La historia detrás de la china poblana

El término china poblana suena intrigantemente gracioso, pero si se investiga se podrá conocer que engloba mucha más historia de la que se cree. Existen diferentes mitos sobre este término, pero nunca se ha podido comprobar realmente el origen. Uno de ellos involucra a una princesa raptada por piratas y comprada por españoles al llegar

La historia detrás de la china poblana

El término china poblana suena intrigantemente gracioso, pero si se investiga se podrá conocer que engloba mucha más historia de la que se cree. Existen diferentes mitos sobre este término, pero nunca se ha podido comprobar realmente el origen.

Uno de ellos involucra a una princesa raptada por piratas y comprada por españoles al llegar a Puebla. Vestía de manera muy peculiar y esto agradaba a las mujeres de la época, por lo que decidieron mexicanizar el vestuario. Lo que deja un espacio vacío es que esta mujer ni era china ni era poblana, era india.

Otro de los mitos establece que las cocineras de origen mestizo son llamadas “chinas” y se les decía “poblanas” por ser de pueblo.

Url 3 - la historia detrás de la china poblana

Sea cual sea su origen, el traje típico por excelencia resalta valores mexicanos. Es como un himno nacional “portable”. Con sus colores, símbolos y accesorios representa de manera orgullosa a un país diverso. Quizá su origen no esté bien fundamentado, y tal vez su historia no sea tan romántica, pero sin duda alguna ha logrado obtener un lugar en el inconsciente colectivo de la nación y el mundo. 

El traje está compuesto por una falda bordada con lentejuelas que simula el águila nacional, que a su vez representa el valor de los mexicanos para sobreponerse a los problemas; una blusa con bordados alusivos a la cultura indígena, un reboso que hace alusión a la identidad mexicana antes del mestizaje, distintos colores que representan la diversidad natural y una fajilla a la altura de la cintura que da unión y cohesión a todos los elementos. Los colores verde, blanco y rojo en el traje se comenzaron utilizar después de la Independencia de México, representando a la misma.

5867839756 de6e3fa974 - la historia detrás de la china poblana

Los elementos ayudan a expresar y entender diferentes elementos que conforman a un país lleno de tradiciones y cultura. Este traje folklórico se ha convertido en un símbolo de México, pues guarda en cada uno de sus elementos el significado y principios de toda una nación.

La China Poblana es actualmente, junto con el traje de charro, uno de los vestuarios más representativos de la República Mexicana.

Traje de china poblana - la historia detrás de la china poblana

 

hombre de sombrero y varias personas gritando de emoción

Carin León ‘revivió’ al Divo de Juárez y nuestro gusto ‘culposo’ por la banda

Carin León puso a bailar y cantar bien fuerte a todos en el Vive Latino 2023
Nayeli Parraga
personas con micrófonos e instrumentos de música

Vive Latino 2023, entre nostalgia, regresos épicos y mucho rock

El Vive Latino reunió a muchas bandas que nos remontaron a tiempos memorables
Nayeli Parraga

Las nuevas generaciones aprenden sobre sexualidad en Internet y debemos hablar de eso

La sexualidad no es algo que se adquiere, sino que todas y todos nacemos con ella. Por eso es tan importante hablar al respecto.
gabriela.castillo@culturacolectiva.com

4 formas de “revivir” tu vida sexual y tener una noche loca con tu pareja

Quizá deseas encender nuevamente la flama en tu relación larga o quieres explorar nuevos horizontes de placer con tu pareja. Llegaste al lugar indicado.
gabriela.castillo@culturacolectiva.com

Vive Latino 2023, una muestra más de que el talento femenino sigue siendo ignorado en festivales

Menos del 35 por ciento de los talentos son mujeres y es un problema del que debemos hablar.
Kate Nateras

Experiencias inolvidables para tus invitados

Si quieres atreverte a explorar cosas nuevas, esta es una gran idea.
Elizabeth Santana