Malintzin y otros estrenos que podrás ver en la nueva temporada de TV UNAM

Respaldada por investigadores e historiadores, el documental de la UNAM sobre la Malinche intentará derrumbar los estigmas que recaen sobre la mujer que sirvió de lengua a Hernán Cortés y jugó un papel imprescindible en la conquista. Ni traidora ni prostituta: Malintzin «Entre los documentales que estrena TV UNAM para este nuevo ciclo se encuentra

Malintzin y otros estrenos que podrás ver en la nueva temporada de TV UNAM

6l5slkovinfu3hgvhkthpeqzku - malintzin y otros estrenos que podrás ver en la nueva temporada de tv unam

Respaldada por investigadores e historiadores, el documental de la UNAM sobre la Malinche intentará derrumbar los estigmas que recaen sobre la mujer que sirvió de lengua a Hernán Cortés y jugó un papel imprescindible en la conquista.

Ni traidora ni prostituta: Malintzin

«Entre los documentales que estrena TV UNAM para este nuevo ciclo se encuentra la producción Malintzin, la historia de un enigma, del director Fernando González Sitges, una importante apuesta que viene a derrumbar el estigma cultural que durante siglos ha perseguido al nombre de la mujer que lograra hablar tanto náhuatl como castellano por primera vez en la historia del mundo», afirma TV UNAM.

A diferencia de otras intentos de traer luz sobre la vida de uno de los personajes más polémicos de la Historia de México, es que en esta ocasión, está respaldado por «investigadores e historiadores de la UNAM que asesoraron, en cada paso, para lograr la fidelidad histórica que se ve en pantalla», por ejemplo, el uso de náhuatl y maya, las dos lenguas que Malitzin conocía.

Malintzin se estrenará por la televisora universitaria el próximo viernes 22 de marzo, a las 22:00 horas.



«Otros documentales próximos a ser estrenados serán el de Gabriel Vargas para principiantes, donde el director Armando Casas trabajó sobre los detalles y curiosidades de la vida del creador de La familia burrón, a partir de entrevistas con el propio Vargas; y Juan José Arreola: El actor del conocimiento, una coproducción de TV UNAM con Canal 44, que recupera los diversos rostros del escritor jalisciense, a través de un trabajo realizado en colaboración con Orso Arreola y Chema Arreola, hijo y nieto del escritor, respectivamente».

«A 10 años de la influenza en México, TV UNAM estrenará el documental H1N1, el 11 de abril a las 19:30. Y a partir del viernes 5 de abril a las 19:30 horas, lanzará el ciclo de cine documental Perseguidos que compila los títulos: Garzón, un juez en juicio (2011), de Isabel Coixet; Citizenfour (2014), de Laura Poitras; René Char, nombre de guerra Alexandre, (2007), de Jérôme Prieur; Las 18 buscadas (The Wanted 18) (2014), de Amer Shomali y Paul Cowan y Uyghurs: Prisioneros del absurdo (2014), de Patricio Henríquez». 

Nuevas series

Un recorrido por la historia, las raíces del sabor, aromas y anécdotas de la gastronomía de la Ciudad de México en diez capítulos podrá disfrutarse con la serie El eterno festín. En otra frecuencia, tendremos Sueños de la razón, encuentros entre el arte y la ciencia en la historia de México, de Ana Luisa Montes de Oca y Alberto Nulman Magidin, una serie de 13 capítulos que inicia a finales del siglo XVIII y nos lleva hasta los años previos a la Segunda Guerra Mundial. En cada capítulo se cuenta una historia diferente comenzando con la del primer egresado de la Academia de San Carlos. Ambos seriales arrancan el próximo domingo 24 de marzo, a las 21:00 y 21:30 horas, respectivamente. 

Especiales

Para conmemorar el Día Mundial del Agua se transmitirá el sábado 23 de marzo a las 20:30 el aplaudido documental El gran acuífero maya, una producción que pone énfasis especial en los restos arqueológicos que yacen en el sistema de cenotes. Además, para esta misma conmemoración, el jueves 28 de marzo a las 15:00 horas, se transmitirá un Concierto sinfónico. 

Dedicado al detective murciélago de las 8 décadas, TV UNAM transmitirá el ciclo Felices 80, Batman, que presenta algunos documentales y filmes clásicos de Murnau y Frank R. Strayer, entre otros.Y hablando de grandes personajes, pero en este caso de la vida real, a 500 años de la muerte de Da Vinci, el jueves 2 de mayo se estrenará el documental Leonardo da Vinci, la restauración del siglo, que trata sobre una de las pinturas más hermosas y misteriosas de la historia, La Virgen, el Niño Jesús y Santa Ana.

Nuevas temporadas

También tendrán nuevas temporadas los programas emblemáticos de la televisora: La hora elástica, Observatorio cotidiano, Encuadre, Gramáticas de la creación, Cinema 20.1, Simbiosis Mx, Diametral, Diálogos por la democracia, Media 20.1, entre otros.

La mamá de Gael García no se asusta; espera que su hijo haya disfrutado beso con Bad Bunny

Patricia Bernal, mamá de Gael García, habló sobre el beso de su hijo con Bad Bunny para la cinta 'Cassandro', donde el actor es protagonista.
Kate Nateras
tacos con gatito asomado

Con los tacos no: el asado argentino se corona como mejor comida en América

A los argentinos no les bastó con lo del Mundial, pero que se metan con los tacos...
Nayeli Parraga
Shakira promocional para "Copa Vacía"

El significado oculto de la imagen de Shakira vestida de sirena

Shakira ya está a nada de estrenar su próxima colaboración con Manuel Turizo, aunque su primera imagen oficial, vestida como sirena, ha dado mucho de qué hablar. Checa aquí los significados ocultos detrás de este outfit.
Alejandro Vizzuett
Anuel AA

A nuestras mamás no les gusta esto: Anuel AA aseguró ser más lindo que Ricky Martin y Chayanne

Anuel AA también quiere facturar como Shakira y Karol G.
Kate Nateras
Escena del live action de Scott Pilgrim

Es oficial: habrá anime de ‘Scott Pilgrim’ con Michael Cera y todo el elenco original

Buenas noticias para los fans de 'Scott Pilgrim': su adaptación a anime tendrá al elenco original del live action dando voz a sus mismos personajes. Aquí los detalles.
Alejandro Vizzuett

Sí, hay una nueva sopa instantánea sabor ‘desayuno gringo’

¿Sopa instantánea sabor american breakfast...? Discutamos en equipos de tres.
Cora Bravo