Como es bien sabido, México es uno de los países con mayor riqueza y diversidad cultural, su patrimonio histórico y artístico es una fuente inagotable de material de estudio y admiración a nivel nacional e internacional. Quizá es por ello que no es extraño encontrar muchos de los tesoros arqueológicos fuera del territorio mexicano.
Este es el caso de las 27 piezas prehispánicas que se encuentran en la Galería de México, del Museo Británico, uno de los más atractivos de la ciudad de Londres, el cual es visitado por más de 7 millones al año, de turistas de todo el mundo.
Las piezas se encuentran ordenadas haciendo una distinción geográfica entre las culturas olmeca, maya y mexica. Esta colección se compone por figuras de cerámica, cabezas miniaturas en mármol, máscaras de jade, cabezas labradas en piedra, representaciones de dioses prehispánicos como Huitzilopochtli (dios de la guerra) y Tláloc (dios de la lluvia), objetos de ornamento, y por supuesto, una de las piezas estelares: Maquizcoatl, la icónica serpiente de dos cabezas.
Foto: El UniversalMaquizcoatl es una serpiente con dos cabezas, cada una situada en un extremo de su cuerpo, el cual se representa curvado. Está hecha con mosaico de piedra turquesa, elaborada entre los años 1400 y 1521 por artesanos mixtecas. Para los mixtecas la turquesa era la piedra verde más valiosa, la cual representaba la vida, fertilidad y el agua. Se cree que esta pieza fue un obsequio de Moctezuma Xocoyotzin, el último tlatoani mexica, al conquistador español Hernán Cortés. Esta pieza forma parte del catálogo de las 100 piezas más valiosas de la colección del Museo Británico
Por otro lado, también se encuentra Xiuhcóatl, conocida como la “serpiente de fuego”. Es una escultura esculpida en piedra, y se le considera el arma más poderosa de los dioses mexicas. En la mitología prehispánica esta fue utilizada por Huitzilopochtli para matar a sus 400 hermanos, incluyendo a su hermana, la diosa Coyolxauhqui.
Foto: Wikimedia CommonsDe las vitrinas también destacan jarrones de cerámica donde se solía guardar pulque, bebida fermentada propia de ritos y ceremonias espirituales, así como campanas, que también eran utilizadas en estos mismos rituales.
La cultura maya es una de las más famosas y admiradas por la comunidad internacional, en la galería se encuentra representada por el Dintel 35 de la estructura 12. Se trata de un gran grabado en piedra que enlista a nueve generaciones de gobernantes de Yaxchilán a orillas del Río Usumacinta. Esta pieza fue llevada a Inglaterra por el diplomático y explorador inglés Alfred Maudslay quien realizó ocho expediciones a la zona maya entre 1881 y 1894.
Mientras que de la cultura mixteca, quizás la menos popular de la sala, se exhibe una copia del códice Zouche-Nuttall, acompañado de una explicación histórica de 600 años de alianzas, sucesiones y guerras del siglo VIII al XVI.
Foto: El UniversalMuchas de estas piezas fueron obsequios del gobierno mexicano, cuando Lucas Alamán dirigía el despacho de Relaciones Exteriores entre 1823 y 1825, para favorecer la relación diplomática entre ambos países.
Para tranquilidad de los mexicanos, expertos en la cultura mexicana aseguran que a diferencia de otros museos, el Museo Británico exhibe la colección con respeto, decoro y dignidad.
Te podría interesar:
La verdadera historia del tesoro de Moctezuma
Cómo era Tenochtitlán cuando Cortés y los españoles la encontraron
20 fotografías del descubrimiento de la tumba de Pakal, gobernante maya en Palenque