Magdalena Carmen Frida Kahlo y Calderón fue reconocida por algunos como la artista mexicana universal, considerada por sus detractores como la artista más sobrevalorada en la historia de la pintura nacional, pero en ambos casos, admirada por la proyección de su imagen y con ella gran parte del imaginario mexicano en todo el mundo.
Ocurrente, necia, talentosa o inmadura, Frida Kahlo se distinguió en vida por ser una mujer forjada en las entrañas del dolor.
Capaz de ser todo lo que se propusiera en un minuto y al instante siguiente aparecía vulnerable ante su alrededor. Esa sensibilidad quedó reflejada en sus pinturas, así como en el sinfín de frases que enunció para expresar su paso por este mundo.
Las fotografías mostradas a continuación hacen un repaso visual por la vida de la pintora, por esas expresiones que exploran el fuego de Frida Kahlo, aún encendido entre nosotros.
Infancia y juventud
“Pies para que los quiero, si tengo alas para volar.”
Frida con 2 años de edad, México, 1909.
Guillermo Kahlo, padre de Frida, la retrataba siempre que tenía oportunidad.
Frida Kahlo con 6 años de edad, México, 1913
Frida (derecha), con su hermana Cristina (izquierda) y su mejor amiga, 1919.
De traje junto a sus hermanas, Adriana y Cristina. Sus primos; Carmen y Carlos Verasa en 1926
Frida tenía 19 años cumplidos. México, 1926
Fotografías de Frida Kahlo entre 1928 y 1930, México
Accidente y fuga de Frida kahlo
El 17 de septiembre de 1925, Frida Khalo sufrió un accidente automovilístico que determinó su vida.
Condenada a pasar amplios periodos en reposo, Frida pintó su primer cuadro en 1926. Un autorretrato al óleo mostró los indicios de trabajos posteriores.
“¡Quién diría que las manchas viven y ayudan a vivir? Tinta, sangre, olor… ¿Qué haría yo sin lo absurdo y lo fugaz?”
La cama de los colores, desde ese lugar, completamente inmóvil, Frida Kahlo trazaba su proyección a nivel mundial
Retrato tomado por Nickolas Muray en 1946.
Una vez que el doctor le prohibió pintar para evitar esfuerzos, Frida pintó con yodo su propio yeso.
Después de su accidente, Frida se sometió a más de 30 cirugías.
Amor en cuadros indelebles
Se conocieron sin intención de hacerlo. La fotógrafa italiana Tina Modotti los presentó en 1928, aun cuando ya lo había visto en 1922. Luego de una serie de avistamentos y encuentros. La pareja se casó por primera vez en 1929. Se divorciaron 10 años después, para volver a casarse definitivamente en 1940.
Frida vio por primera vez a Diego en 1922.
“Si yo pudiera darte una cosa en la vida, me gustaría darte la capacidad de verte a ti mismo a través de mis ojos. Sólo entonces te darás cuenta de lo especial que eres para mí”.
–Frida a Diego
Tortuosa y coleérica, la relación de Diego y Frida estuvo marcada por momentos políticos, alegres y tristes.
“Ácida y tierna, dura como el acero o delicada y fina como el ala de una mariposa. Adorable como una bella y profunda sonrisa cruel, como las amarguras de la vida”
–Diego a Frida
Después del accidente, Frida acompañó varias veces a Diego durante su trabajo.
Pese al romance que Diego Rivera sostuvo con la hermana de Frida, Cristina, en 1933 ambos continuaron juntos.
Una pareja hecha de trazos y destrozos
Frida y Diego en su casa de Coyoacán
Cuando murió Frida, Diego, abatido, declaró:
“No lo supe en ese momento, pero cuando Frida me llevó de la mano a su habitación e hizo desfilar ante mí todas sus pinturas, ella ya se había vuelto lo más importante de mi vida”.
–
Frida Kahlo, los niños y los animales
Frida Kahlo no pudo concebir pese a intentarlo en reiteradas ocasiones. En abril de 2012, el médico Fernando Antelo, de la Universidad de California en los Estados Unidos (UCLA), hizo oficial el padecimiento que le impidió procrear a la artista mexicana: el síndrome de Asherman, causado por las lesiones internas de Kahlo luego del accidente que sufrió.
Frida y Diego intentaron varias veces tener hijos, pero no fue posible. Kahlo abortó un feto de tres meses en 1930. De acuerdo con los datos, fue declarada incapaz de tener hijos desde los 18 años, pero ella jamás negó el hecho de que le hubiera gustado ser madre.
Frida siempre demostró su fascinación y afecto por los animales.
Frida y Diego eran afines al perro xoloitzcuintle. Actualmente, el museo Dolores Olmedo conserva algunos ejemplares descendientes de los canes originales de la pareja.
Al interior de la Casa Azul en Coyoacán.
Frida, desconocida, alimentando a los patos.
Frida con su mono “Fulang Chang”.
–
Sonrisas, alas y silencio
Inquieta, inconforme, activista, Frida Kahlo se relacionó por igual con personajes políticos y culturales. Hablaba con el obrero que se encontraba en la calle o discutía de música hasta caer ebria junto al escándalo de Chavela Vargas. Kahlo fue lo que se le vino en gana. Su vida fue la canción de quien ha llorado tanto, la voz que canta sus penas.
Imagen de Nickolas Muray, 1938
Una vez que la encontró, Frida jamás se separaría de ella
Fotografía por Gisele Freund
Frida jamás perdió el contacto con la gente
Su amor por la música, la llevó a conocer a diferentes personalidades.
Su mirada altiva, siempre mirando de frente
Ciudad de México, 1954
“Quise ahogar mis penas en licor, pero las condenadas aprendieron a nadar”
Imagen de Lola Álvarez Bravo
Frida y Chavela Vargas, en la Ciudad de México
Patio de la Casa Azul, Ciudad de México
Frida y sus amistades, siempre sonriente.
Mario Moreno “Cantinflas” y Frida Kahlo
Pasará el tiempo, y el mito seguirá alimentándose. Frida nació sin fecha de fallecimiento.
Si esta galería te agradó, no dudes en visitar las 30 fotografías de Frida que sólo los verdaderos admiradores conocen, o bien disfruta de 25 frases de Frida Kahlo que te inspirarán.