Su historia y todo lo que debes saber acerca del Grito de Dolores

Este artículo fue publicado originalmente por Anylú Ayala el 14 de septiembre, 2018 y ha sido actualizado. El 15 de septiembre de 1810 Miguel Hidalgo y Costilla llamó a sus parroquianos para iniciar la guerra de Independencia. Pero quizás él no lo sabía. El día oficial para celebrar el inicio de la lucha por la

Su historia y todo lo que debes saber acerca del Grito de Dolores

Este artículo fue publicado originalmente por Anylú Ayala el 14 de septiembre, 2018 y ha sido actualizado.

El 15 de septiembre de 1810 Miguel Hidalgo y Costilla llamó a sus parroquianos para iniciar la guerra de Independencia. Pero quizás él no lo sabía.

El día oficial para celebrar el inicio de la lucha por la Independencia de México es el 16 de septiembre pero no se sabe con exactitud si el discurso dado por Hidalgo fue la noche del quince o la madrugada del siguiente día.

Los relatos y crónicas que se han rescatado de esa época no son específicos con la hora sin embargo, sí coinciden con lo que sucedió y con la intención de las palabras de Miguel Hidalgo.

¿Qué pasó en Dolores, Guanajuato el 15 de septiembre de 1810?

Miguel Hidalgo y Costilla era el párroco del poblado de Dolores en el que ahora conocemos como el estado de Guanajuato. Pertenecía a grupos denominados como “conspiradores”, pues tenían reuniones secretas para hablar y organizarse en contra de la colonia española en México. Buscaban la libertad de los criollos y los indígenas, inspirados por otros movimientos independentistas en el mundo.

Cuando Napoleón Bonaparte tomó la corona española y Fernando VII fue depuesto, Hidalgo consideró que era un buen momento para iniciar el movimiento en la Nueva España.

Así que esa noche tocó las campanas de la iglesia de Dolores. La gente, pensando que se trataba de una emergencia, se reunió en las cercanías y fue entonces cuando Hidalgo pronunció un discurso en el que los invitaba a luchar por su libertad.


Hidalgo grito - su historia y todo lo que debes saber acerca del grito de dolores

Pintura de Miguel Hidalgo en el Hospicio Cabañas/ Foto: Instagram

«¡Muera el mal gobierno,

viva la Virgen de Guadalupe,

muerte a los gachupines,

viva Fernando VII!»

Serían algunas de las frases que habría pronunciado Hidalgo, aunque de esas, ya no se repite ninguna en las celebraciones oficiales. A partir de esta arenga, comenzaría la lucha por la liberación de la Nueva España.


Hidalgo estatua - su historia y todo lo que debes saber acerca del grito de dolores

Estatua a Miguel Hidalgo/ Foto: Instagram

La primera conmemoración oficial

La primera vez que se repitió el Grito de Dolores fue en 1912. Tras el fusilamiento de Hidalgo, Ignacio López Rayón realizó la conmemoración; no fue en Dolores, Guanajuato, sino en Huichapan, Hidalgo y hubo una ceremonia militar con artillería y música. No se sabe con precisión si también dijo un discurso parecido al de Miguel Hidalgo.

Las conmemoraciones actuales

Cada 15 de septiembre, por la noche, los presidentes municipales, gobernadores, comisarios, embajadores y el presidente de la república encabezan el festejo de la independencia mexicana con una repetición adaptada de lo que fue el Grito de Dolores.

La voz comienza con un “¡Vivan los héroes que nos dieron patria!” seguido de vivas para cada uno de los caudillos que el gobernante en turno recuerde o se haya aprendido. No hay un orden especial ni palabras específicas que deban decirse pero generalmente se hace alusión a Miguel Hidalgo, José María Morelos, Josefa Ortiz de Domínguez, Ignacio Allende, Ignacio Aldama y Vicente Guerrero.

Más de Cultura Colectiva:

Los verdaderos héroes mexicanos de los últimos 10 años

mujer con cabello largo y sonriendo

IA ‘revive’ a Selena Quintanilla y nos regalan fotos de cómo se vería si siguiera viva

La voz de Selena Quintanilla se silenció hace 28 años; la responsable fue la líder de su club de fans
Nayeli Parraga
hombre de cabello largo, saludando

Keanu Reeves tuvo el gesto más hermoso con un fan que quería su autógrafo

Keanu Reeves marcó la vida de un fan que se las ingenió para conseguir un autógrafo de su ídolo
Nayeli Parraga
Jim Carrey

La película en la que Jim Carrey sale desnudo y considera el peor error de su carrera

Jim Carrey no siempre fue protagonista, aunque haya nacido para eso.
Kate Nateras

Florence Pugh confiesa que ‘abusó’ de sí misma para hacer ‘Midsommar’

Florence Pugh se sometió a momentos muy traumaticos y confesó que abusó de sí misma para poder realizar el papel de Dani en "Midsommar".
Alejandro Vizzuett

La foto que marcó su fin: los últimos retratos de famosos antes de morir

Nadie imaginó que días después, incluso horas, sería el fin.
Kate Nateras
mujer mirando mar rosa

Las Coloradas, la playa que debes conocer en México si eres fan del rosa

La playa rosa no siempre es de este color, depende de varios factores para que sus aguas se pinten
Nayeli Parraga