Quizás pienses que los días para festejar a los muertos de manera oficial inician el 1 y 2 de noviembre, pero en realidad en algunas zonas del país lo hacen a partir del 28 de octubre. Descubre los días específicos en que las tradiciones se enfocan en recordar a los que ya no están entre nosotros y que partieron a mejor vida de distintas maneras.
Todo lo que debes saber del día de muertos 2018
28 de octubre
Algunas personas tienen la creencia de que este día llegan a este lado de la realidad las almas de quienes fallecieron en un accidente: choque de auto, una caída fatal o cualquier otro percance que les robó la vida de manera temprana o súbita.
29 de octubre
En ciertas partes de México se dedica a recibir las almas de los que murieron ahogados de manera trágica. A pesar de que esto pudiera considerarse también un accidente, las tradiciones se enfocan de manera particular en recordar a los que murieron de esta manera.
30 de octubre
Este día está dedicado a los niños que murieron antes de recibir el sagrado bautismo y que por ello están en el limbo, el lugar intermedio entre el cielo y el infierno.
31 de octubre
El último día de octubre es para recibir a los difuntos que no tienen a nadie que los recuerde o que los esté esperando. Podríamos decir que es una jornada para los olvidados que necesitan del consuelo de alguien que les brinde cobijo en este trayecto.
1 de noviembre
En el primer día de noviembre es tiempo de festejar a los pequeños, los que recibieron el bautismo pero que murieron tristemente antes de llegar a la adolescencia. Los niños son parte fundamental de una familia y su pérdida inunda de tristeza a quienes le sobreviven.
2 de noviembre
En el último día de la festividad de muertos, los familiares y amigos se dedican a revivir la memoria de los adultos que han pasado a mejor vida y colmarlos de deliciosos ofrendas.
Hay que dejar en claro que dependiendo de las costumbres familiares o de los territorios donde se celebren estas festividades, puede ser que los días varíen y que lo que se hace en una localidad cambie en otra. Los días de muertos son jornadas que le han dado color, tradición y emoción a México. En vez de percibir estas fechas como un motivo de luto y tristeza, en este país se ven como la oportunidad de estar con los muertos una vez más para recibirlos con alegría y, claro, con un poco de añoranza. Vida y muerte son hechos ineludibles y hay que festejar ambos de manera profunda.
Te podría interesar:
Qué piensa un canadiense, un brasileño y otros extranjeros sobre el Día de Muertos
Por qué el Día de Muertos es una tradición europea y no prehispánica según el INAH