La historia de la asesina serial que se hizo pasar por una diosa azteca y creó una secta

Los primeros años de vida de Magdalena Solís son confusos: se cree que nació en algún momento de la década de 1930 en Tamaulipas. Su infancia estuvo marcada por la pobreza que caracteriza a toda población rural en México: caminos enlodados que dejan incomunicado a un pueblo perdido entre las montañas, sin escuelas ni servicios

La historia de la asesina serial que se hizo pasar por una diosa azteca y creó una secta

Los primeros años de vida de Magdalena Solís son confusos: se cree que nació en algún momento de la década de 1930 en Tamaulipas. Su infancia estuvo marcada por la pobreza que caracteriza a toda población rural en México: caminos enlodados que dejan incomunicado a un pueblo perdido entre las montañas, sin escuelas ni servicios básicos y en ocasiones, sin siquiera alimentos suficientes para subsistir. Tal era el panorama en la década de los 30 para las miles de comunidades alejadas de los centros urbanos, un escenario lleno de precariedad que no ha cambiado demasiado y cuyos ecos aún resuenan en la actualidad.

A muy temprana edad, las circunstancias acercaron a Magdalena a la prostitución, que practicó durante años como su único sostén económico. Es muy probable que la crudeza de este contexto llevara a Solís a un estado permanente de vulnerabilidad y fantasía como mecanismo para escapar de la realidad, en especial cuando se cruzó en el camino de los hermanos Hernández, quienes habrían de marcar en definitiva el rumbo de su vida.

Vcvnpdectnc2jei5l2vsigd2pq - la historia de la asesina serial que se hizo pasar por una diosa azteca y creó una secta

En 1963, Magdalena conoció a Santos y Cayetano Hernández, dos estafadores que solían montar distintos escenarios para aprovecharse de la ignorancia de la gente y obtener recursos monetarios. A pesar de su experiencia en el “negocio”, el último fraude de los Hernández poco a poco escapaba de sus manos: establecidos en Yerba Buena, un minúsculo poblado enclavado en la Sierra Madre Oriental en el límite de Tamaulipas y Nuevo León, se presentaron a los locales como profetas y sumos sacerdotes enviados por dioses prehispánicos incas y aztecas.

Conscientes de la pobreza extrema y el analfabetismo imperante en el lugar, los Hernández convencieron a las menos de 50 personas de Yerba Buena que su presencia era la de mensajeros de dioses de otra época que exigían su adoración y tributo. A cambio, las deidades volverían para señalar tesoros que se escondían en los alrededores del pueblo y castigarían a todo aquel que dudara de su poder. De esta forma, conseguían alimento y dinero fácil que reinvertían en marihuana para ofrecer a los habitantes y mantener en pie la farsa.

Después de meses de éxito, algunos pobladores manifestaron su inconformidad y desesperación ante las falsas promesas de los “sumos sacerdotes”, como se hacían llamar. Es en ese instante donde su destino se unió al de Magdalena Solís, prostituta de 16 años que alternaba su trabajo entre Monterrey y Apodaca.

Mientras algunas crónicas aseguran que la menor los conoció en un viaje que hicieron a Monterrey, otras afirman que fue Eleazar, hermano de Magdalena, quien los presentó. Lo cierto es que los Solís se unieron a los Hernández en el “negocio” y lo que en principio se gestó como una fuente de ingresos a través del engaño, poco a poco se convirtió en un culto que se salió de control.

La “presentación” de Magdalena frente a los adeptos se inspiró en un ritual mexica en el que aseguraba ser la reencarnación de Coatlicue, diosa madre en la mitología azteca. Como tal, exigía ofrendas y adoración, además de un tributo impensado hasta entonces: favores sexuales.

Cbcens3furezfd2pl3xgtdp7ny - la historia de la asesina serial que se hizo pasar por una diosa azteca y creó una secta

La mente de Magdalena encontró inspiración en aquellos actos y desarrolló una psicosis que la llevó a creer el papel de Coatlicue a cabalidad. Poseída por sus problemas psiquiátricos, la joven experimentaba constantes delirios religiosos que combinaba con sadismo, pedofilia y fetichismo, una condición que llevó a sus tres cómplices a conformar una secta de crímenes sangrientos con Solís a la cabeza.

