Conrad Gessner (1516-1565), doctor y naturalista suizo, es considerado uno de los mejores naturalistas de su época gracias a la pasión que dedicó a escribir y recolectar información, especialmente de animales o “bestias” desconocidas en ciertas regiones europeas.
Historiae animalium es la primera enciclopedia ilustrada de ciencias naturales que incluye imágenes en cada uno de sus cuatro volúmenes, de 4 mil 500 páginas: Quadrupedes vivipares (1551), Quadrupedes ovipares (1554), Avium natura (1555) y Piscium & aquatilium (1558). Conrad, quien murió a causa de la plaga bubónica, formaba parte de una generación de académicos quienes revivieron la antigua práctica de estudiar el mundo natural a través de la observación directa.
Los volúmenes de Historiae animalium fueron publicados de 1551 a 1558; en 1587 se reeditaron. Se consideran la base de la zoología moderna, y la primera enciclopedia con ilustraciones de fósiles.
A continuación presentamos 17 ilustraciones de animales contenidas en la enciclopedia. Éstas fueron realizadas de acuerdo con los estudios e investigaciones de Conrad Gessner y de observaciones previas de otros, como Aristóteles, reconocido por sus estudios en el desarrollo embriológico y por sus observaciones en el nacimiento de ciertas especies animales. Gessner afirmó confiar totalmente en los criterios de sus antecesores para realizar los dibujos.
1. El elefante
El elefante es el mamífero terrestre más grande del mundo. Existen dos especies: el elefante asiático y el elefante africano, ambos en peligro de extinción.
2. Jirafa
Conocido por los antiguos griegos como “camelopard” por poseer características similares al camello y el leopardo.
3. Cocodrilo
Los cocodrilos son animales indispensables debido a su depredación selectiva que ayuda a mantener en equilibrio el ecosistema.
4. Hipopótamo
La palabra hipopótamo proviene del griego Hippos (que significa “caballo”) y potamos (río) “caballo de río”
5. León
El “rey de la jungla” (Panthera Leo) es el segundo felino más grande del mundo, después del tigre.
6. Avestruz
El ave más grande, pesada y veloz del mundo. Puede llegar a medir tres metros de altura, lograr un peso de 180 kg y alcanzar una velocidad de 90 km/h en periodos de 30 min.
7. Tigre
El tigre o Panthera Tigris es el felino más grande del mundo. Son animales solitarios que solamente en Asia existen en su hábitat natural. Actualmente se encuentran en peligro de extinción con alrededor de 3 mil especies en todo el planeta.
8. Gallo
Los gallos son animales muy sociales y polígamos.
9. Puercoespín
El tercer roedor herbívoro más grande del mundo.
10. Erizo
También conocidos como erinacinos, no poseen púas afiladas como el puercoespín.
11. Zorro
Existen 37 especies de zorros, los más conocidos son el zorro rojo, el ártico, zorro del desierto y el gris.
12. Tortuga Marina
A pesar de este dibujo, las tortugas no poseen dientes afilados. Al alimentarse usan el pico de su boca para arrancar algas y otras plantas acuáticas.
13. Ballena
Poco se conoce sobre las ballenas, lo que sí se sabe es que es el mamífero acuático más grande del mundo, con capacidades sociales y de comunicación elevadas.
14. Castor
Los castores se encuentran entre los roedores más grandes. Son herbívoros y prefieren comer hojas, corteza, ramas, raíces y plantas acuáticas. Dedican su talento a modificar el paisaje de una forma inalcanzable para la mayoría de animales. Cuando encuentran sitios propicios, los castores cavan sus madrigueras en las orillas de ríos y lagos. Pero también transforman hábitats menos favorables mediante la construcción de presas. Roen y derriban árboles con sus fuertes dientes y potentes mandíbulas. Con ellos crean enormes estructuras hechas con troncos, ramas y barro para bloquear la corriente y convertir campos y bosques en los grandes estanques que tanto les gustan. (http://nationalgeographic.es/animales/mamiferos/castor)
15. Armadillo
Existen 20 especies distintas de armadillos, la mayoría de estos animales habita al sur de Estados Unidos.
16. Camello
Existen tres especies de camellos. Originalmente provienen de América; sin embargo, con las eras glaciares, llegaron a Europa y Asia. El camello de Arabia, también conocido como dromedario, tiene una sola joroba pero obtiene de ella el máximo rendimiento. En ella almacena hasta 36 kilogramos de grasa, que puede convertir en agua y en energía cuando no dispone de alimento. La joroba confiere al camello su legendaria capacidad para viajar hasta 160 kilómetros por el desierto sin beber agua. Los camellos raramente sudan, ni siquiera en el desierto bajo temperaturas que alcanzan los 49°C, de modo que cuando ingieren líquidos pueden conservarlos durante largos periodos de tiempo. En invierno, incluso la humedad que retienen las plantas del desierto les basta para vivir sin agua durante varias semanas. (http://nationalgeographic.es/animales/mamiferos/dromedary-camel)
17. Unicornio
Aunque quisiéramos, no existen.
Referencias:
http://mentalfloss.com/article/58135/17-excellent-animal-illustrations-16th-century-book