La Castañeda, el palacio de la locura

“No tienes que visitar un manicomio para encontrar mentes desordenadas, nuestro planeta es la institución de salud mental del Universo.”- Johann Wolfang von Goethe El Porfiriato significó grandes cambios para la sociedad mexicana. Todos los esfuerzos hechos tenían como única finalidad el progreso, y gran parte de las instituciones que nos rigen hoy fueron creadas

La Castañeda

“No tienes que visitar un manicomio para encontrar mentes desordenadas, nuestro planeta es la institución de salud mental del Universo.”- Johann Wolfang von Goethe

El Porfiriato significó grandes cambios para la sociedad mexicana. Todos los esfuerzos hechos tenían como única finalidad el progreso, y gran parte de las instituciones que nos rigen hoy fueron creadas durante ese periodo. Pero no todos los proyectos tuvieron resultados positivos, muchas veces eran abandonados después de ser inaugurados y existía una deficiente administración de estos. Uno de los mejores ejemplos de esta negligencia y abandono fue el Manicomio General “La Castañeda”, que en sus inicios fue un símbolo progresista y poco a poco fue convirtiéndose en lo que terminó como “El palacio da la locura”.

La castaneda - la castañeda, el palacio de la locura

La Castañeda abrió sus puertas el 1 de septiembre de 1910, como parte de los festejos por el centenario de la Independencia Mexicana. A la inauguración asistió el presidente Porfirio Díaz y la alta sociedad mexicana. Su arquitectura fue basada en el hospital psiquiátrico parisino “Charenton”. La edificación se construyó sobre una antigua hacienda pulquera en Mixcoac, que en ese entonces eran las afueras de la ciudad. Gozaba de una vasta extensión territorial, lo que permitió que el centro psiquiátrico tuviera hasta veintitrés pabellones poblados por enfermos.

La castaneda inauguracion - la castañeda, el palacio de la locura

Según la historiadora Cristina Sacristán, La Castañeda no es más que “un mal sueño para la psiquiatría mexicana”, por el mal cuidado que recibían los pacientes, la negligencia médica que sufrían, las terribles condiciones sanitarias e incluso por ser víctimas de tortura. La construcción estaba diseñada para albergar a mil quinientos pacientes, y tenían a más de tres mil quinientos atendidos por un muy deficiente cuerpo médico, lo que hizo que se convirtiera en un lugar de sufrimiento.

Durante los primeros años sólo se recibían pacientes con avanzadas enfermedades mentales, como esquizofrenia, pero al paso del tiempo comenzaron a recluir también a reos de cárceles, prostitutas, epilépticos, sifilíticos, alcohólicos e incluso a indígenas bajo la excusa de que eran inadaptados sociales. El caos que había ahí dentro provocó que se cometieran crímenes de todo tipo como robos, violaciones y asesinatos. Algunas personas la describían como “las puertas del infierno”.

La castaneda 1 - la castañeda, el palacio de la locura

El maltrato que recibían los pacientes era vergonzoso. Los discriminaban y despreciaban a tal grado que a los pabellones recibían nombres como “El pabellón de los imbéciles” o “El pabellón de los idiotas”. También es famoso por los extremos métodos de tortura a los que eran sometidos: se hacía un uso excesivo de los electroshocks, tanto que los pacientes quedaban completamente inconscientes; cuando se consideraba que un paciente tenía un comportamiento inapropiado, los bañaban con agua helada, e incluso los encerraban por días en sitios húmedos y llenos de ratas, es por esto que La Castañeda es un episodio que pretende ser borrado de la historia mexicana.

T52ca45bdrepno6uwj3oridmbm - la castañeda, el palacio de la locura

El presidente Díaz Ordaz ordenó la demolición de La Castañeda el 29 de junio de 1968, pocos meses antes de la matanza de Tlatelolco, para que este infame establecimiento no causara alboroto en las olimpiadas. La mayoría de los pacientes fueron albergados en otros centros de salud a lo largo de la República Mexicana, y la fachada fue trasladada piedra por piedra a Amecameca por Arturo Quintana, donde hoy resguardan a un convento.

La castaneda amecameca - la castañeda, el palacio de la locura

A pesar de las infamias cometidas en este lugar, es considerado como “la cuna de la psiquiatría mexicana” y gran parte de la medicina de nuestro país se debe a ese periodo. A pesar de ser poco conocido, el manicomio conmocionó a periodistas, investigadores y artistas. A continuación te presentamos obra del pintor José Luis Cuevas, en la que refleja la vida cotidiana dentro del Manicomio General.

https://www.youtube.com/watch?v=yNwSgrcyZNA

mujer mirando mar rosa

Las Coloradas, la playa que debes conocer en México si eres fan del rosa

La playa rosa no siempre es de este color, depende de varios factores para que sus aguas se pinten
Nayeli Parraga
hombre con lentes oscuros y traje

Quentin Tarantino es un genio: tiene el mismo IQ que Stephen Hawking

Quentin Tarantino sería un genio al compartir el mismo porcentaje de cociente intelectual que el físico
Nayeli Parraga
mujer vestida de negro con mujer de vestido blanco

No fue suficiente: Yolanda Saldívar saldría pronto de la cárcel tras asesinar a Selena Quintanilla

Yolanda Saldívar era la líder del club de fans de Selena Quintanilla y la condenaron a cadena perpetua
Nayeli Parraga
Mudarte con tu pareja, según su signo zodiacal

El signo zodiacal de tu pareja podría decirte qué tan buena idea es mudarse juntos

Dinos qué signo es tu pareja y te diremos qué tan buena idea es que se muden juntos.
Kate Nateras
Luna rosa y flores rosas

El poderoso significado espiritual de una luna rosa

La primavera trae consigo un evento astrológico importante: la luna rosa. Descubre aquí su poderoso significado espiritual y cómo sacarle el mayor provecho.
Alejandro Vizzuett
Personas trabajando en una oficina

Cosas que te harán lucir con mayor seguridad en la oficina

Olvídate de la incomodidad en tu trabajo con esta lista de cosas que te harán lucir con mayor seguridad en la oficina.
Alejandro Vizzuett