debes conocerFoto: Programa destinos México
El Museo Nacional de la Muerte es la única institución cultural de México dedicada al tema de la muerte, nació gracias a la donación de la colección de Octavio Bajonero Gil, un maestro grabador y el auspicio de la Universidad Autónoma de Aguascalientes. Se inauguró en junio del 2007 y al principio exhibían únicamente grabados, pero, años después se empezaron a incluir otro tipo de piezas enfocadas en la iconografía de la muerte de la cultura mexicana, tanto contemporánea como antigua. Parte integral de esta expansión fueron los artefactos de la colección personal de Daniel Mercurio López Casillas.

El museo conduce a sus visitantes a través de la historia de la muerte en México. Desde los prehispánicos, las exhibiciones siguen una línea de tiempo a través de los períodos de dominación y aniquilación de los indígenas por parte de los conquistadores españoles, pasando por la reafirmación de la Independencia y Revolución mexicana, hasta periodos más actuales.


1597160708542 el museo nacional de la muerte 3 - 10 datos que debes saber del museo nacional de la muerte que debes conocerFoto: Radio UABC

Obras del Museo Nacional de la Muerte

Con pinturas, esculturas, litografías y fotografías el Museo Nacional de la Muerte ilustra y explica la relación de la cultura mexicana con la muerte, desde las tradiciones prehispánicas referentes a las fiestas del Día de muertos hasta conceptos mucho más modernos y populares, como el de la Santa Muerte.

En este recinto no se respira miedo o incertidumbre, al contrario, las tradiciones e imágenes que evocan las piezas de su acervo provocan una sensación de júbilo y fiesta. Desde la cariñosa bienvenida que da la Catrina de tamaño natural vestida de gala a la entrada, hasta las galerías de la revolución en donde se ve a calaveras disfrazadas son simpáticas expresiones. Esqueletos bebiendo en cantinas o en grandes cenas familiares.


1597160656530 el museo nacional de la muerte 2 - 10 datos que debes saber del museo nacional de la muerte que debes conocerFoto: Lider Empresarial
Visitar este museo puede resultar una gran experiencia para amantes del arte y la historia, además claro de turistas interesados en la cultura mexicana, no sé requiere ser un experto en la historia de México, incluso este museo puede ser una gran introducción a esta materia. Aquí se pueden encontrar piezas en papel maché, tallas de madera, pinturas y esculturas en barro. Incluso hay una misteriosa calavera de cristal. Otra de las piezas icónicas del museo es el esqueleto de tamaño natural en bicicleta.

El museo también cuenta con una galería exterior donde se albergan exposiciones temporales, tanto nacionales como internacionales.


1597160551383 el museo nacional de la muerte 1 - 10 datos que debes saber del museo nacional de la muerte que debes conocerFoto: De ruta por México

Donde se encuentra el Museo Nacional de la Muerte

Rivero y Gutiérrez esquina con José María Morelos y Pavón, Zona Centro, Aguascalientes, Aguascalientes.

En portada: Via México

También te puede interesar:

Los curiosos métodos de los españoles para obligar a los indios a creer en Dios

El arma más cruel de los españoles para la conquista de América

Las 10 fobias más extrañas que nadie desearía padecer

Películas de Pixar con escenas para adultos

7 momentos en los que Pixar olvidó que tenía audiencia infantil

Pixar arruinando nuestra infancia en... 3, 2, 1.
adminccolectiva
mujer de cabello rizado con traje amarillo

Ya sabemos más detalles de Black Mirror 6 y cuál es el capítulo de Salma Hayek

Cada vez es menos la espera para el estreno de la sexta temporada de Black Mirror, que promete historias más alucinantes
Nayeli Parraga

Trucos para cambiar la forma de tu cara sin cirugías

Sí podemos cambiar la forma de nuestra cara sin necesidad de pagar miles de pesos pero, ¿cómo le hacemos? Aquí te decimos algunos trucos...
Daniela Bosch
Corona Capital 2023

Amamos el cartel del Corona Capital 2023, pero, ¿superó el de 2022?

Un año más, el Corona Capital nos demuestra lo histórico que es.
Kate Nateras
hombre de blusa rosa con abrigo de colores

Christian Chávez se une a Drag Race México y no podemos con la emoción

El anuncio de Christian Chávez como parte del reality show emocionó a todo México
Nayeli Parraga
hombre de lentes oscuros con chamarra de mezclilla

Sabino es ‘el Chayanne’ de las señoras millennials y hay más pruebas que dudas

Sabino no sólo tiene talento, también tiene ese 'tíbiriri', que enamora a cualquiera...
Nayeli Parraga