Antes de su desaparición en 1994, el doctor Grinberg publicó más de 40 libros y papers sobre su trabajo.
Muchas cosas se han dicho sobre el doctor Jacobo Grinberg, el científico mexicano que trató de descubrir las capacidades espirituales del cerebro humano y la posibilidad de la expansión del pensamiento. Grinberg desapareció sin dejar rastro en 1994; sin embargo, dejó múltiples documentaciones sobre su trabajo en decenas de libros y papers publicados en México, España y Francia.
Sin contar su tesis doctoral (Correlativos Electrofisiológicos de la Comunicación Humana, publicado por la Facultad de Medicina, UNAM, 1987) son más de 40 los textos publicados por Jacobo Grinberg en varias editoriales. Entre los más conocidos se encuentran el dedicado a la chamana Pachita, La expansión del presente y Curaciones chamánicas.
Pese a lo que se suele pensar, dada la mitología que se generó alrededor de su persona y su desaparición, los libros de Grinberg son de carácter científico y en ellos expone sus teorías, como la teoría Sintérgica. En su libro ‘La Teoría Sintérgica’, el científico trata de explicar la realidad que concebimos como una forma de “matriz holográfica” llamada lattice, en la que todo está conectado a través de un éter hiperinformativo, que nuestro cerebro decodifica a través de distintas aptitudes cognitivas.
“La realidad es percibida como resultado de una decodificación que lleva a cabo nuestro cerebro a partir de una estructura pre-espacial, y como tal involucra la interpretación realizada por el aparato de nuestra mente-cerebro”, afirmaba Grinberg en ‘La Teoría Sintérgica’.
En otras palabras, la Teoría Sintérgica expone que todo está conectado. “No hay objetos separados unos de los otros sino que es un campo informacional de una complejidad extraordinaria y que nuestro cerebro interactúa con este campo”, expone el psicólogo.
Es de sobra conocido su trabajo de investigación de los chamanes mexicanos, mismo que quedó plasmado en la colección “Los Chamanes de México”, publicada por la UNAM y el Conacyt. En el tercer volumen de esta colección se habla de la mítica figura de Pachita y de la “visión extraocular”, una de las teorías más interesantes del investigador en las que expone una habilidad “extrasensorial” que permite a los humanos sentir imágenes a través de las manos.
Durante su investigación, Grinberg conoció a Pachita, quien supuestamente poseía capacidades curativas que le permitían “operaciones quirúrgicas ayudada de un cuchillo de monte y de un poder casi total sobre la materia y la energía”. Grinberg afirma que, gracias a este poder, Pachita podría meter las manos al interior de un cuerpo enfermo para retirar un órgano enfermo y sustituirlo por uno sano.
Grinberg narra en ‘Los Chamanes de México III: Pachita’ la forma de trabajar de la curandera y asegura que todas las terapias eran reales. El doctor trabajó junto a Pachita durante 17 años hasta el fallecimiento de la mujer en 1979.
La lista completa de artículos, papers y libros en los que el Dr. Jacobo Grinberg plasmó sus investigaciones es la siguiente:
- La Experiencia Interna
- La Construcción de la Realidad
- Las Creaciones de la Existencia
- El Vehículo de las Transformaciones
- Más allá de los Lenguajes
- Psicofisiología del Aprendizaje
- Nuevos Principios de Psicología Fisiológica
- El Despertar de la Conciencia
- Los Fundamentos de la Experiencia
- El Cerebro Consciente
- Bases Psicofisiológicas de la Memoria y el Aprendizaje I: Fase de la Memoria
- Bases Psicofisiológicas de la Memoria y el Aprendizaje II: La Localización de la Memoria
- Bases Psicofisiológicas de la Memoria y el Aprendizaje III: Naturaleza de la Memoria
- Bases Psicofisiológicas de la Percepción Visual I: Estructuras Subcorticales
- El Espacio y la Conciencia
- Las Manifestaciones del Ser I: Pachita
- Las Manifestaciones del Ser II: Cuauhtemoctzin
- La Luz Angelmática
- En Busca del Ser
- Meditación Auto alusiva
- Retorno a la Luz
- La Expansión del Presente
- Creation of Experience
- Psicofisiología del Poder
- Cantos de Ignorancia Iluminada
- Los Chamanes de México I: Psicología Autóctona Mexicana
- Los Chamanes de México II: Misticismo Indígena
- Los Chamanes de México III: Pachita
- Los Chamanes de México IV: La Cosmovisión de los Chamanes
- Los Chamanes de México V: El Cerebro y los Chamanes
- Los Chamanes de México VI: La Voz del Ver
- Los Chamanes de México VII: El Doble
- La Creación de la Experiencia; Los libros del Comienzo
- Técnicas de Meditación Trascendente
- La Conquista del Templo
- La Meditación
- Fluir en El sin yo
- La Teoría Sintérgica
- La Batalla por el Templo
- La Fuerza Vital del Cielo Anterior
- El Prototipo
- Recontre avec les Chamans du Mexique
- El Sabor de la Iluminación
- El YO como idea
Pese a lo extravagante de sus temas, Grinberg fue apoyado por las mayores instituciones científicas del país. Pudo fundar un laboratorio de psicofisiología en la Universidad Anáhuac, un segundo laboratorio en la UNAM y el Instituto Nacional para el Estudio de la Conciencia (que contaba con el apoyo de la UNAM y el Conacyt). Su trabajo ha influido en decenas de artistas, músicos, escritores y científicos que buscan nuevos métodos de expandir la mente alrededor del mundo.