La mayoría de los personajes de este artículo son recordados con cierto cariño por cientos de personas, pues ya sea su personalidad, su trabajo o arte los hicieron sumamente próximos a sus públicos, incluso muchos siguen siendo idolatrados.
Sin embargo, ellos no son inmunes a los claroscuros de toda persona, a pesar de que su recuerdo está teñido con un halo de benevolencia y hasta genialidad, lo cierto es que en sus vidas pudieron ser ya fuera víctimas de su contexto histórico o simplemente personas que no tuvieron el mejor de los juicios y ahora vale la pena recordarlos más allá de sus proezas:
El Ché
Ernesto Guevara sigue siendo recordado como un hombre que luchó por la libertad del pueblo cubano cuando comandó la Revolución cubana junto a otros personajes históricos, por ello hasta la actualidad es posible ver su rostro impreso en todo tipo de objetos y parafernalia. Sin embargo, este revolucionario y escritor recientemente fue expuesto como un gran racista y homófobo.
Foto: Wikimedia Commons Basta echar un vistazo a su diario (Diarios de motocicleta) para descubrir las descripciones que Guevara hizo de la comunidad negra:
«esos magníficos ejemplos de la raza africana que han mantenido su pureza racial gracias a su falta de afinidad con el baño».
Además, creía que la homosexualidad era parte de la decadencia burguesa y eran pervertidos sexuales. Los primeros campos de concentración que se organizaron en Cuba habían sido destinados originalmente para todas las personas homosexuales.
Thomas Alva Edison
Este dato es tan popular que incluso programas de televisión como los Simpson han hablado al respecto. El afamado inventor también es conocido por ser un hombre que se apropió de patentes e inventos ajenos, al tiempo que mantuvo una reñida pelea con Tesla sobre el monopolio de la producción de energía eléctrica. Edison estaría encargado de una campaña de difamación importante en contra del sistema de corriente alterna que incluiría la electrocución de un elefante.
Foto: Wikimedia Commons
Nikola Tesla
Por otro lado, Tesla es recordado como el científico e inventor que quedó en el olvido, en particular porque decidió no patentar sus descubrimientos, todo para el beneficio de la humanidad. Si bien ese es un acto que habla de su humildad, lo cierto es que Tesla fue un defensor de la eugenesia, es decir, la pseudociencia que plantea el mejoramiento de la raza humana partiendo de postulados discriminatorios en contra de personas, así como prácticas que violentan los derechos reproductivos de las personas como la esterilización forzada.
Foto: Wikimedia Commons
Mahatma Gandhi
Se trata de uno de los grandes símbolos de la paz y la independencia de la India, sin embargo, es de conocimiento público que en su vida personal Gandhi no era del todo pacifista, existen alegatos que golpeaba a su esposa, así como que nunca estuvo interesado por otras luchas independentistas como el de Sudáfrica por motivos raciales.
Foto: Wikimedia Commons
Steve Jobs
Jobs es el ejemplo perfecto de cómo la idolatría puede cambiar el parecer de decenas de personas. Si bien siempre se rumoró sobre la difícil personalidad de Jobs y de cómo éste solía aprovechar toda oportunidad para beneficio propio, a la fecha es recordado por muchos con nostalgia. Uno de los casos más populares en los que Jobs probó ser sumamente egoísta y desconsiderado fue al hacerse de los diseños que tiempo después resultarían en el iPod, así como de engañar a su antiguo socio Steve Wozniak.
Foto: Wikimedia Commons
Bob Marley
Como El Ché, el rostro de Marley es icónico junto con toda una serie de parafernalia reggae y jamaiquina. El músico que no sólo fue un maestro de su música, sino un hombre que defendió la paz por sobre la violencia, también es considerado, de acuerdo con la biografía de su esposa Rita Anderson, como un abusador, así como golpeador de mujeres.
Foto: Wikimedia Commons
Thomas Jefferson
Jefferson fue el tercer presidente de los Estados Unidos y es el principal autor de la Declaración de Independencia de dicho país. No obstante su trabajo de liberación de las colonias británicas en América, lo cierto es que Jefferson fue un racista aguerrido que condenaba todo tipo de relación interracial, a pesar de que él mismo tuvo hijos (que no reconoció) con una esclava.
Foto: Wikimedia Commons
Gustave Flaubert
Se trata de un gran escritor francés que es recordado por clásicos de la literatura como Madame Bovary o La educación sentimental. Flaubert fue un gran estudioso que gustaba de ser preciso en sus novelas, así como del determinismo social que planteaba que una persona no podía ser mejor que sus antepasados y sus acciones siempre los condenaban al destino que les deparaba. Flaubert no sólo repetiría constantemente en sus obras cómo las mujeres adulteras caerían en desgracia o la muerte, sino en su vida privada fue identificado como un pedófilo que incluso pagó por mantener relaciones sexuales con menores.
Eugéne Giraud, Retrato de Flaubert, s.f. / Foto: Wikimedia Commons
Estos ocho personajes nos muestran que no todo es lo que parece y que el talento y la genialidad no son señal de honestidad o bondad.
Te podría interesar:
El crimen por el que Japón está pidiendo perdón a su población
Eliminar a los indeseables: el lado oscuro y racista de Nikola Tesla
7 frases racistas de Einstein y otros personajes que considerabas héroes