Lilith: la desdicha en el amor de un demonio lujurioso

Lilith es uno de esos relatos que suele quedar fuera de nuestra elección, de nuestros cuestionamientos e inconformidades con La Historia. No necesitaremos de ella mientras seamos receptores/as pasivos/as de la Historia más «conveniente», de la que pocos/as desean cambiar. Sin embargo, descubrirla es casi tan tentador como una manzana del «árbol del conocimiento, del

Lilith: la desdicha en el amor de un demonio lujurioso

Lilith es uno de esos relatos que suele quedar fuera de nuestra elección, de nuestros cuestionamientos e inconformidades con La Historia. No necesitaremos de ella mientras seamos receptores/as pasivos/as de la Historia más «conveniente», de la que pocos/as desean cambiar. Sin embargo, descubrirla es casi tan tentador como una manzana del «árbol del conocimiento, del bien y el mal», por representar esa provocadora oportunidad de reinterpretar los hechos.

Nacemos como oyentes de los relatos sobre «La Realidad» que nos cuentan los otros/as. En un inicio son los relatos de padres/madres y abuelos/as los que configuran nuestra manera de entender el mundo; luego, con el paso de los años se incorporan nuevos/as y múltiples «relatores/as» que nos conducen hacia el proceso inevitable de elegir cuáles historias creer y cuáles trivializar. Pasamos de oyentes a decisores/as. Elegimos convencidos/as de que las lógicas de aquellas historias creíbles son legítimas per se, axiomáticas, incuestionables, reales. Asociamos directamente nuestra elección con «la veracidad deslumbrante de los argumentos», sin cuestionarnos muchas veces su naturaleza: ¿Quiénes producen esos relatos? ¿De qué estructuras de poder provienen? ¿Cómo han devenido dispositivos de poder irrefutables?

5l5yrg7dzvh5toy27cg3542e6e - lilith: la desdicha en el amor de un demonio lujurioso

Las estructuras sociales de poder son las responsables de la producción de los discursos de verdad, que para una sociedad se configura como «La Verdad», en mayúsculas y singular. Tales estructuras operan desde Meta-Lógicas, que constituyen lógicas totalizadoras a través de las que los discursos se autoproclaman legítimos por sí mismos, desacreditando cualquier otra forma discursiva existente. Así aparecen las conocidas Meta-narraciones que, de acuerdo con el filósofo posmoderno Jean-François Lyotard, son las falsas legitimadoras de la modernidad, toda vez que ubican a las prácticas discursivas de primer orden dentro de un Meta-discurso totalizador, que narra un Relato Universal sobre La Historia de la Humanidad.

Pasamos muy rápido de ser decisores/as de los relatos sobre «La Realidad» a ser víctimas de las Meta-Lógicas discursivas ¿Cuántas estructuras sociales de poder somos capaces de reconocer? ¿Con cuántas de ellas nos hemos involucrado? ¿Cuánto de lo que sabemos y creemos proviene de ellas? ¿Marxismo, Psicoanálisis, Cristianismo…? Nuestro proceso de selección formará parte de ese eterno y vicioso sometimiento que nos recuerda el filósofo francés Michael Foucault, cuando dice que «Estamos sometidos/as a la producción de la verdad desde el poder, y no podemos ejercitar el poder más que a través de la producción de la verdad».

Exd5nj3ypranfairbv3ju6eo4a - lilith: la desdicha en el amor de un demonio lujurioso

Cuando la inmortalizada y catastrófica unión de Adán y Eva se instituía como imaginario acerca de las relaciones entre hombres y mujeres, no hubo tiempo de preguntarse si ¿siempre fueron Adán y Eva? O bien podíamos asumir acríticamente este pasaje histórico-religioso, o escépticos/as, hacernos preguntas del tipo ¿Por qué Eva mordió la manzana? Sin embargo, considerar la incorporación de un tercero (o tercera) en dicha escena, permite elevar el análisis a otro nivel.

Según las mitologías hebrea y mesopotámica, Adán era un hombre «divorciado» en el momento en el que se le extrajo la costilla; de hecho, la mutación su costilla puede ser considerada una especie de rectificación de un error inicial: Lilith, su primera esposa. Ésta había sido creada del polvo, en condiciones idénticas a las de su pareja. La leyenda que, obviamente no figura en la Biblia, narra la insatisfacción de Lilith con su vida sexual junto a Adán. Al parecer, su inconformidad estaba asociada a la postura que imponía Adán, ubicándola siempre debajo de él.

Para ella se trataba de un sometimiento que trascendía lo carnal; su defensa se basaba en la igualdad de condiciones en las que habían sido creados, con lo cual era injusta la «jerarquía de los cuerpos» durante el sexo, por engendrar una desigualdad en cuanto a la satisfacción y plenitud sexuales. La igualdad de condiciones en la creación suponía para ella igualdad de derechos para el disfrute sexual. Cuentan que cuando Adán intenta violarla, ella, iracunda, abandona el Edén y emigra hacia el Mar Rojo, convirtiéndose en uno de los súcubos más relevantes dentro de la demonología (condenada a yacer eternamente debajo de los otros). 

