Carmen Aristegui: la periodista que retó al poder y regresó para contarlo

••• Los esfuerzos por desvanecer los estragos que la guerra contra la censura causó, dejaron de ser letra muerta. A pesar de la supresión política y mediática que mantiene asfixiado al pueblo mexicano, aún existen voces que optan por quebrantar la barrera del silencio, haciéndoles frente a la impunidad, a la demagogia y la negligencia política con el

Carmen Aristegui: la periodista que retó al poder y regresó para contarlo


Los esfuerzos por desvanecer los estragos que la guerra contra la censura causó, dejaron de ser letra muerta. A pesar de la supresión política y mediática que mantiene asfixiado al pueblo mexicano, aún existen voces que optan por quebrantar la barrera del silencio, haciéndoles frente a la impunidad, a la demagogia y la negligencia política con el único fin de que esta gran nación visualice un futuro mejor para sus ciudadanos.

En México, la lucha por la libertad de expresión ha costado millones de vidas, ha costado crisis financieras, políticas y sociales. La censura se ha posicionado como el cáncer de la sociedad mexicana. Esta situación ha provocado que grandes voces se manifiesten en contra de la omisión de datos y realidades. Periodistas como Julio Scherer, Lydia Cacho, Marcela Turatiy, por supuesto, Carmen Aristegui encabezan una complicada lucha a favor de la libertad de expresión en tiempos de lucha en la web.

La periodista Carmen Aristegui ha sobrellevado una ardua contienda a favor de la libertad de expresión en México que comenzó en el programa “Monitor Financiero”, transmitido por Imevisión (actualmente TV Azteca). Posteriormente, se sumó en la conducción Javier Solórzano, quien ingeniosamente alteraba los guiones del programa para recurrir a información de los columnistas más respetados.

La mujer más valiente del siglo xxi carmen aristegui - carmen aristegui: la periodista que retó al poder y regresó para contarlo

Como era de suponerse, el programa llegó a su fin. Juntos se mudaron a FM Globo, donde laboraron poco menos de cinco años. Durante ese periodo, Aristegui recibió una propuesta de “Stero Rey”, el noticiero matutino liderado por Pedro Ferriz de Con. Para ese entonces ella ya protegía un código de ética y una independencia editorial que garantizara su autonomía como periodista y la correcta distribución de la información.

El programa parecía tener cabida dentro de los medios convencionales hasta que se extendió a una mesa de análisis llamada “Círculo Rojo”. Esta etapa es conocida por el destacamento de los feminicidios en Ciudad Juárez, el cuestionamiento a los Legionarios de Cristo y el seguimiento a los abusos sexuales del padre Maciel, caso que hizo estallar a la opinión pública, lo que demostró así una convicción inquebrantable por parte de la periodista inquebrantable.

La mujer más valiente del siglo xxi carmen aristegui. Jpg3 - carmen aristegui: la periodista que retó al poder y regresó para contarlo

Pedro Ferriz de Con fue uno de los que comenzó a obstruir el libre flujo de información una vez que los caso Maciel y el de los Legionarios de Cristo salieran a la luz pública. Aristegui y Solórzano decidieron abandonar el proyecto debido a las trabas, lo cual derivó en su estancia en Televisa Radio y seguidamente en el programa “Noticias Canal 52”, por Multivisión.

El final de la era Multivisión arribó con el acoso por parte de la Presidencia de la República dirigido hacia la periodista, tras una presunta acusación a Felipe Calderón Hinojosa de tener una adicción al alcohol. Gobernación y Multivisión hicieron todo lo que estuvo dentro de sus manos para cesar las transmisiones de la periodista más respetada de México el 4 de enero del año 2008. No regresaría al aire sino hasta el 11 de febrero de 2011.

La mujer más valiente del siglo xxi carmen aristegui. Jpg6 - carmen aristegui: la periodista que retó al poder y regresó para contarlo

El oscurantismo volvió a cubrir a la República Mexicana con un Partido Revolucionario Institucional (PRI) con una imagen renovada, pero con las mismas mañas de siempre. El 9 de noviembre de 2014 se reveló ante el pueblo mexicano el reportaje “La casa Blanca de Enrique Peña Nieto” (EPN), una investigación que vinculaba al actual Presidente de la República con una vivienda valorada en más de 86 millones de pesos. El inmueble se vio directamente relacionado con la revocación de la licitación para la construcción del tren de alta velocidad México-Querétaro a la Constructora Teya, perteneciente al Grupo Higa, una constructora que llevó a cabo obras millonarias durante el mandato de EPN en el Estado de México.

En 2013 la revista ¡Hola! fue el primer indicio de la posesión de esta gran mansión, luego de que en su reportaje titulado “Angélica Rivera: La primera dama en la intimidad” mostrara cómo ésta posaba en una mansión ultralujosa, la cual no se encontraba a nombre de la Primera Dama ni del ministro mexicano.

