Campesinos usan de pretexto el conflicto con EUA para vender sus fresas en la calle

Los campesinos mexicanos usan de pretexto la tensa relación entre nuestro país y Norteamérica, aderezada por las amenazas de Donald Trump, para tratar de recuperar el dinero que invirtieron en la cosecha de un producto que no cumplió estándares de calidad y sensibilizar a los pobladores de Guanajuato, en el Bajío de México, para que

Campesinos usan de pretexto el conflicto con EUA para vender sus fresas en la calle

Los campesinos mexicanos usan de pretexto la tensa relación entre nuestro país y Norteamérica, aderezada por las amenazas de Donald Trump, para tratar de recuperar el dinero que invirtieron en la cosecha de un producto que no cumplió estándares de calidad y sensibilizar a los pobladores de Guanajuato, en el Bajío de México, para que compren su fruta en las calles.El fin de semana, pobladores de Guanajuato comenzaron a denunciar en redes sociales que una camioneta cargada con fresas circulaba en las calles de municipio de Salamanca; los campesinos que manejaban el vehículo “remataban” a 25 pesos cada caja acusando al gobierno de los Estados Unidos de no permitir la entrada de su producto al país vecino del norte.Los vendedores aseguraban ser originarios y tener a compañeros que estaban en la misma situación vendiendo sus fresas en las ciudades de Irapuato y León, en Guanajuato, porque en la frontera con Estados Unidos no les habían querido poner el sello necesario para poder exportar entre 40 y 50 toneladas su producto.

La noticia comenzó a circular en medios locales y poco a poco se expandió hasta convertirse en nota nacional. El efecto Donald Trump parecía haber llegado a la fruta que cosechan los campesinos mexicanos y la tensión bilateral entre México y Estados Unidos enmarcaba el panorama preocupante.
El diario Zona Franca, del Bajío mexicano, dio cobertura al acontecimiento y localizó a la camioneta que vendía fresas en las calles de Salamanca y el campesino de nombre Ezequiel confirmó al medio el rumor que circulaba en las redes sociales.Las fresas estaban contenidas en cajas con los sellos de la marca mexicana Harvest 52, la cual está ubicada en los estados de Colima, Michoacán y Guadalajara.
Cultura Colectiva Noticias se puso en contacto con el corporativo de la empresa para que aclararan cómo fue que el gobierno de Estados Unidos impidió la entrada de las fresas que pretendían exportar, por qué no les habían puesto los sellos necesarios y qué hacía una camioneta con producto de su marca en el estado de Guanajuato, una entidad donde no hay domicilio de Harvest 52.“El rumor de que la fresa fue rechazada en la aduana es completamente falso”, declaró en entrevista Kristhine Hoflack, gerente del área de ventas de Harvest 52. “Las fresas que están vendiendo en las calles de Guanajuato fueron frutas rechazadas por no cumplir con los estándares de calidad que pedimos en la empresa para poder venderlas”.

Hoflack explicó que además de tener productores en Colima, Michoacán y Guadalajara, para cubrir con la demanda de producto compran frutas a campesinos de todo el país, incluyendo el estado de Guanajuato.“Existen estándares de calidad que los productores conocen, como que las fresas tengan buen tamaño, buen color, que estén bien peinadas y estén en el punto exacto en el que deben ser cosechadas”, explicó a CC Noticias la gerente de ventas de Harvest 52. “La fruta que recibimos se divide en la que es apta para exportación, otra que es apta para vender en México y otra, la que no cumple con los estándares de calidad, que se rechaza”.
Por lo que las fresas que están rematando en las calles de Guanajuato fue un producto que llegó a Harvest 52, pero no cumplió con la calidad requerida y fue rechazada por estar sobremadura.Además Kristhine Hoflack aclaró que para poder ingresar las fresas a Estados Unidos no requieren ningún sello, ya que la empresa está registrada en el padrón de importadores y los transportistas sólo deben mostrar el documento que acredita que la fruta que llevan salió directamente de Harvest 52 y fue autorizada para su exportación.
“Harvest 52 es una empresa 100 por ciento mexicana y no tenemos ningún problema con aduanas ni estamos siendo afectados por la relación bilateral entre México y Estados Unidos”, concluyó Hoflack.

*

Podría interesarte:

No todo es economía, el muro de Trump también destruirá al medio ambiente.

¿Quiénes están negociando el Tratado de Libre Comercio de América del Norte?

¿Sería tan malo que México abandone el Tratado de Libre Comercio?

Quiénes serían los herederos de la gran fortuna de Xavier López ‘Chabelo’

Los tres hijos reconocidos de 'Chabelo' podrían ser los administradores de la herencia del conductor.
Kate Nateras
hombre de playera rayada con cara de sorprendido

‘Espantosa equis’ y otras frases de Chabelo que marcaron nuestra infancia

Recordemos algunas de las frases más famosas de Chabelo que marcaron cientos de generaciones y nos acompañarán siempre
Nayeli Parraga
hombre con overol y playera de rayas

De Xavier López a Chabelo: la trayectoria en fotos del ‘amigo de todos los niños’

Chabelo fue un personaje que marcó a varia generaciones con películas, canciones y programas de tv
Nayeli Parraga

La loca teoría de que Chabelo fue un viajero en el tiempo

Chabelo vivió de todo: guerras, emergencias sanitarias, muertes históricas; es como si hubiera estado en el mundo desde siempre.
CC

¿Me ama de verdad? Todo lo que hay detrás de un beso en la mano

Un beso en la mano sería suficiente para expresar todo el cariño hacia tu pareja
Nayeli Parraga
mujer rubia junto a hombre de cabello muy corto

Reese Witherspoon se divorcia de Jim Toth, un recordatorio de que nada es para siempre

La actriz Reese Witherspoon anunció su divorcio después de 12 años compartiendo su vida Jim Toth
Nayeli Parraga