La laguna de Mexcaltitán es única y aunque no se habla mucho de ella, es un isla que está llena de historia que aseguran dio origen a los mexicas. Se encuentra ubicada en la Riviera de Nayarit en el municipio de Santiago Ixcuintla y en 2020 fue nombrada como Pueblo Mágico con una población de apenas 800 habitantes, el perímetro de la isla es de 1 kilómetro y sus calles son icónicas por sus altas aceras.
¿Qué cuenta la leyenda de Aztlán?
Se dice que Mexcaltitán es la cuna de la civilización de los aztecas que posteriormente dio origen a los mexicas. Su nombre significa “en la casa de los mexicanos o de la luna“, y de acuerdo con una leyenda, este lugar es Aztlán, de donde partieron los mexicas hacia el centro de México.
Según los testimonios de los pobladores de esta isla, afirman que un sacerdote tuvo una visión, en la que veía un águila posada sobre un nopal devorándose a una serpiente, lo que se entendió como el inicio del peregrinaje a Tenochtitlán. Existen muchas semejanzas con la mítica isla de Aztlán descrita por los mexicas, por lo que expertos consideran que se trata del mismo lugar, pese a la falta de pruebas. Otro punto a considerar, fue la estructura de las ciudades de México-Tenochtitlán, la cual fue fundada sobre islotes en el lago de Texcoco.
Origen de Mexcaltitán
La isla de Mexcaltitán, surge en uno de los tantos islotes de la zona del río San Pedro, gracias a su ubicación geográfica, los pobladores y visitantes de la isla pueden aprovechar el río para hacer actividades acuáticas o pescar y obtener camarón fresco y pescado. El pescado pertenece a la gastronomía local e incluye platillos como; tamales de camarón, albóndigas de camarón o pescado cocinado con recetas de origen prehispánico.
Durante los últimos meses, las autoridades federales y estatales realizaron una inversión de aproximadamente 35 millones de pesos a la isla de Mexcaltitán, esto con el objetivo de realizar trabajos de infraestructura y servicios que ayuden a la manutención de este lugar. Entre los sitios más emblemáticos de la isla, destacan; el Circuito Venecia, el cual fue mejorado; así como los andadores Morelos y Juárez, y la reparación del embarcadero “La Batanga”.
También sus hermosas y pequeñas casas de tejas que adornan la isla entera son dignas de admiración, las cuales tienen aspecto de casas de inicios del siglo XX. El pueblo cuenta con una bella parroquia y con una plaza central.