La mujer más valiente del siglo xxi carmen aristegui. Jpg4 - carmen aristegui: la periodista que retó al poder y regresó para contarlo

MVS argumentó ilegalidad ante el convenio de la periodista con Mexicoleaks, un portal de difusión de información que protegía el anonimato de los proveedores de datos, apuntando hacia Daniel Lizárraga (coordinador de la Unidad de Investigaciones Especiales) como principal responsable por la ruptura de un código de ética muy poco esclarecido. Lizárraga fue despedido el 12 de marzo de 2015 bajo el argumento de “pérdida de confianza” por parte de la multimedios. Posteriormente todo el equipo de investigaciones también fue despedido.

La carrera profesional de Aristegui, licenciada en Ciencias de la Comunicación egresada de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, se vio entorpecida por el Gobierno, que pretendía salirse con la suya a como dé lugar. Es por eso que valoramos el esfuerzo que Carmen Aristegui ha invertido en hacer que la verdad salga avante.

Una vez que cesaran las actividades con las televisoras concesionadas, Aristegui y su equipo de Investigaciones Especiales se abrieron paso a través de las barreras puestas por la oligarquía política mediante una nueva interfaz digital que promete ser uno de los principales distribuidores de información veraz y consciente. El portal http://www.aristeguinoticias.com transmitirá de lunes a viernes a partir de las 8:00 am. El anuncio que hizo la periodista es un claro lema: “¿De verdad creyeron que nos iban a callar?”.

https://www.youtube.com/watch?v=SBTPKVDwews

María del Carmen Aristegui Flores no sólo tiene una mirada encantadora. Además de agallas para encarar la heroica labor que realiza, es evidente que tiene un compromiso profundo con México y sus ciudadanos. Nació un 18 de enero en la Ciudad de México. En 2014 recibió el Premio Nacional de periodismo, el Premio PEN y el Premio Gabriel García Márquez de Periodismo por su reportaje acerca de la casa blanca. Es conocida por generaciones anteriores y actuales gracias a su impecable labor periodística en el seguimiento de casos como la red de prostitución de Cuahutemoc, Gutierrez de la Torre “El Rey de la Basura” y recientemente el plagio de Enrique Peña Nieto en su tesis de licenciatura. Su trayectoria profesional y su coraje al enfrentar los poderes fáticos demuestran irrefutablemente por qué debe ser considerada “la mujer más valiente del siglo XXI”, en honor a su convicción inquebrantable y su compromiso con la ciudadanía.

El impacto de los fenómenos sociales de la vida y la cultura tienen una repercusión que modifica la construcción de nuestra cosmovisión. Al no estar correctamente enterados de lo que ocurre en nuestro contexto, nuestra visión se distorsiona por asuntos de mínima importancia, lo cual trae como resultado una incapacidad colectiva de valorar a fondo nuestra realidad y actuar para modificarla en busca del bien común. He ahí la importancia de la labor de periodistas como Carmen Aristegui y el porqué la censura tiene una repercusión negativa en nuestra sociedad. Es por ello que la única forma de mostrar respeto y gratitud a los esfuerzos de las grandes voces de México es actuar correctamente en nuestro rol de ciudadanos.

Carmen Aristegui debe ser considerada la mujer más valiente del siglo XXI, sobre todo porque, en un país que arrastra siglos y siglos de machismo, no se subleva ante las mediaciones que protegen los intereses de los más poderosos, y porque, en una nación en la que impera la censura, demuestra que alzar la voz es un acto de valentía pero de profunda humanidad sobre todas las cosas.

***

Muchas mujeres mexicanas han demostrado su valentía a lo largo y ancho de la historia, en contextos y situaciones distintas, en las que se han visto obligadas a demostrar su creatividad, coraje y talento.

hombre con overol y playera de rayas

De Xavier López a Chabelo: la trayectoria en fotos del ‘amigo de todos los niños’

Chabelo fue un personaje que marcó a varia generaciones con películas, canciones y programas de tv
Nayeli Parraga

¿Viajero en el tiempo? La misteriosa foto de Chabelo que que desató toda una teoría

Chabelo vivió de todo: guerras, emergencias sanitarias, muertes históricas; es como si hubiera estado en el mundo desde siempre.
CC

¿Me ama de verdad? Todo lo que hay detrás de un beso en la mano

Un beso en la mano sería suficiente para expresar todo el cariño hacia tu pareja
Nayeli Parraga
mujer rubia junto a hombre de cabello muy corto

Reese Witherspoon se divorcia de Jim Toth, un recordatorio de que nada es para siempre

La actriz Reese Witherspoon anunció su divorcio después de 12 años compartiendo su vida Jim Toth
Nayeli Parraga
Escena de la serie Deep Water.

Las mejores series de Netflix sobre asesinos seriales

Esta es la lista definitiva de series de Netflix sobre asesinos seriales; prepárate para maratonearlas todas.
CC
hombre de cabello largo con sombrero blanco

Haatepah Clearbear, el modelo indígena que puso un alto al racismo para llegar hasta Vogue

El modelo Haatepah Clearbear ha modelado para varias marcas famosas, poniendo en alto el nombre de nuestro país
Nayeli Parraga