Buscan crear un diccionario de maya clásico

El Periodo Clásico de la Historia de los mayas fue el de máximo esplendor de la civilización, manifestado en las decenas de grandes pirámides que se construyeron, algunas de las cuales aún podemos contemplar, como la de Palenque. Este periodo fue el momento de apogeo de las grandes ciudades Estado. Destacan, entre otras muchas, las

lizbasaldua.comunicacion@gmail.com

Buscan crear un diccionario de maya clásico

El Periodo Clásico de la Historia de los mayas fue el de máximo esplendor de la civilización, manifestado en las decenas de grandes pirámides que se construyeron, algunas de las cuales aún podemos contemplar, como la de Palenque.

Este periodo fue el momento de apogeo de las grandes ciudades Estado. Destacan, entre otras muchas, las de Waka, Uaxactún, Tikal y Cancuén, en Guatemala; Copán, en Honduras; Caracol y Xunantunich, en Belice; Calakmul y Chicaná, en Campeche; Mayapán, en Yucatán; Toniná y Palenque, en Chiapas.

Palenque - buscan crear un diccionario de maya clásico
Los mayas construyeron pirámides gigantes, fueron maestros del cálculo y dejaron tras de sí cerca de 800 misteriosos caracteres. Ahora un equipo de diez investigadores de la Universidad de Bonn busca desentrañarlo y crear un diccionario de maya del periodo clásico.

Sólo una parte ha sido descifrada hasta el momento. Los expertos quieren descodificar los jeroglíficos en un proyecto con una duración de 15 años.

Para alcanzar su objetivo analizarán y digitalizarán cerca de 10 mil inscripiciones de la época comprendida entre el año 250 antes de Cristo y el 900 después de Cristo, según explicó el director del proyecto, el profesor Nikolai Grube, quien cuenta con una subvención de 5,4 millones de euros del Estado.

“Todavía hay que encontrar la clave de esta escritura para tener una visión de esa cultura antes de la llegada de los conquistadores europeos”, indicó Grube.

Asimismo, deberá investigarse las gramáticas y las reglas de escritura del antiguo idioma maya. Para ello es de gran ayuda que aún hoy en día cerca de entre seis y ocho millones de personas en México y Guatemala hablen cerca de 30 lenguas mayenses.

A través de la comparación de estas lenguas, los investigadores quieren reconstruir el maya clásico. “Aún quedan por descifrar entre un 30 y un 40 por ciento de los signos mayas”, declaró Grube. “Es como un crucigrama”, indicó. “Cuanto más se avanza, más fácil es averiguar las casillas vacías”.

Alfonso Herrera reveló la dolorosa razón por la que no regresó a RBD y lo apoyamos

Alfonso Herrera ha revelado la verdadera razón por la que no regresará a RBD.
Kate Nateras
flores rosas con inmueble detrás

No es Japón, es la CDMX: ruta de cerezos que todo chilango amará

Los cerezos esconden un hermoso significado para los japoneses, uno de ello es el renacimiento de la primavera
Nayeli Parraga
hombre perdido en aeropuerto

¡Que no se te vaya el avión! El aeropuerto ahora mostrará la hora real de tu vuelo

El aeropuerto ahora mostrará los horarios reales y no los comerciales en apoyo a los pasajeros
Nayeli Parraga

Qué pasa en tu cerebro cuando tienes un Déjà vu; va más allá del ‘esto ya lo viví’

¿Será que todo es producto de tu imaginación?
Kate Nateras

¿Te quedaste sin pila? Cargar el celular en el carro no siempre sería la mejor opción

De momento sí te saca de un gran apuro, pero debes saber que esta práctica también tiene sus consecuencias.
Kate Nateras
mujer vestida de rosa junto a hombres de negro

¿Y Fergie, de Black Eyes Peas? Lo que pasó con una de las mejores voces de los 90

Fergie fue integrante de los Black Eyes Peas y se convirtió en una de las mejores de la época
Nayeli Parraga