El Plan de Ayala y la Revolución Agraria de Emiliano Zapata
La Revolución Mexicana estuvo conformada por un conjunto enorme de reclamos y demandas de todos los sectores que conformaban en ese entonces, la sociedad mexicana. Uno de estos sectores es el campesino, que tenía reclamos en el ámbito agrario pues el despojo y acaparamiento de tierras era avasallador. El líder del frente campesino en la
La Revolución Mexicana estuvo conformada por un conjunto enorme de reclamos y demandas de todos los sectores que conformaban en ese entonces, la sociedad mexicana. Uno de estos sectores es el campesino, que tenía reclamos en el ámbito agrario pues el despojo y acaparamiento de tierras era avasallador.
El líder del frente campesino en la Revolución Mexicana fue Emiliano Zapata y sus demandas se concretaron a través del Plan de Ayala, un documento conformado por quince puntos y firmado, en primera instancia por Zapata, José Ruiz y Otilio Montaño. También fue firmado por más de 40 capitanes y coroneles.
Plan de Ayala Resumen
Promulgado por: Emiliano Zapata.
Fecha: 28 de noviembre de 1911.
Lugar: Ayala, estado de Morelos, México.
En contra de: Francisco I. Madero.
Consigna principal: Desconocer el gobierno de Madero por no apegarse a los principios propuestos en el Plan de San Luis.
El escrito: el documento consta de once páginas de las cuales dos y media son de firmas y nombres de los suscribientes. Actualmente se encuentra resguardado en el Archivo General de la Nación.
Plan de Ayala Puntos Importantes
El Plan de Ayala consta de 15 puntos y entre las consignas más importantes están la del desconocimiento de Madero como presidente de México por considerarlo traidor y el reparto de las tierras que acapararon los hacendados así como la restitución de los terrenos que fueron despojados durante el porfiriato.
Copia del Plan de Ayala traducido al inglés / The Library Of Congress
A continuación puedes leer de qué trata cada punto del Plan de Ayala:
Enuncian las fallas que consideran ha tenido Madero y lo declaran “inepto para realizar las promesas de la Revolución de que fue autor”.
Desconocimiento a Madero como Jefe de la Revolución y Presidente de México.
Se reconoce a Pascual Orozco como nuevo Jefe de la Revolución y, en caso de no aceptar, el cargo pasa a Emiliano Zapata.
Enuncia la adherencia de la Junta Revolucionaria del Estado de Morelos al Plan de San Luis Potosí.
Señalamiento de no negociaciones “hasta no conseguir el derrocamiento de los elementos dictatoriales de Porfirio Díaz y Don. Francisco I. Madero”. Aviso respecto que los “terrenos, montes y aguas” que fueron tomados por caciques y hacendados serán tomados por las personas que tenían el título de propiedad correspondiente.
Se indica que se expropiarán los terrenos que estén acaparados por propietarios poderosos para repartirlos entre quienes no tienen posesión de ningún terreno. La indemnización a los propietarios será de la tercera parte.
Para los propietarios que se opusieran al Plan de Ayala “se nacionalizarán sus bienes y las dos terceras partes que a ellos les correspondan, se destinarán para indemnizaciones de guerra, pensiones de viudas y huérfanos de las víctimas” de la lucha agraria.
El método para ejecutar los puntos anteriores será mediante las leyes de amortización y pone de ejemplo lo hecho por Juárez con los bienes de la iglesia.
Señalan que los jefes militares afines a Madero y que se opongan al Plan de Ayala serán juzgados como traidores. Indicación de que los gastos de la guerra estarán regidos por el Plan de San Luis Potosí.
Cuando termine la Revolución, un grupos de los principales jefes revolucionarios designará a un presidente interino para que luego éste convoque a elecciones.
Los jefes principales también designarán al gobernador de cada estado para que también convoque a elecciones y organice el poder público.
Exigen la renuncia de Madero y “otros jefes dictatoriales”.
En el último punto se vuelve a hacer énfasis en el mal trabajo que consideran ha hecho Madero así como un señalamiento de sus errores y consecuencias.
Firmas principales del Plan de Ayala
Más de Cultura Colectiva:
Los 4 Planes de la Revolución Mexicana que marcaron la historia
Tener ansiedad es difícil y mucho más cuando quieres ligar, así que lee esta guía si lo que quieres hacer es encontrar el amor o, también se vale, hacer nuevos amigues.
¿Estás a dieta pero te invitaron a una fiesta? No te frustres porque no puedes ir; si caes en la tentación, te decimos qué debes tomar si no quieres romper tanto la dieta.