Hemos fallado como sociedad, los Derechos Humanos no sirven para nada

   Cada 10 de diciembre se conmemora el Día de los Derechos Humanos, y a pesar de la situación actual, ahora resulta más importante poner atención a hechos banales como el cumpleaños de alguna celebridad o el rompimiento de alguna pareja del espectáculo.  Los Derechos Humanos no son obligaciones de los ciudadanos, son la reserva, la

Hemos fallado como sociedad

 

 Cada 10 de diciembre se conmemora el Día de los Derechos Humanos, y a pesar de la situación actual, ahora resulta más importante poner atención a hechos banales como el cumpleaños de alguna celebridad o el rompimiento de alguna pareja del espectáculo. 

Los Derechos Humanos no son obligaciones de los ciudadanos, son la reserva, la protección ante las injusticias, ante la maldad de este loco mundo, y son Universales; sin embargo, no siempre ha sido así, debido a la existencia de la esclavitud. En la actualidad todos somos considerados seres humanos y tenemos Derechos, mismos que deberían respetarse a nivel mundial, según un acuerdo entre la mayoría de las naciones del planeta, aunque no todas.

Derecho humanos universales - hemos fallado como sociedad, los derechos humanos no sirven para nada

Si el mundo fuera verdaderamente justo no necesitaríamos salvaguardar los Derechos de todo hombre, mujer o niño. Pero la Historia nos ha mostrado que no podemos fiarnos de nuestros congéneres; tuvo que escribirse un documento y llegar a acuerdos para dar un poco de “seguridad” a la sociedad fracturada, siendo así como obtuvimos la actual Declaración Universal de los Derechos Humanos; sin embargo, aún se vulneran en todo el planeta.

¿Qué sucedió para que unos hombres tuvieran que ponerse de acuerdo para que esta Declaración, supuestamente a respetar en todo el mundo, fuera elaborada?

Derechos humanos - hemos fallado como sociedad, los derechos humanos no sirven para nada

Los antecedentes se hallan en las revoluciones industriales y en el sistema del Antiguo Régimen. Tuvo que lucharse la Revolución Francesa en 1789, y otras revoluciones liberales para que el ser humano, hasta el siglo XIX, consiguiera ciertos avances sobre sus Derechos y condiciones de vida, buscando más libertad, igualdad y prosperidad para todos, consiguiéndose el Sufragio Universal masculino primero, seguido del femenino. Pero el principal motivo fue lo que sucedió a principios del siglo XX. El ser humano, en sus intentos de someter y destruir a sus semejantes a causa de intereses económicos, envidias y, sobre todo, sed de poder, orilló a la población mundial a vivir una catástrofe de consecuencias dramáticas, misma que podrían repetirse. En 1914 dio inicio la Primera Guerra Mundial, laa que finalizó cuatro años después con la rendición de Alemania. La Conferencia Paz de París fue la encargada de buscar solución y un acuerdo que, al ser firmado por los países involucrados en la devastación, garantizaba que no habría guerras de ese tipo nuevamente, siendo El tratado de Versalles dicho documento.

Tratado de versalles - hemos fallado como sociedad, los derechos humanos no sirven para nada

Al parecer no fue suficiente que más de 10 millones de personas perdieran la vida entre 1914 y 1918, dejando además 20 millones de heridos, ya que en 1939, tan sólo 20 años después de firmar el acuerdo de Paz en Versalles, inició la Segunda Guerra Mundial, en la que 70 millones de personas perecieron en la batalla, ataques a ciudades, puertos, estaciones militares y a causa del exterminio nazi, siendo asesinadas 6 millones de ellas debido a su origen judío, sin distinguir entre niños, adultos o nonatos.

Holocausto - hemos fallado como sociedad, los derechos humanos no sirven para nada

Se vulneraron todos los Derechos Humanos que conocemos y poseemos actualmente en el mundo occidental, dictados en nuestras Cartas Magnas o Constituciones como Derechos Fundamentales.

