Existen originales, atrevidas y cuasi fundamentadas razones por las que las personas no leen. Las favoritas por los lectores en negación son: “porque los libros son caros”, “porque cerca de mi casa no hay una librería o biblioteca”, “ya existe la película” o la tajante: “porque no me gusta leer”.
Pero ahora, en Perú, los libros van sobre ruedas en Easy Taxi; el sistema online de pedido de taxis más grande del mundo presenta “BiblioTaxi”, una iniciativa que pretende promover la lectura entre pasajeros y conductores afiliados a la compañía. Gracias a la alianza con ReCreo, se contará con una biblioteca de alrededor de mil 500 libros.
El objetivo de Bibliotaxi es hacer la experiencia dentro del taxi más entretenida y dinámica. En Perú, Bibliotaxi convertirá los automóviles de Easy Taxi en verdaderas bibliotecas móviles donde los pasajeros que tomen el servicio no sólo puedan disfrutar de libros en su viaje, sino también llevar el libro que les interesa a su casa. “Lo único que pedimos es que el pasajero devuelva el libro en algún otro Easy Taxi después de leerlo”.
La compañía realizó ayer una presentación para su equipo en la que se reunieron más de 500 taxistas para dar inicio al proyecto que impactará mes a mes a más de un millón de usuarios de Easy Taxi. Así, Easy Taxi, con el apoyo del Ministerio de Cultura, están fomentando la lectura en Lima.
La iniciativa comenzó cuando un periodista brasileño propuso la idea de fomentar la lectura entre los pasajeros de Easy Taxi en Saõ Paulo. Ha sido tan exitosa que Perú es el tercer país en beneficiarse con BiblioTaxi, después de Brasil y Chile.