Qué es la identidad cultural mexicana y por qué deberíamos celebrarla

Ante ti, a tus pies, te abrazo afectuosamente, agradecido contigo, gracias por rezumar perfume para mí.Ya estás viejo, yo más que tú, ya lo sé, pero vives y vivo.Yo te veo vivir frondoso, tú eres mucho más fuerte que yo, y con tus lágrimas que yo pongo en el fuego, el frescor de tu perfume

Qué es la identidad cultural mexicana y por qué deberíamos celebrarla

Ts3mdjn3mzhzxfvr3qkk3yo3hy - qué es la identidad cultural mexicana y por qué deberíamos celebrarla

Ante ti, a tus pies, te abrazo afectuosamente, agradecido contigo, gracias por rezumar perfume para mí.
Ya estás viejo, yo más que tú, ya lo sé, pero vives y vivo.
Yo te veo vivir frondoso, tú eres mucho más fuerte que yo, y con tus lágrimas que yo pongo en el fuego, el frescor de tu perfume como nube, todas las noches sueño.

-Cuacuauhtzin, gobernante de Tepechpan, a mediados del siglo XV

¿Existe realmente identidad cultural en México? ¿A qué nivel concedemos que el extranjero modifique la identidad cultural mexicana?

Estas son sólo un par de preguntas que se deben realizar al empezar el análisis de la “identidad cultural” de México. La identidad cultural es el alma, el espíritu, el amor por lo nuestro, las metas en común y los acuerdos fundamentales para lograr el desarrollo de nuestro país. Es la identificación plena con nuestro pasado, los esfuerzos en el presente y las expectativas sobre el porvenir de una sociedad; dicho de otra manera, es sentir que eres partícipe o perteneces a algo más grande que lo individual.

Ignacio Gonzalez Varas explica en su libro Patrimonio Cultural que “la identidad cultural de un pueblo viene definida históricamente a través de múltiples aspectos en los que se plasma su cultura, como la lengua, instrumento de comunicación entre los miembros de una comunidad, las relaciones sociales, ritos y ceremonias propias, o los comportamientos colectivos; esto es, los sistemas de valores y creencias. Un rasgo propio de estos elementos de identidad cultural es su carácter inmaterial y anónimo, pues son producto de la colectividad”.

Dnmmh5f6obbfzo265zrdnm42lq - qué es la identidad cultural mexicana y por qué deberíamos celebrarla

Antropológicamente “cultura” se asociaba básicamente a las artes, la religión y las costumbres, todo esto imposible de cambiar y dependiente de la región; fue hasta mediados del siglo XX que el concepto de cultura se amplió a una visión más humanista y flexible, relacionada con el desarrollo intelectual o espiritual de los individuos, que incluye las actividades, características e intereses de un pueblo.

Desde la invasión española, los mexicanos nos enfrentamos todos los días a una vieja cultura foránea que domina el país, que promueve sumisión hacia lo extranjero y el desprecio a lo nacional. La influencia más notable es la de Estados Unidos, que ha ganado terreno en nuestra economía, política, costumbres y pensamiento.

Es ahí donde nuestra identidad cultural debería contraponerse a los intereses foráneos, que al mismo tiempo son indispensables para lograr el desarrollo de nuestra sociedad. Esta es la gran disyuntiva que los mexicanos debemos resolver.

“La deliberada destrucción de otra cultura en conjunto es un daño irreparable, una acción tan malvada como el tratar a los seres humanos como animales […] una cultura mundial que fuese una cultura uniforme no sería en absoluto cultura. Tendríamos una humanidad deshumanizada”.
-T.S. Eliot

Hrhhdjmmwng2hp6aoapjpvz2xu - qué es la identidad cultural mexicana y por qué deberíamos celebrarla

Los países “de primer mundo” -en Europa, Asia y Norteamérica- alcanzaron su desarrollo con base a su identidad cultural; cada uno con su propia realidad, con su historia y geografía, sus propios hábitos, razas e idiomas. Con sus obras y sus propias metas, consolidaron primero su identidad nacional y luego consolidaron su Estado, el aparato político de su Nación. México, al contrario, primero cimentó su Estado; mientras que la construcción de su Nación y su independencia continúan inconclusas. 

El pueblo mexicano -en especial aquellos en quienes se concentra la mayor cantidad de capital- deben comprometerse a consolidar la identidad cultural, actualmente segmentada en una sociedad sin sentido de pertenencia, discriminatoria y clasista; ya que seguir ciegamente los patrones del extranjero significaría no respetar nuestras raíces.

No existe país como México, nuestra identidad cultural está basada en el amor al prójimo, celebramos a quienes queremos hasta después de la muerte el 1° y el 2° de noviembre de cada año; recalcamos la empatía y calidez humana durante la fiesta de Santa Cecilia, patrona de los músicos, el 22 de noviembre, en la que mariachis y otros músicos -desde el norte del país, el golfo y hasta el sur- llegan a Plaza Garibaldi, en la Ciudad de México, para llevar a cabo un concierto al aire libre.

