Durante años, se ha creído que uno de los capos más poderosos y líder del Cártel de Sinaloa es Joaquín “El Chapo” Guzmán, quien siempre ha estado en la mira del gobierno mexicano, y ha protagonizado algunas de las fugas más populares de cárceles mexicanas. Sin embargo, el verdadero líder y jefe supremo del Cártel de Sinaloa es Ismael “El Mayo” Zambada, quien nunca ha logrado ser capturado por las autoridades mexicanas.
LEE:
Operación Cóndor en México: el inicio de la lucha contra el narco
Miguel Ángel Félix Gallardo, el primer narco en traficar cocaína en México
Ismael Zambada García, nació en el año de 1948 en el Álamo, Culiacán, Sinaloa, y según datos policiales, desde los 16 años ha estado involucrado en el negocio de las drogas. En sus inicios en el mundo del narcotráfico se dieron de la mano de Miguel Ángel Félix Gallardo y Rafael Caro Quintero, fundadores del Cártel de Guadalajara. Tras la captura de Félix Gallardo, el Cártel de Guadalajara se fragmentó dando pie al nacimiento de los cárteles de Sinaloa, Juárez, y Tijuana.
Ismael Zambada, ya a la cabeza del Cártel de Sinaloa, hizo alianzas con Joaquín “El Chapo” Guzmán y José de Jesús Esparragoza “El Azul”, hasta 2004, cuando el pacto entre los tres cárteles se rompió iniciando una guerra entre organizaciones. Pero al contrario que los otros capos de gran renombre, “El Mayo” jamás ha logrado ser capturado, pese a ser el único narco activo por más de 5 décadas en México. Su cautela, bajo perfil, y una larga cadena de corrupción que incluye sobornos a altos mandos del gobierno, han hecho que su captura sea casi imposible.
ARTÍCULOS RELACIONADOS:
Amado Carrillo, el capo que se convirtió en “El Señor de los Cielos”, y cuya muerte sigue como un misterio
Enrique “Kiki” Camarena, el asesinato del agente de la DEA por el Narco en México
Se dice que “El Mayo” se esconde entre la sierra de Sinaloa, desde donde se presume se desplaza entre los estados de Durango y Chihuahua para seguir al mando de su organización delictiva, protegido por el difícil acceso a la zona, elementos de seguridad, y la protección de su gente. Desde 2009, el gobierno mexicano le ha puesto precio a su cabeza, 30 millones de pesos, a quien pueda brindar información para su captura; y desde 2008, Estados Unidos ofrece 5 millones de dólares para encontrarlo.
La única aparición pública de Ismael Zambada quedaría registrada en la entrevista realizada por el fundador y periodista de la revista Proceso, Julio Scherer, la cual tendría lugar el 3 de abril de 2010. “El Mayo”, aseguró a Scherer que su más grande temor era ser capturado, y que de serlo consideraría el suicidio. Hasta la fecha es poco o nada lo que se sabe del paradero de Ismael Zambada, quien sigue oculto entre la sierra, si es que acaso sigue vivo.
TE PODRÍA INTERESAR:
Pedro Avilés Pérez “El León de la Sierra”, el primer jefe del narco en México
Juan José “El Azul” Esparragoza Moreno, el narco conciliador que se desconoce si aún vive