Contrario a lo que se pudiera pensar, el mundo ha seguido sumido en guerras: las injusticias y la criminalidad son males endémicos de nuestras sociedades. Muchos huyen de ellas buscando salvación en tierras más seguras, razón por la que vemos movimientos de refugiados desesperados en todo el planeta.

Refugiados - hemos fallado como sociedad, los derechos humanos no sirven para nada

Como consecuencia de la Segunda Guerra Mundial, en 1948, la Asamblea de las Naciones Unidas estableció, por primera vez, los Derechos Humanos Fundamentales que deben protegerse en el mundo entero. Pero, ¿en qué consiste la Declaración Universal de los Derechos Humanos? Se le conoce como la Resolución 217 A (III), fechada el 10 de diciembre de 1948 en París. En ésta se recogen, en sus 30 artículos, los Derechos Humanos considerados básicos a partir de la carta de San Francisco del 26 de junio de 1945, misma en la que se sentaron las bases para la creación de la ONU. Un acuerdo firmado por las Naciones Unidas, cuya labor humanitaria en los sitios de guerra aún es necesaria.

Al parecer hemos fallado como sociedad, los Derechos Humanos no sirven para nada.

Carta derechos humanos - hemos fallado como sociedad, los derechos humanos no sirven para nada

En numerosas convenciones, declaraciones y resoluciones internacionales sobre Derechos Humanos, se han reiterado los principios básicos de estos, como su universalidad, interdependencia e indivisibilidad, la igualdad y la no discriminación, y el hecho de que están acompañados de obligaciones por parte de los responsables y los titulares de estos. En la actualidad, todos los Estados Miembros de las Naciones Unidas han ratificado al menos uno de los nueve tratados internacionales básicos de Derechos Humanos, y el 80 % de ellos ha ratificado al menos cuatro de ellos, lo que constituye una expresión concreta de la universalidad de la DUDH y del conjunto de los Derechos Humanos Internacionales.

FUENTE: ONU, Fundamento de las normas internacionales de derechos humanos.

 

A veces me pregunto si es la naturaleza humana la que necesita un cambio. Sinceramente creo que sí. Los Derechos Humanos son básicos e imprescindibles para todo ser humano. Para quienes nunca han consultado el documento, o para aquellos que deseen hacerlo de nuevo, compartimos el enlace donde se encuentra dentro de la página de la ONU.

 

Ahora nos enfrentamos a una posible Tercera Guerra Mundial y el mundo necesita más que nunca del respeto a estos Derechos, mismos que deben garantizar los gobiernos, organismos y las personas o ciudadanos.

***

La Historia está plagada de momentos difíciles y polémicos; los medios de comunicación influyen de manera directa —y más de lo que creemos— en la visión sobre la política que se tiene actualmente; te compartimos el nombre de los Personajes polémicos que se convirtieron en las personas del año según la revista TIME e impactaron al mundo.

personas con micrófonos e instrumentos de música

Vive Latino 2023, entre nostalgia, regresos épicos y mucho rock

El Vive Latino reunió a muchas bandas que nos remontaron a tiempos memorables
Nayeli Parraga

Las nuevas generaciones aprenden sobre sexualidad en Internet y debemos hablar de eso

La sexualidad no es algo que se adquiere, sino que todas y todos nacemos con ella. Por eso es tan importante hablar al respecto.
gabriela.castillo@culturacolectiva.com

4 formas de “revivir” tu vida sexual y tener una noche loca con tu pareja

Quizá deseas encender nuevamente la flama en tu relación larga o quieres explorar nuevos horizontes de placer con tu pareja. Llegaste al lugar indicado.
gabriela.castillo@culturacolectiva.com

Vive Latino 2023, una muestra más de que el talento femenino sigue siendo ignorado en festivales

Menos del 35 por ciento de los talentos son mujeres y es un problema del que debemos hablar.
Kate Nateras

Experiencias inolvidables para tus invitados

Si quieres atreverte a explorar cosas nuevas, esta es una gran idea.
Elizabeth Santana

Qué es un headhunter

Las empresas de reclutamiento en México han evolucionado, te decimos cómo.
Elizabeth Santana