El idioma es algo tan inherente al ser humano y a las sociedades que siempre resulta difícil entender los orígenes y el desarrollo de las lenguas alrededor del planeta. Y es que conocer un idioma es conocer la historia de la cultura en la que éste surgió, las familias de lenguas trazan también las relaciones histórico-sociales de cada región; nos hablan de guerras, pueblos que dominaron a otros pueblos, intercambios económicos, viajes de conquista y un sinfín de aspectos que conformaron al mundo que conocemos actualmente.
A continuación te compartimos 6 cosas que probablemente no conocías sobre algunas de las lenguas más curiosas del mundo.
1. ¿Cuántas lenguas existen?
Según “Ethonologue”, una publicación impresa y digital del Instituto Lingüístico de Verano, actualmente se tienen registradas 7 mil 99 lenguas, un tercio de las cuales se encuentran en peligro de extinción, ya que cuentan con menos de mil hablantes. Sólo 23 lenguas engloban a más de la mitad de la población mundial, grupo encabezado por el chino, el español, el inglés, el hindú, el ruso y el portugués. Es difícil llevar un registro exacto de las lenguas que existen y de las que han desaparecido, debido a que la gran mayoría no son lenguas oficiales de las naciones a las que pertenecen. En México, por ejemplo, la lengua oficial es el español; sin embargo, según el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas existen aproximadamente 68 lenguas indígenas vivas en el territorio nacional (en esta cifra no se tienen contempladas las variaciones de cada grupo lingüístico).
2. Las lenguas que son vecinas, pero no parientes
A lo largo de siglos de mezcla de sociedades, invasiones o guerras se generaron una gran cantidad de idiomas; por ejemplo, el sardo en Cerdeña, Italia. Esta lengua es producto de la dominación romana en la región de Cerdeña, zona que fue utilizada como un lugar para encarcelar criminales. También estuvo en manos de los musulmanes, pero fue la Corona de Aragón quien la rescató y se instaló en la región. Por ello el sardo es naturalmente semejante al español y al catalán; sin embargo, conserva características del árabe y el griego. Lo curioso es que es un idioma independiente del italiano, a pesar de estar bajo el dominio de Italia.
3. Las lenguas que son parientes, pero no vecinas
El idioma afrikaans es producto de una gran variación de lenguas. En particular, pertenece al grupo de lenguas germánicas; pero lo peculiar de éste es que deriva del neerlandés y sus fundamento gramaticales parten del inglés, el malayo y el portugués. El afrikaans es hablado por aproximadamente 23 millones de personas en Sudáfrica y Namibia. Cabe destacar que esta combinación se remonta al año 1652, cuando comenzaron a llegar personas a la colonia del Cabo provenientes de países como Holanda, Alemania, Inglaterra, Francia y Portugal, todos ellos comunicándose en neerlandés. A pesar de la lejanía geográfica con Holanda, estas dos lenguas son muy similares.
4. La lengua que no tiene parientes
A diferencia de lo anterior, también existen lenguas que no están relacionadas a otra. Tal es el caso del euskera, una lengua hablada en algunos territorios de España y Francia como el País Vasco que no posee ninguna conexión con otro idioma. Su origen parece haber sido aislado y su evolución no se relaciona a lenguas conocidas. Es la lengua más antigua que aún se habla en Europa.
5. Una lengua de probeta
Las lenguas surgen de manera natural entre las sociedades humanas, esto quiere decir que los individuos no hacen un esfuerzo consciente por acordar la gramático o el vocabulario de su lengua, sino que ésta se va construyendo orgánicamente. Sin embargo, el esperanto es una lengua artificial creada por Lázaro Zamenhof, un oftalmólogo polaco que, al verse rodeado de diversos idiomas, quiso crear una lengua para que la comunicación entre comunidades fuera más efectiva. Luego de 100 años desde su invención, la propuesta ha funcionado. Este idioma es hablado por 2 millones de personas en más de 120 países, a pesar de no ser idioma oficial en ninguno de ellos.
6. El alfabeto más complejo
El tamil es una de las 23 lenguas oficiales de la India, es hablada por 70 millones de personas y tiene el alfabeto más complejo. Contiene 247 letras que se dividen en 12 vocales, 18 consonantes y 216 letras compuestas. En el otro extremo se encuentra el rotokas, considerado el idioma con el alfabeto más corto con solo 12 letras y sin sonido nasal, es hablado por 4 mil personas en el este de Papúa Nueva Guinea.
**
Ahora que ya conoces más datos sobre el pasado de las lenguas, te recomendamos leer este artículo sobre el futuro de los idiomas en la era digital. Además, conoce cuáles son los idiomas más difíciles para los mexicanos.