No sólo se trata de las monedas que tienen la grafila invertida y que nos contaron que son una reliquia para los coleccionistas como las de la siguiente imagen:
Hay una emisión de monedas de 10 pesos que tienen plata y sí, valen más que las otras aunque tengan la misma denominación.
Moneda actual de 10 pesos/ Foto: tbn
Monedas de 10 pesos que valen más
El primero de enero de 1993 comenzaron a circular las unidades monetarias conocidas como “Nuevos Pesos” (sí, cuando la devaluación).
Cuando las monedas fueron creadas no usaron una aleación de metales para lograr el color plateados del centro en las monedas de 10 pesos: usaron plata. Pero no creas que tienen una gran cantidad de este metal, tiene cierto porcentaje, pero es plata al fin.
Moneda de 10 pesos conmemorativa de la Batalla de Puebla/ Foto: glopedia
¿Cómo identificar las monedas con plata?
Para el caso de la moneda de 10 pesos se puede identificar de la siguiente manera:
-El año que tiene grabado es 1992 o 1993.
-En la parte inferior del frente dice “Diez Nuevos Pesos”.
-En la parte superior del frente dice “N$10”.
-El centro, la parte plateada, es un poco más brillante en comparación con el anillo que circunda a la Piedra del Sol.
Moneda de 10 nuevos pesos / Foto: DEI
Debes saber que no todas la monedas de esa emisión contienen plata o la misma cantidad de plata por lo que su valor puede variar dependiendo de esto.
¿Cuánto valen las monedas de 10 pesos con plata?
En Mercado Libre se puede comprar a un precio que oscila entre los 100 y los 900 pesos. La realidad de su valor sólo te la podría decir un valuador experto que pueda determinar la cantidad de plata que contiene la moneda así como si vale venderla.
La Asociación Numismática de México tiene algunas guías para determinar si tus monedas son realmente coleccionables y si su valor es realmente mayor a la denominación que indica. Aunque muchos coleccionistas ponderan mejor las monedas que tienen errores como años encimados, están descentradas o no son un círculo perfecto, de origen y no por desgaste.
via GIPHY
Lo más recomendable es guardarla en tu colección, junto al Benito Juárez de 20 pesos y las monedas viejitas que te dejó tu abuelita y con las que seguro jugabas cuando eras menor.
Más de Cultura Colectiva:
¿Cómo eran las monedas en el México prehispánico?