Q7a4mqew3famfifv3pbrj4jhiy - qué es la identidad cultural mexicana y por qué deberíamos celebrarla

Agradecemos a nuestro pasado colectivo: el inicio de la Revolución Mexicana el 20 de noviembre; el 5 de mayo, día en que el ejército mexicano derrotó a las fuerzas francesas que pretendían invadir el territorio del país y el 16 de septiembre el principio de la lucha por independencia de la corona española, entre otras. Y enaltecemos la mezcla de tradiciones que nos hacen un país tan diverso, el Carnaval de Veracruz tiene como fecha del 27 de Febrero al 5 de Marzo y es el carnaval más grande de México; El día de los Santos Inocentes se observa el 28 diciembre, en el que se acostumbra jugar bromas a amigos y familiares; la fiesta de la Virgen de Guadalupe se celebra el 12 de diciembre y festeja el encuentro entre Juan Diego y la Virgen María. Del mismo modo contamos con una diversidad enorme de símbolos culturales, como La Catrina, La Piñata, Los Mariachis y La Danza del Quinto Sol, considerada Patrimonio Cultural Inmaterial por la UNESCO.

Como mexicanos estamos muy dispuestos a celebrar, pero hace falta la unión bajo un plan de futuro compartido y trabajar para convertirnos en un pueblo con voluntad de crecer orgánicamente con el país.

 Trabajos citados:

  • Patrimonio cultural de Ignacio González-Varas.
  • Identidad cultural un concepto que evoluciona de Olga Lucía Molano l.
  • Cultura: La versión de los antropólogos de Adam Kuper.

  • 1550851272466 tradiciones y dias festivos en - qué es la identidad cultural mexicana y por qué deberíamos celebrarlaDiseño de Cesar Valverde
    Cesar Valverde cuenta con tres empresas bajo su dirección -Cesar Valverde Fashion Design como Director de Arte y Diseño, Cesar Valverde Interior Design como Director de Arte y Diseño, American Kitchens como Director de Arte y Diseño-. Ha recibido reconocimientos de la Secretaría de Economía, diplomas del Instituto Nacional del Emprendedor y distintas Instituciones no gubernamentales que reconocen su talento, enfoque y disciplina. A colaborado en la Comisión Estatal de Derechos Humanos como analista para la regulación de los Penales en el Estado de Monterrey y en el Congreso de ese mismo estado, donde asiste a los diputados a implementar la iniciativa de Ley de regulación en los moteles para el combate a la trata de personas.

    Su misión es reinventar el poder de las artes para con éstas lograr una reforma social entorno al mundo del diseño y poner a México en el ojo público de manera trascendental, alimentando la cultura empresarial de diseño, arte e innovación, para lograr así la integración y reinvención de la cultura popular en México.

    Lo encuentras en Instagram como @cesargvalverde

    Izbezljvkjcyjlw4nivadsj2sa - qué es la identidad cultural mexicana y por qué deberíamos celebrarla

    ¿Quieres presentar un tema que te apasiona a nuestra comunidad?, envía un texto de mínimo 400 palabras a colaboradores@culturacolectiva.com y logra que más de 60 millones de personas le den una oportunidad a causas sociales que quizá no habían considerado.

    Si te gustó esta aproximación a la identidad cultural mexicana, también puede interesarte:
    La influencia de Francia en el México actual que tal vez no conocías
    8 razones por las que Yalitza podría ser ‘Nuestra Belleza México’ según Lupita Jones

    Así se vivió el día dos del Vive Latino: la nostalgia que nos recordó nuestra adolescencia

    El segundo día del Vive Latino 2023 estuvo invadido de recuerdos, nostalgia y mucho baile.
    Kate Nateras
    platano con fuegos artificiales

    La importancia de saber lo que te gusta y a tu pareja porque resbalar es delicioso

    Existen algunos productos que pueden ayudarte a aumentar tu placer y el de tu pareja
    Nayeli Parraga
    hombre de sombrero y varias personas gritando de emoción

    Carin León ‘revivió’ al Divo de Juárez y nuestro gusto ‘culposo’ por la banda

    Carin León puso a bailar y cantar bien fuerte a todos en el Vive Latino 2023
    Nayeli Parraga
    personas con micrófonos e instrumentos de música

    Vive Latino 2023, entre nostalgia, regresos épicos y mucho rock

    El Vive Latino reunió a muchas bandas que nos remontaron a tiempos memorables
    Nayeli Parraga

    Las nuevas generaciones aprenden sobre sexualidad en Internet y debemos hablar de eso

    La sexualidad no es algo que se adquiere, sino que todas y todos nacemos con ella. Por eso es tan importante hablar al respecto.
    gabriela.castillo@culturacolectiva.com

    4 formas de “revivir” tu vida sexual y tener una noche loca con tu pareja

    Quizá deseas encender nuevamente la flama en tu relación larga o quieres explorar nuevos horizontes de placer con tu pareja. Llegaste al lugar indicado.
    gabriela.castillo@culturacolectiva.com