La mascota de los Mundiales

En 1966 se adoptó una nueva costumbre como parte de los festejos del Mundial: presentar una mascota en cada campeonato. A partir de este año, todos los Mundiales tuvieron la suya, y eso les serviría para promocionarlos y favorecer el comercio con todo lo relacionado a esta justa deportiva. Cada cuatro años un nuevo personaje

La mascota de los Mundiales

En 1966 se adoptó una nueva costumbre como parte de los festejos del Mundial: presentar una mascota en cada campeonato. A partir de este año, todos los Mundiales tuvieron la suya, y eso les serviría para promocionarlos y favorecer el comercio con todo lo relacionado a esta justa deportiva. Cada cuatro años un nuevo personaje aparece en representación de la cultura y el deporte de cada país anfitrión.

Las mascotas generan diferentes emociones entre el público futbolero, desde aprecio y simpatía hasta rechazo. Pero lo cierto es que su imagen, junto con el tema musical del Mundial, integran la identidad del encuentro y lo identifican con el país sede de la Copa antes, durante y después de los 30 días que dura la fiesta del futbol.

A continuación presentamos las mascotas que han sido la imagen de cada Mundial desde su aparición en Inglaterra, 1966:

Willie de Inglaterra (1966)

Willie - la mascota de los mundiales

 En 1966, Inglaterra llamó a la mascota: “World Cup Willie”. Willie era un león como los que aparecen en el escudo inglés; fue diseñado con la intención de simbolizar la fuerza y nobleza de su pueblo. El simpático cachorro futbolista que vestía la camiseta de la bandera británica acaparó toda la atención por ser la primera mascota de un Mundial de Futbol, y tuvo gran aceptación entre el público.

Juanito de México (1970)

Juanito - la mascota de los mundiales

 El Mundial de 1970 fue el primer evento de la historia en su categoría en ser televisado, gracias a esto “Juanito” se hizo muy popular. El primer humano caricaturizado fue el que México presentó ante el mundo como su mascota; este personaje del niño futbolista vestido con el uniforme de la selección mexicana, con el sombrero típico de charro y deteniendo con el pie derecho un balón de futbol representó la imagen de México como anfitrión. La inocencia de “Juanito” se convirtió en un símbolo y representó el juego limpio que caracterizó a ese Mundial.

Tip y Tap de Alemania (1974)
Tiptap - la mascota de los mundiales

 Con la propuesta de México de humanizar a las mascotas, Alemania presentó a dos niños quienes intentaban representar la unión del país que en ese entonces se encontraba totalmente fragmentado. “Tip y Tap” eran dos pequeños jugadores de futbol con mejillas rosadas, uno rubio y otro de cabello negro. Ambos vestían uniformes y en sus camisas tenían escrito “WM 74” correspondientes a “Weltmeisterschaft 74”, que significa: Campeonato Mundial 1974.

Gauchito Mundialito de Argentina (1978)

Gauchito - la mascota de los mundiales

 En 1978, los niños seguían siendo las figuras alusivas al Mundial; esta vez en Argentina la mascota sería un simpático niño gaucho. “Gauchito Mundialito” usaba los colores nacionales en su atuendo, desde la camisa hasta las medias, y un sombrero típico del país en cuya ala se anunciaba el lugar y el año del Mundial; también usaba un pañuelo al cuello, característico de los gauchos.

Naranjito de España (1982)
Naranjito - la mascota de los mundiales

 En 1982, cuando todos esperaban un torero o un toro, España sorprendió al público con una naranja; se presentaron más de 600 diseños diferentes y el ganador finalmente fue “Naranjito”, éste sería la única fruta elegida como mascota para una Copa del Mundo. La naranja, fruta típica del país, representaba el optimismo y la vitalidad; vestía de futbolista, y se volvió tan popular entre los niños, que tuvo, incluso, su propia serie de televisión.

Pique de México (1986)

Pique - la mascota de los mundiales

Por segunda vez México sería la sede de la Copa del Mundo; en esta ocasión presentó otro símbolo de la cultura nacional: un pimiento verde picante con sombrero mexicano, gran bigote y amplia sonrisa. “Pique” utilizaba los colores nacionales en su uniforme y siempre estaba acompañado por su pelota de futbol.

Ciao de Italia (1990)

Ciao - la mascota de los mundiales

 En 1990 los italianos descartaron la idea de usar animales, vegetales o humanos para ser la figura representativa del Mundial. “Ciao” consistía en formas geométricas que, cada una, representaba una letra de la palabra “Italy”; a su vez, el conjunto formaba el cuerpo de un futbolista. La cabeza, por supuesto, era una pelota de futbol. Ésta fue la primera mascota que contó con un patrocinador, la firma fotográfica japonesa Fuji, pero el diseño, poco funcional, obtuvo poco éxito.

