Así se vivió la tragedia nuclear de Chernobyl

*Este artículo fue publicado originalmente por Fernanda Belmont el 21 de abril del 2014 y ha sido editado por Cultura Colectiva El 26 de abril de 1986, el reactor número 4 de la Central Nuclear de Chernobyl, en Ucrania, registró un sobrecalentamiento que derivó en una mortal explosión que emitió 500 veces más radiación que

Así se vivió la tragedia nuclear de Chernobyl

Kwpayo6kxbfgnfi3nybj4imu5i - así se vivió la tragedia nuclear de chernobyl

*Este artículo fue publicado originalmente por Fernanda Belmont el 21 de abril del 2014 y ha sido editado por Cultura Colectiva

El 26 de abril de 1986, el reactor número 4 de la Central Nuclear de Chernobyl, en Ucrania, registró un sobrecalentamiento que derivó en una mortal explosión que emitió 500 veces más radiación que la bomba atómica en Hiroshima, en 1945, lo que significaría una de las peores tragedias nucleares de la historia. A 28 años de los hechos, las reminicencias del desastre persisten en los ciudadanos, sobre todo después de que un tsunami pusiera en alerta la central nuclear de Fukushima, en Japón.

Hsbzdba5ifby7ij24d3phv7oyu - así se vivió la tragedia nuclear de chernobyl

Se llevaba a cabo la simulación de un corte de suministro eléctrico, pero un aumento súbito de la potencia en el reactor produjo el sobrecalentamiento de su núcleo, lo que provocó una explosión de hidrógeno en el interior. La finalidad del experimento era comprobar si la energía en las turbinas podría generar la electricidad suficiente para las bombas de refrigeración en caso de algún fallo. La cantidad de dióxido de uranio, carburo de boro, óxido de europio, erbio, aleaciones de circonio y grafito expulsados, materiales radiactivos y/o tóxicos causó directamente la muerte de dos personas empleadas en la planta y 31 más en los tres meses siguientes. La tragedia obligó al gobierno de la Unión Soviética a evacuar a 116 mil personas, lo que provocó una alarma internacional al detectarse radiactividad en al menos 13 países de Europa central y oriental.

Rle5aebbtjaq3mzn5b7uyqhuxq - así se vivió la tragedia nuclear de chernobyl

El accidente fue clasificado como nivel 7 (accidente nuclear grave) en la Escala Internacional de Sucesos Nucleares (Escala INES) del OIEA, es decir, el de peores consecuencias ambientales, y que sirve como referencia para proyectar y controlar los dispositivos y sistemas de protección de las instalaciones nucleares. El comienzo de un incendio, que no se consiguió apagar hasta el 9 de mayo, aumentó los efectos de dispersión de los productos radiactivos, y la energía calorífica acumulada por el grafito dio mayor magnitud al incendio y a la dispersión atmosférica.

Después del accidente se inició un proceso masivo de descontaminación, contención y mitigación que desempeñaron aproximadamente 600 mil personas (llamadas “liquidadores”) en las zonas circundantes al lugar del accidente, y se aisló un área de 30 km de radio alrededor de la central nuclear, conocida como “Zona de alienación”, que sigue aún vigente. Sólo una pequeña parte de los liquidadores se vieron expuestos a altos índices de radiactividad. Los trabajos de contención sobre el reactor afectado evitaron una segunda explosión de consecuencias dramáticas que podría haber dejado inhabitable a toda Europa.

Nzlz4oo2uzfuhl3oohj6shpnae - así se vivió la tragedia nuclear de chernobyl

A pesar de la pronta evacuación, mucha de la población y los liquidadores fueron expuestos a la radiación en algún grado. Algunas de las consecuencias inmediatas al desastre sobre la salud de las personas fueron las siguientes:

  • Aproximadamente 237 habitantes presentaron Síndrome de Irradiación Aguda (diarrea, náuseas, vómitos, anorexia (falta de apetito), eritema (manchas en la piel), trastornos en la producción de células sanguíneas, problemas cutáneos, respiratorios y cerebrovasculares)
  • 565 casos de cáncer de tiroides en niños y adultos
  • Leucemia
  • Mutaciones géneticas
  • Efectos psicosociales producto de la falta de información; evacuación y pánico a los efectos biológicos a largo plazo, lo que llevó a depresiones, ansiedad y alteraciones psicosomáticas
  • Cuew763fgzhzbka5eutotlb3jy - así se vivió la tragedia nuclear de chernobyl

    Durante los siete meses siguientes al accidente, los restos del reactor fueron enterrados en un “sarcófago” de hormigón y plomo para evitar la difusión de los productos de fisión. La misma recuperación de la zona ha dado lugar a una gran cantidad de residuos radioactivos y equipos contaminados que se encuentran almacenados o enterrados, lo que puede provocar graves afectaciones al ambiente. En 2004 se logró una donación de más de 700 millones de euros para la construcción de un nuevo sarcófago, y el 23 de septiembre de 2007 el gobierno de Ucrania firmó un contrato con un consorcio francés para la construcción que comenzó en abril de 2012 y que se prevee, finalice en verano de 2015. Se proyecta que la construcción de este sarcófago en forma de arca permita evitar los problemas de escape de materiales radiactivos desde Chernobyl durante al menos cien años. Se construirá una gigantesca estructura de acero con forma de arco ovalado de 190 metros de alto y 200 metros de ancho, que cubra por completo la estructura del reactor, el combustible, y los materiales de residuos radiactivos, ya que aún conserva el 95 por ciento de su material radiactivo original, y la exposición a las duras condiciones meteorológicas de la zona amenazan con nuevas fugas.

    https://www.youtube.com/watch?v=NeFZHcv51Ig

    También te puede interesar:

    37 fotografías históricas de la Ciudad de México que necesitan una explicación

    Fotografías históricas para conocer un desastre nuclear que no es Chernóbil

    Fuertes fotografías de los herederos nucleares de Chernobyl

    Así se vivió el día dos del Vive Latino: la nostalgia que nos recordó nuestra adolescencia

    El segundo día del Vive Latino 2023 estuvo invadido de recuerdos, nostalgia y mucho baile.
    Kate Nateras
    platano con fuegos artificiales

    La importancia de saber lo que te gusta y a tu pareja porque resbalar es delicioso

    Existen algunos productos que pueden ayudarte a aumentar tu placer y el de tu pareja
    Nayeli Parraga
    hombre de sombrero y varias personas gritando de emoción

    Carin León ‘revivió’ al Divo de Juárez y nuestro gusto ‘culposo’ por la banda

    Carin León puso a bailar y cantar bien fuerte a todos en el Vive Latino 2023
    Nayeli Parraga
    personas con micrófonos e instrumentos de música

    Vive Latino 2023, entre nostalgia, regresos épicos y mucho rock

    El Vive Latino reunió a muchas bandas que nos remontaron a tiempos memorables
    Nayeli Parraga

    Las nuevas generaciones aprenden sobre sexualidad en Internet y debemos hablar de eso

    La sexualidad no es algo que se adquiere, sino que todas y todos nacemos con ella. Por eso es tan importante hablar al respecto.
    gabriela.castillo@culturacolectiva.com

    4 formas de “revivir” tu vida sexual y tener una noche loca con tu pareja

    Quizá deseas encender nuevamente la flama en tu relación larga o quieres explorar nuevos horizontes de placer con tu pareja. Llegaste al lugar indicado.
    gabriela.castillo@culturacolectiva.com