Solidaridad, el programa social del gobierno de Salinas de Gortari

El Programa Nacional de Solidaridad fue un programa social del gobierno de Carlos Salinas de Gortari que buscó cubrir diversas necesidades de la población mexicana que vivía en estado de pobreza y marginación. Con el tiempo ha ido cambiando de nombre y se ha retomado en los gobiernos siguientes, sin importar el partido en el

Solidaridad

El Programa Nacional de Solidaridad fue un programa social del gobierno de Carlos Salinas de Gortari que buscó cubrir diversas necesidades de la población mexicana que vivía en estado de pobreza y marginación. Con el tiempo ha ido cambiando de nombre y se ha retomado en los gobiernos siguientes, sin importar el partido en el gobierno.
1553644297885 programa nacional de solidaridad - solidaridad, el programa social del gobierno de salinas de gortari

Conocido también como Pronasol o Solidaridad, formó parte del arranque del gobierno de Salinas de Gortari, desde 1988. Era un programa de tipo asistencial que sirvió como contrapeso a las criticadas políticas neoliberales que estaba impulsando el entonces presidente Salinas. 



Pero también fue duramente criticado pues se señaló que es el programa, a pesar de sus beneficios, era usado como moneda política en beneficio del Partido Revolucionario Institucional, el partido en el poder.

TE PUEDE INTERESAR: Quién es Mario Aburto en la serie de Netflix ‘Historia de un crimen: Colosio’

El Pronasol funcionaba mediante una Comisión que tenía diversas funciones de planeación, administración y ejecución. El decreto en el que se declaró su creación fue expedido el 6 de diciembre de 1988 y Solidaridad comenzó a operar al siguiente año.

En 1992, el 45 por ciento del gasto en desarrollo social a nivel nacional se concentraba en Pronasol así como el 20 por ciento del total de la inversión pública. El programa de asistencia social “era el instrumento específico para emprender la lucha contra la pobreza extrema”, de acuerdo con la misma definición del gobierno.

En un principio, el Pronasol era operado desde la Secretaría de Programación y Presupuesto (SPP) pero esta desapareció y, en 1992, se creó la Secretaría de Desarrollo Social, que sería ahora el órgano encargado de la operación de Solidaridad y otros programas. El primer titular de esta nueva dependencia fue Luis Donaldo Colosio Murrieta, designado por Carlos Salinas de Gortari.



PUEDES LEER: El discurso de Colosio en el Monumento a la Revolución

El Pronasol estaba muy bien estructurado y operaba a nivel nacional. Estos son los  principios fundamentales del Programa Nacional de Solidaridad:

  • Respeto a la voluntad, iniciativas y formas de organización de los individuos y comunidades.
  • Plena y efectiva participación y organización de las comunidades.
  • Corresponsabilidad de los participantes.
  • Transparencia, honestidad y eficiencia en el uso de los recursos.

  • 1553644564812 carlos salinas de gortari - solidaridad, el programa social del gobierno de salinas de gortariFoto: El Heraldo de Saltillo

    Evolución de Solidaridad

    Cuando el periodo de gobierno de Carlos Salinas terminó, se siguió con políticas semejantes pero cambiaron de nombre. Con Ernesto Zedillo se llamó Progresa, con Vicente Fox y Calderón se llamó Oportunidades y con Enrique Peña Nieto, Prospera.

    Todos los programas han tenido como objetivo principal la erradicación de la pobreza en sus diversos niveles pero esto no se ha logrado a pesar de las inversiones millonarias y los esfuerzos que se han hecho. Los programas sociales, en sus diversas etapas y objetivos han sido objetos de corrupción, malos manejos de recursos así como moneda electoral cuando hay elecciones, ya sin importar el partido ni la persona.

    Más de Cultura Colectiva:
    ¿Dónde está Lomas Taurinas?
    Historia de un crimen: Quién es quién en Colosio, la serie de Netflix
    ¿De qué estaba enferma Diana Laura Riojas?

    ‘Oppenheimer’, la peli no apta para menores que promete ser de las mejores del cine

    Todo apunta a que no será un biopic tradicional de J. Robert Oppenheimer.
    Kate Nateras
    Jessica Drew Spider-Woman

    Quién es Jessica Drew de ‘Spider-Man: Across the Spider-Verse’

    Su participación es de suma importancia dentro de la historia de los multiversos.
    Kate Nateras

    ¿Qué es diversidad funcional?

    Te explicamos a qué se refieren cuando hablan de una persona con diversidad funcional. ¿Qué significa el término diversidad funcional?
    Daniela Bosch

    Kit básico para la marcha del orgullo LGBTIQ+

    Te paso mi checklist con lo que debes llevar a la marcha LGBT+, en especial si es tu primera vez.
    Alex Cruz
    La calle de las sirenas de Kabah historia

    El oscuro significado detrás de ‘La calle de las sirenas’ de Kabah

    Actualmente no se concibe fiesta alguna sin esta canción ni su coreografía.
    Corina

    Diferencias entre drag queen, travesti, transexual y transgénero

    Hay quienes creen que ser drag queen, travesti, transexual y transgénero es lo mismo sólo porque forman parte de la comunidad LGBT+.
    CC