Striker de Estados Unidos (1994)

Striker - la mascota de los mundiales

 Estados Unidos prefirió rescatar para la Copa de 1994 la figura de un animal como mascota: un perro que vestía los colores de la selección anfitriona y posaba junto a un balón. “Striker” fue creado por los estudios de Animación Warner Bros y recibió elogios por su simpleza en el diseño.

Footix de Francia (1998)

- la mascota de los mundiales

 Para el Mundial de Francia 1998, la mascota no podía ser otra que un gallo. A partir de un concurso nació “Footix”, nombre elegido por los fanáticos franceses del futbol, un híbrido entre las palabras Football y la terminación de Vercingetorix, legendario héroe galo. Este gallo de plumas azules, pico amarillo y cresta roja fue creado por el diseñador gráfico Fabrice Pialot.

The Spheriks de Corea-Japón (2002)

The spheriks - la mascota de los mundiales

 En 2002 la mascota del Mundial Corea-Japón fueron en realidad tres extraños seres espaciales. “Los Spheriks” venían del planeta “Atmozone”, donde en su academia aprendían a crear una buena atmósfera deportiva. “Ato” (amarillo), el director de la academia, y los alumnos “Nik”(morado) y “Kaz”(azul) venían al mundo para velar por el espíritu deportivo en el terreno de juego. A pesar del esfuerzo por crear empatía con el público, Los Spheriks no tuvieron el éxito esperado.

Goleo VI de Alemania (2006)
Goleo - la mascota de los mundiales

 Henson Company diseñó la mascota de la Copa Mundial de la FIFA Alemania 2006, y fue presentada en 2004 con la presencia de Franz Beckenbauer y Pelé. “Goleo VI” dejó el formato de dibujo y pasó a convertirse en un muñeco de felpa; su nombre nace de la historia futbolística del personaje, ya que su papá lo alentaba gritando “Go Leo, Go!”. El número VI es un detalle que le quedó de la ronda de selección de la mascota oficial, en la que el león era el sexto en orden de presentación. Este león habla y piensa, viste con el uniforme del equipo alemán, se acompaña de un balón sonriente, y su gran sueño es convertir la copa mundial en un gran espectáculo, alegre e inolvidable.

Zakumi de Sudáfrica (2010)

Zakumi - la mascota de los mundiales

 Un leopardo de nombre “Zakumi” figuró como mascota oficial de la Copa del Mundo en Sudáfrica; fue diseñado y producido por el país anfitrión, y recibe el nombre compuesto “Za”, por Sudáfrica, y “kumi”, que significa “10” (por el año del mundial) en varios idiomas africanos. “Zakumi”, inspirándose en sus ídolos, tiene el pelo teñido de verde para camuflarse en la cancha de futbol, lleva un balón y un uniforme con los colores del país anfitrión; en su camiseta se estampó la leyenda “South Africa 2010”.

Fuleco de Brasil (2014)

Fuleco - la mascota de los mundiales

 “Fuleco” es amarillo y azul, se encuentra en peligro de extinción y gracias a su caparazón de placas óseas cubiertas por escamas movibles, logra convertirse en pelota ante la amenaza de depredadores. El armadillo brasileño fue bautizado con un nombre ecológico compuesto por dos palabras claves del futbol: ful y ecología: eco, y será la próxima mascota encargada de animar a aficionados y jugadores en el evento deportivo más importante del balompié internacional. “Fuleco” nació en 2000, por lo que ahora, en este año mundialista, cumple 14 años.  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

mujer rubia junto a hombre de cabello muy corto

Reese Witherspoon se divorcia de Jim Toth, un recordatorio de que nada es para siempre

La actriz Reese Witherspoon anunció su divorcio después de 12 años compartiendo su vida Jim Toth
Nayeli Parraga
Escena de la serie Deep Water.

Las mejores series de Netflix sobre asesinos seriales

Esta es la lista definitiva de series de Netflix sobre asesinos seriales; prepárate para maratonearlas todas.
CC
hombre de cabello largo con sombrero blanco

Haatepah Clearbear, el modelo indígena que puso un alto al racismo para llegar hasta Vogue

El modelo Haatepah Clearbear ha modelado para varias marcas famosas, poniendo en alto el nombre de nuestro país
Nayeli Parraga

Termina colaboración de Beyoncé y Adidas

De acuerdo con informes, ya no habrá colaboraciones de Adidas y Beyoncé; la cantante y la firma de ropa deportiva se asociaron en 2018 para lanzar la línea Ivy Park.
Cora Bravo

La extraña historia del hombre que se casó con su muñeca de trapo y ya tienen tres hijos

Cristian asegura que ha formado la familia ideal con su muñeca de trapo.
Kate Nateras
Pedro Pascal y poster de The Vampire Diaries

Pedro Pascal pudo ser un sexy vampiro en ‘The Vampire Diaries’… y lo rechazaron

Nos dueles, Hollywood: Pedro Pascal pudo haber enamorado al mundo como un sexy vampiro en “The Vampire Diaries” pero no le dieron la oportunidad. Aquí te decimos por qué.
Alejandro Vizzuett