Las orgías eran una práctica común en las que incluso los más pequeños debían participar a petición de la diosa azteca. Impulsados por el consumo de peyote promovido por los “sumos sacerdotes”, estos actos pronto devinieron en rituales que obligaban a la gente de Yerba Buena a participar en ellos; sin embargo, ninguno alcanzó un grado de sadismo similar al llamado “ritual de sangre”, en el que Magdalena, en su papel de Coatlicue, pedía la participación de un voluntario para la causa.

Niuop4noejd5zip3lzsr3tvmby - la historia de la asesina serial que se hizo pasar por una diosa azteca y creó una secta

Una vez que alguien se ofrecía, el ritual daba inicio: el elegido era colocado sobre una base mientras los “sumo sacerdotes” se reunían alrededor y, detrás de ellos, los demás adoradores. El peyote y la marihuana inundaban el lugar y Coatlicue extraía el corazón de los voluntarios para beber su sangre y ofrecerla a los demás presentes. Una vez que todos habían bebido, Magdalena preparaba la carne humana para ser consumida por ella misma.

Todo llegó a su final en mayo de 1963, cuando un joven de nombre Sebastián Guerrero dio aviso a la policía de lo que sucedía en Yerba Buena. Tras la desaparición de Guerrero y el policía que lo acompañaba, el gobierno del estado decidió montar un operativo que irrumpió violentamente en uno de los rituales. Impactados por la escena, distintos oficiales abrieron fuego, asesinando a un grupo de pobladores que participaban en el acto.

Cayetano, que se hacía pasar por el sacerdote que oficiaba las ceremonias, fue asesinado por un miembro de la secta ante el desconcierto, mientras que Eleazar y Magdalena Solís fueron aprehendidos y condenados a 50 años de prisión por el homicidio de tres personas.

Con el paso del tiempo, testigos y habitantes de Yerba Buena que habían formado parte de la secta rindieron declaración y al menos otros 12 asesinatos salieron a la luz. El caso fue abandonado rápidamente y las huellas quedaron instaladas en la memoria de pobladores, oficiales de policía y otros testigos que vivieron en carne propia la historia de la farsa que se convirtió en una secta sangrienta.

*

Ahora lee:

La partera de la muerte mexicana que se hizo famosa por convertirse en asesina serial

La desoladora historia del taxista mexicano que se convirtió en asesino serial

mujer y hombre vestidos como motociclistas con lentes oscuros

Pruebas de que Clara Chía apoya el poliamor y no le importa si Piqué tiene más novias

A Clara Chía no le importaría que Piqué tenga más novias mientras ella sea la oficial
Nayeli Parraga
magic 5

HONOR Magic 5 Series: La tecnología indistinguible de la magia

El ilusionismo sirve de metáfora para lo que serán los nuevos modelos líderes en México y América Latina por parte de HONOR: Magic 5.
Gabriela Castillo
Podimo, una nueva app en México para escuchar podcast y audiolibros.

Podimo llegó a México: todo sobre esta app de podcasts que sí están buenos

La plataforma de podcast Podimo llegó oficialmente a México: te contamos cómo funciona y por qué vale la pena.
Cora Bravo
manos sosteniendo cuarzos de distintos colores

Diseños de uñas inspiradas en piedras de energía para recibir la primavera

Enamórate de estos diseños de uñas inspirados en cuarzos y piedras energéticas perfectas para esta primavera
Nayeli Parraga
Mujer con cabello ondulado

Bótox capilar: para qué sirve y por qué deberías gastar tu quincena en esto

Descubre los beneficios del bótox capilar, un tratamiento para tu cabello que te hará querer gastar toda tu quincena para conseguirlo.
Alejandro Vizzuett
Vista del castillo de Gillow

Lugares en México que parecen sacados de cuentos de hadas y querrás conocer

Si eres fan de la magia y de los espacios llenos de misticismo, no te pierdas esta lista de lugares en México que parecen sacados de cuentos de hadas que seguro querrás visitar, cuando menos, una vez.
Alejandro Vizzuett