Sarahah tiene dos significados hoy en día, el primero es la traducción en árabe de “honestidad” y el segundo es la resignificación en redes sociales para criticar brutalmente a personas conocidas y desconocidas.
Este nuevo sitio web y aplicación para Android y iOS se popularizó hace unos meses, cuando millones de personas alrededor del mundo la empezaron a descargar para enviar mensajes, desde el anonimato, a usuarios conocidos y desconocidos. Lo adictivo es que es una crítica sin consecuencias, pues las personas no pueden responder a los mensajes de terceros.
Parecido a una lapidación donde todos pueden opinar sobre ti y no puedes meter las manos, la aplicación pretende que los usuarios puedan fortalecer su personalidad. En la página oficial de Sarahah, los desarrolladores indicaron que su app puede regenerar las fortalezas y debilidades de las personas. «Si usted utiliza Sarahah para el trabajo, entonces intensificará sus áreas de oportunidad y conocerá sus debilidades, si usted la utiliza entre amistades, entonces puede conocer sus aspectos fuertes como amigo y qué áreas mejorar», reza el texto.
*Foto: Facebook.
La red social tiene tres modalidades de uso: para el trabajo, amigos y finalmente, la sección de desarrollo personal, donde se pueden recibir retroalimentaciones entre usuarios desconocidos.
La aplicación se creó el año pasado en Arabia Saudita, con el objetivo de que los empleados criticaran a sus jefes sin ninguna consecuencia. Ahora es bastante popular en países árabes. Recientemente inició su versión en inglés, e incluso, los desarrolladores pretenden expandir territorio al mundo de habla hispana.
Sarahah se volvió rápidamente viral porque a muchos usuarios les pareció interesante conocer qué opinión tienen familiares y amigos en un contexto de total anonimato. El acceso es bastante sencillo, se descarga la app o se ingresa al sitio web, posteriormente se crea un perfil o también se puede vincular directamente con el perfil de la aplicación Snapchat.
*Foto: Sarahah.
El usuario tiene la facilidad de controlar quién entra a los grupos de mensajes a través del envío de un link. El problema inicia cuando los enlaces llegan a personas desconocidas.
Otro factor que pone en riesgo la seguridad de los interesados es el poco personal que tiene Sarahah en sus oficinas, pues apenas son tres empleados para una compañía que alcanzó en julio pasado 3.88 millones de descargas en 30 países.
Como era de esperarse, la popularidad atrajo a personas indeseables. Más de un usuario de Sarahah compartió screen shots donde una persona anónima los acosa sexualmente, insulta o amenaza y peor aún, la aplicación no permite responder a las críticas ni conocer el perfil de las personas que los atacan, por lo que se vuelve imposible denunciar estos actos.
*Foto: Zócalo.com
En entrevista para Cultura Colectiva Noticias, Trixia Valle, directora de la Fundación en Movimiento A. C., una de las principales organizaciones en México que previene el bullying entre adolescentes indicó que los jóvenes pueden llegar a intentar suicidarse cuando son acosados en redes sociales. «La madre de un joven nos llamó solicitando ayuda porque su hijo amenazó con suicidarse, él se sentía acorralado por un constante acoso en Instagram debido a rumores sobre su sexualidad y convivencia con un grupo de roomies que lo difamaron, e invitaron a quitarse la vida para evitar la vergüenza. Al final logramos que desistiera de esa idea y le ofrecimos asistir a terapia de grupo», explicó.
Podría interesarte:
Alertan por virus que se “disfraza” de WhatsApp y puede robar tus datos
El ciberataque que hizo llorar a todo el mundo con un virus
Virus en Facebook y Twitter, el nuevo método para hackearte