El relato histórico la castiga, convirtiéndola en demonio lujurioso, «madre del adulterio» y la «fornicación pasional». Negada a volver al Edén, se la vincula amorosamente con Asmodeus, engendrando a los lilim, súcubos que, al igual que ella, se alimentaban de la «energía vital masculina» (semen) y daban a luz constantemente a otros demonios femeninos.

Lilith desnuda - lilith: la desdicha en el amor de un demonio lujurioso
Son interesantes varios aspectos de esta narración: en principio, podríamos sospechar que la creación de Eva a partir de una costilla, buscaba evitar otra fuga por concientización de la desigualdad. Las diferencias entre Lilith y Eva parecen obvias, sobre todo cuando podemos inferir la pasividad sexual de Eva; sin embargo cabe preguntarnos ¿Son realmente tan diferentes de cara al tratamiento que ambas reciben en La Historia? En un Meta-relato que pondera la dominación masculina, resulta inconcebible la incorporación de un personaje femenino suficientemente autónomo para decidir abandonar a su pareja por insatisfacción sexual.

Probablemente la forma de sometimiento más básica que legitima este relato, será el sometimiento sexual femenino, representado como pasividad sexual de las mujeres, con lo cual Lilith rebasa la horma diseñada para ella, es castigada por transgresora, convertida en demonio, suprimida de La Historia y sustituida. Eva, concebida y creada en condiciones de desigualdad con respecto a Adán, no abandona el Edén ni se queja de las posturas sexuales, pero igualmente es castigada por el relato histórico.

Pmovbowzira37mwfjbr4drprim - lilith: la desdicha en el amor de un demonio lujurioso

Ambas son narradas como mujeres culpables, una por disidente, otra por dejarse tentar. Lilith no fue sustituida por un prototipo de obediencia, no se trata de un cambio de personaje rebelde, por otro hacendoso; se sustituye un tipo de acusación por otro, y ahí reside la desigualdad en el tratamiento histórico de las mujeres. Aparentemente las mujeres deben ser culpabilizadas históricamente por su debilidad e inferioridad, pero cuando son responsables de algo que amenaza o pone en duda el dominio masculino, haciéndose notar que los débiles e inferiores pueden ser los varones, el castigo debe superar la descalificación y humillación históricas, convirtiéndose en omisión e invisibilización.

Así, evaluando críticamente a estos personajes femeninos, arribaremos a una pregunta interesante: ¿Habrá sido Adán un desdichado en el amor?

***

Para continuar un poco con estas historias, ¿Por qué Eva mordió la manzana? es un interrogante con elevado componente retórico, toda vez que Eva es un nombre de mujer. Condicionados/as por la “ironía castigadora” que engendra este tipo de pregunta, nos acostumbramos a responder maldiciendo a la “madre de los vivientes” y fantaseando con la “vida ideal” que nos fue arrebatada, cuando ésta sucumbió ante el “fruto prohibido”… descubre más aquí.

mujer y hombre vestidos como motociclistas con lentes oscuros

Pruebas de que Clara Chía apoya el poliamor y no le importa si Piqué tiene más novias

A Clara Chía no le importaría que Piqué tenga más novias mientras ella sea la oficial
Nayeli Parraga
magic 5

HONOR Magic 5 Series: La tecnología indistinguible de la magia

El ilusionismo sirve de metáfora para lo que serán los nuevos modelos líderes en México y América Latina por parte de HONOR: Magic 5.
Gabriela Castillo
Podimo, una nueva app en México para escuchar podcast y audiolibros.

Podimo llegó a México: todo sobre esta app de podcasts que sí están buenos

La plataforma de podcast Podimo llegó oficialmente a México: te contamos cómo funciona y por qué vale la pena.
Cora Bravo
manos sosteniendo cuarzos de distintos colores

Diseños de uñas inspiradas en piedras de energía para recibir la primavera

Enamórate de estos diseños de uñas inspirados en cuarzos y piedras energéticas perfectas para esta primavera
Nayeli Parraga
Mujer con cabello ondulado

Bótox capilar: para qué sirve y por qué deberías gastar tu quincena en esto

Descubre los beneficios del bótox capilar, un tratamiento para tu cabello que te hará querer gastar toda tu quincena para conseguirlo.
Alejandro Vizzuett
Vista del castillo de Gillow

Lugares en México que parecen sacados de cuentos de hadas y querrás conocer

Si eres fan de la magia y de los espacios llenos de misticismo, no te pierdas esta lista de lugares en México que parecen sacados de cuentos de hadas que seguro querrás visitar, cuando menos, una vez.
Alejandro Vizzuett